Secciones

Comunidad podrá ingresar a misa Papal inclusive sin ticket

Iglesia realizó una invitación extensiva a toda la comunidad para asistir a la eucaristia del Santo Padre.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

U na invitación extensiva a toda la comunidad, que incluye a aquellos que no tengan ticket para ingresar a la misa del Papa Francisco en Lobito, realizó la iglesia ayer, en el marco de la entrega del programa oficial de la visita del Sumo Pontífice.

Al respecto, el coordinador local de la iglesia de la visita del Papa, Sergio Villalón, a través de un comunicado confirmó la información. "Todas las personas que lleguen sin su ticket serán bienvenidas y organizadas en espacios dispuestos para que nadie se quede sin la posibilidad de compartir la eucaristía con el Papa Francisco y escuchar su mensaje".

Consultado por la cantidad de tickets entregados, Villalón precisó que fueron hasta este viernes del orden de las 150 mil, pero que se espera que éstas vayan en aumento en los próximos días.

Recomendaciones

En el encuentro que reunió al obispo de Iquique, Guillermo Vera, la intendenta regional, Claudia Rojas, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria y representantes de la iglesia, se entregaron algunas recomendaciones para el encuentro con el Papa.

En ese sentido, indicaron que las puertas del campus Lobito, serán abiertas para las comunidades y la gente general a las 22 horas del día 17 de enero, las cuales se mantendrán abiertas.

"Las puertas van a estar abiertas para la gente en general, los horarios son sugeridos en forma de complementar a los horarios estipulados en los tickets", versa el comunicado oficial, junto con pedir que los asistentes organicen su llegada.

Se podrán llevar sombrillas y asientos plegables, además de botellas plásticas con al menos un litro de agua. "Esto junto con los cuidados de la piel, con el uso de protector solar y llevar alimentos que no requieran refrigeración y en una cantidad necesaria para la permanencia", señalaron.

Salida

Sobre la salida del campus Lobito enfatizaron que si bien "es cierto seguiremos con actividades en el campus, las puertas quedarán abiertas para todos los asistentes que decidan regresar a la ciudad en el momento que lo estimen conveniente, respetando las instrucciones de Carabineros", expresaron.

"Lobito ese día se convierte como en un santuario, será lugar de oración y de encuentro, entonces el llamado es a ser atentos unos con otros, darles las preferencias, ayudarnos a vivir en espiritu fraterno", señaló el obispo, junto con llamar a cuidar la limpieza del campus, puesto que la fe también "se manifieste en esos pequeños grandes detalles", enfatizó monseñor.

Vera, también invitó a la comunidad "a arreglar la ciudad, a poner banderas que profusamente se note la alegría de esperar al vicario de Cristo.Queremos rezar con él, escuchar su palabra, recibir su bendición", expresó.

150 mil, entradas se han repartido hasta ayer para la misa Papal en Lobito.

Francisco recibirá a un representante de los familiares de detenidos desaparecidos

E-mail Compartir

El obispo de Iquique, Guillermo Vera, confirmó que el próximo 18 de enero, durante el paso del Papa Francisco por la gruta de Lourdes, recibirá a un representante de los familiares de los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Pisagua.

"Ésta agrupación será representada por uno de ellos, Héctor Marín, que le va a entregar una carta, junto a un grupo de enfermos, con los cuales (el Papa) va a rezar. Ellos también sin duda han sufrido y tienen ese dolor en el alma por todo lo que les ha tocado pasar", señaló.

Asimismo, Vera, indicó que si bien en Iquique existen otras agrupaciones más, éstas les pidieron entradas a Lobito o que entregara algunas cartas.

"Sin duda el hecho de recibir esta carta y saludo, da cuenta de la preocupación del Papa de acoger el dolor de ellos", precisó.

Por su parte, Héctor Marín, presidente de la agrupación, cuyo hermano Jorge desapareció el 28 de septiembre de 1973, explicó que la misiva tiene por objeto en primer lugar agradecer a la Iglesia por su aporte en el ámbito de los Derechos Humanos, ya que por su labor "se salvaron muchas vidas".

Además, el dirigente agregó que el objeto principal de la misiva será pedir al Papa que interceda "ante el Estado de Chile y las Fuerzas Armadas para que nos entreguen el paradero de nuestros detenidos desaparecidos".

En este sentido, el dirigente explicó que la autoridad moral que representa el Papa a nivel mundial debiera ser escuchada y esperan tener un resultado tras la entrega de la carta.

14:30 horas, se tiene prevista la llegada del Santo Padre a la gruta de Lourdes.

Breve

Migrantes tendrán participación en la eucaristía del Papa

E-mail Compartir

Uno de los motivos por los que el Papa Francisco vendrá a Iquique, tiene directa relación con la presencia de la población migrante que reside en la región.

Según indicó, el sacerdote Javier Sáez, rector del Santuario de La Tirana y encargado de la comisión local de Liturgia para la visita papal, señaló que ellos tendrán presencia en dos momentos de la misa que se celebrará en Lobito.

"Uno será en la presentación de dones, donde vienen dos migrantes junto con varios migrantes con sus banderas representativas de cada país, para demostrar que en el norte todos son considerados".

Además, el sacerdote, comentó que también estarán presentes "trayendo el pan y el vino, uno de los gestos más nobles donde podemos hacerlos participar en la misa", expresó.