Secciones

Cómo se vive la preparación

E-mail Compartir

Los obispos de Chile habíamos estado con el Papa Francisco en enero, en el marco de la Visita ad Límina. Una vez más le dijimos lo importante que sería su visita a nuestra patria, él manifestó su deseo de venir, aunque no adelantó fecha, sí nos animó mucho a aprovechar muy bien pastoralmente el año 2018. El Papa tenía claro que esta es una fecha importante: 200 años de la independencia efectiva de nuestro país, 200 años del voto de O'Higgins, por lo tanto nos animaba a que fuera tiempo de un fuerte impulso evangelizador. ¡Qué bueno entonces que al decidir venir en enero del 2018, él mismo nos ayude con su presencia y enseñanza a hacer de este año un tiempo de gracia, de encuentro, entre los chilenos!.

El 19 de junio se anunció la Visita, gran alegría en las comunidades cristianas, expectación en los medios, comentarios varios en las calles, disputas acerca de los lugares que debiera visitar. Muchos decían que La Tirana (pueblo que alberga el santuario de la Virgen del Carmen) era el lugar adecuado para ser visitado. Junto a todas estas opiniones comenzó también la tarea de implementar aquellas comisiones que dieran impulso a todo el trabajo que se debía realizar para que esta Visita se diera dentro de un ambiente de seguridad, participación, tranquilidad, y pudiéramos sacar de ella los frutos deseados. Aquí debo destacar la generosidad de mucha gente, sacerdotes, diáconos, religiosos y muchos hombres y mujeres laicos, que desde un primer momento dispusieron lo mejor de sí, de sus capacidades profesionales de su amor a la Iglesia y de su tiempo para apoyar todo el trabajo que venía por delante. Es de destacar la importancia que cobró en todo esto la conformación de la Comisión Nacional, que con su permanente apoyo nos ha ayudado a organizar algo que a nosotros solos nos hubiera costado mucho poder realizar. Ha sido la unión de fuerzas, de voluntades, en donde también he de destacar el apoyo de las autoridades tanto regionales como comunales, lo que va haciendo posible que la Visita del Papa a Iquique sea de verdad un momento de gracia para los que creemos, y un momento histórico para todos los que lo viviremos.

Iquiqueño confeccionó mitra que usará el Papa

Su empresa, creada en abril con su socio de Arica, fue elegida para la misión.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Si bien se constituyeron como empresa en abril de 2017, Liturgiae (o la tienda en línea ornamentos.cl), del iquiqueño Felipe Cuevas y el ariqueño Diego Schroeder, fue elegida para confeccionar las 123 mitras que utilizará el Papa y los obispos que lo acompañarán en las misas en Chile.

Los jóvenes, de 24 y 25 años de edad respectivamente, precisaron que si bien ha sido un arduo trabajo, puesto que la confección es a mano, para ellos resulta "una bendición", ya que desde pequeños ambos han estado ligados al mundo de la Iglesia, especialmente en lo que concierne a la liturgia.

Modelo italiano

Según cuenta el iquiqueño, estudiante de Derecho en la Universidad Católica del Norte, desde Santiago los llamaron para solicitarles una muestra de su trabajo, el cual revisó un experto en liturgia.

"Pensaron que nosotros la habíamos comprado en Roma porque era un modelo italiano. Entonces nos mandaron una tela que es la que se ocupó para los ornamentos de la Misa por Chile, del Bicentenario, para que hiciéramos una muestra y nosotros la hicimos y la mandamos. Después tuvimos que viajar a Santiago para ver los valores, porque las mitras no son baratas pues son confeccionadas a mano", detalló Cuevas.

Respecto a la tela, tiene distintos diseños de acuerdo a la zona que representa, tales como una cruz mapuche, el Gigante de Tarapacá y las uvas de la zona central.

"De las 123 mitras, tres son para el Papa y el resto para los obispos chilenos y extranjeros. Las del Papa ya están en Roma y la semana pasada nos llamaron de Santiago para contarnos que al Papa le había gustado nuestro trabajo", indicó, junto con agregar que el resto de estos ornamentos también fueron enviados a la capital.

Sobre cómo aprendieron la técnica, Felipe Cuevas contó que fue mirando y ensayando, puesto que la fórmula tiene relación con los centímetros que mide la circunferencia de la cabeza. "Hay de la talla 55 a la 62 y el Papa es 58", reveló el iquiqueño.

Entre la información que maneja el estudiante de Derecho, serán 62 obispos chilenos, doce argentinos y cuatro de Roma, los demás son de Uruguay, Paraguay y Armenia.

"Creemos que van a venir algunos más. Los obispos peruanos no vienen porque el mismo 18 lo tienen que recibir en Lima", comenta el joven.

Cuevas precisó que tanto él como su compañero, fueron invitados a la misa del Parque O'Higgins, sin embargo decidió asistir a la ceremonia de Lobito como un peregrino más.

58 centímetros es la medida de la cabeza del Papa Francisco, quien usará tres mitras distintas en su visita a Chile.