Secciones

Millonario aporte para unidad de colonoscopía

E-mail Compartir

Satisfacción generó la aprobación unánime por parte del Consejo Regional de $354 millones para la reposición de equipos de la Unidad de Colonoscopía del Hospital Regional de Iquique.

Los recursos permitirán la adquisición de un procesador de imagen, colonoscopios, electrobisturí, camilla, entre otros insumos, que estaban en mal estado u obsoletos, por lo cual no se podía cubrir esa demanda de la comunidad .

La directora del Servicio de Salud, Maria Paula Vera destacó que la aprobación no tuvo ningún cuestionamiento y que cuentan con cuatro profesionales especializados en colonoscopía.

Por su parte la dirigenta Hélida Carrasco que participó en la elaboración del proyecto, expresó, "estamos felices porque es un trabajo de todos los dirigentes", expresando que aún faltan cerca de 70 millones para las campañas de detección precoz del cáncer.

Sernatur suma apoyo para realizar el Tambo Andino

En Consejo extraordinario se aprobó modificación presupuestaria de Conadi para derivar fondos al evento, aún faltan cerca de $9 millones.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Por mayoría el Consejo Regional aprobó el cambio de la glosa presupuestaria otorgada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que permitirá derivar cerca de $ 40 millones a la organización del Tambo Andino.

A esto se sumó el aporte de $11 millones por parte de Sernatur que financiará ítemes de difusión, coctelería y contratación de animadores que demanda este masivo evento, cuya realización estuvo en riesgo debido a la falta de financiamiento.

Este apoyo también tuvo que ser ratificado por votación, ya que también exigió un cambio de glosa presupuestaria. En la oportunidad la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros, solicitó que ojalá los recursos no provengan de mineras, dado que el servicio como política interna no participa de actividades financiadas por estas entidades por su impacto en los atractivos naturales.

Además se incluirá el apoyo de privados por cerca de $36 millones, faltando aún cerca de $9 millones que fueron comprometidos en una anterior sesión y que debería aprobar el Core a través de asignación directa, ya que el presupuesto informado por la Asociación de Mujeres Indígenas de Tarapacá, asciende a $97 millones.

La sesión extraordinaria no estuvo exenta de polémica debido a que a la mesa acudió Juan Carlos Araya, representante de la Asociación de Funcionarios de Conadi, quien explicó por qué no querían ser parte de la organización de la actividad. "Esto nos ha significado que estemos realizando actividades que escapan de las funciones administrativas y funcionales propias de nuestra contratación que es estar armando stands, asignando puestos y en eso no queremos participar", dijo el abogado, quien agregó que a raíz de esta situación han sido denostados por algunas comunidades indígenas.

Ello fue cuestionado por el core Espártago Ferrari, quien expresó, "todo funcionario se debe a la comunidad", algo en lo que discrepó su par Felipe Rojas, que aseveró que no tenían que realizar funciones fuera de su contrato, junto con criticar al subdirector norte de Conadi Isidro Mamani por no haber solucionado el conflicto con los trabajadores al interior del servicio y el problema llegara al Core.

Finalmente la polémica se zanjó en que los recursos derivados al tambo por Conadi consideran la contratación a honorarios de dos funcionarios.

En la oportunidad el core Iván Pérez, propuso que desde la versión 2019 en adelante, el evento lo organice íntegramente el Gobierno Regional con recursos Fndr, incluyendo el apoyo de Sernatur, como una forma de dar estabilidad a una actividad que lleva 20 años y en diversas ocasiones presenta problemas de financiamiento.

Finalmente el subdirector zonal norte de Conadi Isidro Mamani destacó que pese a todo se aunaron voluntades.

97 millones de pesos demanda la organización del Tambo Andino 2018.