Secciones

La realización del Tambo Andino todavía es incierta

Agrupación no cuenta con los recursos para la organización y Conadi tampoco generó proyecto para financiarlo.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Hasta el consejo regional llegó la Asociación de Mujeres Indígenas de Tarapacá, lideradas por Francisca Salazar, para solicitar apoyo en el financiamiento del Tambo Andino 2018, ya que en materia de inversiones la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena no se involucró en la organización del certamen, aunque sí los apoyaría técnicamente.

Ante eso, se evaluó la posibilidad de financiar el evento a través de una asignación directa de fondos regionales, lo que generó un fuerte cuestionamiento a la gestión de Conadi, dada la envergadura de esta actividad, que requiere una inversión de 93 millones de pesos.

La agrupación insistió, consiguiendo que el municipio de Iquique facilitara los estacionamientos de la Universidad Arturo Prat, lo que además reduciría la cantidad de stands.

"El Tambo Andino lleva más de 20 años realizándose en la región. Es parte de Iquique, de nuestra cultura", aseveró Salazar, quien solicitó 61 millones, ya que el límite de la asignación directa no les alcanzaba, aseguró.

Consultado, el subdirector de la Zona Norte de Conadi, Isidro Mamani expresó que efectivamente no postularon la actividad al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

"No nos atrevimos a presentar un proyecto, porque demandaba a la Conadi tiempo y dedicación", dijo, agregando las restricciones fijadas a Conadi para presentar este tipo de proyectos al Fndr, ya que les exigía cofinanciar las iniciativas.

"La Conadi no tiene recursos para cofinanciar", explicó Mamani, por lo que gestionó recursos con el mundo privado.

El core Espártago Ferrari acusó "falta de compromiso y pésima gestión", ya que no se sabia si se podían asignar directamente 60 millones. Del mismo modo, el consejero Felipe Rojas cuestionó que una vez más este evento se financie solo por asignación directa y sin apoyo financiero de la Conadi.

Ante estos cuestionamientos el subdirector zonal afirmó que no tenían la obligación de presentar proyectos al Fndr: "Se ha buscado el cofinanciamiento, o ya sea a través del mundo privado".

El consejero regional Isidoro Saavedra propuso cambiar el ítem en el financiamiento otorgado a Conadi, que informó un remanente de recursos de 33 millones de pesos.

Finalmente se estudiará esta línea de financiamiento, la que será discutida este miércoles.

De todas formas faltarían cerca de 30 millones que deberán ser buscados en el mundo privado. Y el evento es en febrero.


Niños y niñas inician "Vacaciones en mi Jardín"

Un total de 282 niños y niñas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, disfrutarán del programa "Vacaciones en Mi Jardín" de Fundación Integra, el que ofrece continuidad de atención a hijos e hijas de familias trabajadoras sin redes de apoyo.

El programa se basa en el juego y la recreación en un ambiente de bienestar y protección. "Nuestro principal propósito es que nuestros niños y niñas puedan disfrutar la estadía, divirtiéndose al máximo con juegos y momentos de esparcimiento que estarán a cargo de equipos educativos capacitados", señaló Yocelin Sanhueza, directora regional.

Los equipos educativos se incorporarán desde el 8 de enero y hasta el 16 de febrero. Abrirán sus puertas los centros: El Tambito de Iquique, La Pampita y Los Pioneros de Alto Hospicio, Los Pampinitos de Pozo Almonte y La Chinita de La Tirana.

61 millones solicitó la organización del evento para la nueva versión del Tambo Andino.