Secciones

Food trucks ya funcionan en playa Cavancha

E-mail Compartir

A partir de esta semana un total de nueve food trucks se instalaron en tres puntos del borde costero de Cavancha, en los cuales ofrecen diferentes alternativas para capear el hambre después de una jornada de playa.

Así lo dio a conocer Andrés Ugarte, presidente de La Asociación Gremial de Emprendedores Iquiqueños en Movimiento, quien agregó que son en las tardes cuando tienen mayor demanda.

"Es la primera oportunidad que nos da el municipio para funcionar como corresponde y estamos dispuestos a entregar un buen servicio para ver la posibilidad de que nos puedan reubicar en otro punto durante el año", dijo.

Por su parte José Hernández, dueño del carro Paraíso del Jugo, contó que a través de sus productos busca resaltar la variedad de frutas que caracterízan a la región. "Optamos por enfocarnos en los jugos para destacar el sabor de los limones, mangos y guayabas, las cuales son frutas características que se dan en Pica", aseveró.

Papas rellenas y colaciones son las preferidas de los turistas

Iquiqueños optan por el comercio establecido para evitar enfermedades.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Ensaladas de frutas, berlines, sushi, sandwiches, ceviche, incluso colaciones, son algunos de los productos de la amplia oferta de alimentos que se pueden encontrar por estos días en Cavancha, los cuales se convierten en una alternativa para las familias a la hora de almuerzo. Sin embargo, las autoridades hacen un llamado al autocuidado para evitar enfermedades.

Uno de los productos más apreciados por los turistas que visitan el balneario principal de la ciudad es la papa rellena, la cual atrae principalmente a los argentinos por su precio accesible.

Así lo explicó Soledad Casares, quien junto a su familia aprovechan sus últimos días en la región. "Por solo mil pesos encontramos estas deliciosas papas rellenas y nos pareció excelente porque no tienes que salir de la playa, además que es más económico que ir a un restaurante".

Por su parte, María Ivo, iquiqueña que llevó a cuatro menores de su sector a pasar un día de playa, optó por comprar colaciones para almorzar en la playa.

"Aparte de la comodidad es barato, ahora, hay que saber a quién comprarle y en mi caso me fijé que fuera comida fresca, aún está caliente la comida y no tiene mal aspecto", explicó.

En contraste de lo anterior, Juan Lillo, quien trabaja en Cavancha desde hace 12 años, mencionó que prefiere comprar en el comercio establecido, ya que los productos que venden en el comercio ambulante no le dan confianza por su procedencia.

"Hace un tiempo compré un berlin en la playa y con mi nieto estuvimos con un dolor de estómago por tres días, así que prefiero comprar en un lugar que tenga permisos de sanidad", añadió.

Autocuidado

Respecto a la venta de alimentos en la vía pública, desde la Seremi de Salud de Tarapacá informaron sobre los productos que están autorizados para ser comercializados en la vía pública, ante la amplia oferta que puede verse en las playas particularmente, ya que debido a la alta afluencia de turistas en la ciudad se necesita que la comunidad asuma un rol de autocuidado para resguardar su salud.

En ese sentido indicaron que de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos, "se pueden vender fruta fresca confitada, frutos secos, palomitas de maíz, algodón de azúcar, masas sin relleno, vegetales procesados, empanadas de queso, infusiones de té o café y emparedados fríos o calientes a base de cecinas cocidas".

Seremi de Salud fiscalizó la venta de alimentos

E-mail Compartir

Cuatro son los puntos que ha fiscalizado la Seremi de Salud durante este verano, los cuales son de alto interés turístico.

Así lo informaron desde el servicio, detallando que en esta oportunidad llegaron a inspeccionar lugares tales como "La Piña", ubicada en playa Cavancha, además de las ferias instaladas en el recinto ubicado en la intersección de calle Juan Martínez y Hernán Fuenzalida.

Otra de las zonas inspeccionadas fue en el sector del supermercado Jumbo, así como también trabajaron en la formalización de los food trucks que se instalaron en el principal balneario de la ciudad.