Secciones

Frente Amplio invita a asamblea abierta

E-mail Compartir

Hoy a las 17:30 horas en el Colegio de Profesores ubicado en Vivar 1028 se realizará la primera asamblea ampliada del Frente Amplio (F.A), que discutirá el resultado de las elecciones y los desafíos del 2018.

Participarán los partidos y movimientos del F.A en Tarapacá; Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, Izquierda Libertaria, Izquierda Autónoma y Poder Ciudadano, entre otros y los cores electos Pablo Zambra, Alberto Martínez y Rubén López, que debatirán la conformación de un Consejo Regional vinculante con la gente, por lo que invitaron a quienes deseen aportar a este objetivo de gobierno ciudadano.

Durante la jornada visitará la región el diputado Giorgio Jackson, líder de Revolución Democrática que recolectará firmas en Playa Cavancha a partir de las 16 horas para engrosar las filas de su conglomerado.

Servicio Médico Legal inicia paro indefinido

E-mail Compartir

Un paro total e indefinido inició la tarde de ayer el Servicio Médico Legal (SML) tras no obtener respuestas a los petitorios presentados a la dirección nacional de la institución.

Marcos Gemio, dirigente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios del SML, dio a conocer que -de acuerdo al comunicado remitido por la directiva nacional- las exigencias para declinar en esta medida son la desvinculación del jefe de Gabinete, Franklin Santibañez; la paralización de los concursos públicos en proceso, la reversión de las destinaciones y traslados de funcionarios que no hayan sido consensuados, entre otros.

En ese sentido, Gemio aseguró que se suspenden las atenciones en la región. "Somos 20 funcionarios asociados (de un total de 32) y el servicio no puede funcionar sin los técnicos, ni administrativos", dijo el dirigente.

Retendrán subvención a cinco planteles de Iquique

Seremi de Educación explicó que estos no hicieron el traspaso a entidades sin fines de lucro.
E-mail Compartir

Habiéndose cumplido el 9 de enero el plazo para que los establecimientos particulares subvencionados concreten su traspaso a instituciones sin fines de lucro, el seremi de Educación, Francisco Prieto, informó que en la región son cinco los planteles que no realizaron este trámite por lo que ya se reportó al ministerio para que se proceda a la retención de la subvención que les otorga el Estado.

Jardín infantil Samca Arumanti, liceo Samca Arumanti, colegio Sueño del Mañana, escuela de lenguaje Kunamasta y liceo Gabriela Mistral son las cinco instituciones educativas a las cuales -según dijo Prieto- se les retendrá el aporte que se entrega en función a la asistencia de alumnos. En suma, el Ministerio de Educación destina a estos planteles aproximadamente $199 millones 278 mil 884 al mes.

La autoridad educativa recalcó que los sostenedores tuvieron desde junio del año pasado, cuando debieron tomar la decisión de pasar a establecimientos privados o ser sin fines de lucro, el tiempo para iniciar los trámites que en un principio concluían el 31 de diciembre, pero que luego se ampliaron a los primeros días de enero. En ese periodo de tiempo, 99 planteles cumplieron con el trámite y solo estos cinco no lo concretaron. "Aquí hay una ley que debe cumplirse, nunca ha sido el propósito retener la subvención, pero hay un trámite que los sostenedores no han realizado", remarcó.

Prieto dijo que el impacto de esto irá directamente en los funcionarios ya que con este aporte se pagan las remuneraciones de los profesores y asistentes, y que en el caso de estos cinco planteles suman 144.

Por lo mismo, y pese a que el plazo del Mineduc ya expiró, el seremi afirmó que mantienen comunicación con los sostenedores para que regularicen esta situación ya que "el artículo quinto de la Ley de Inclusión establece que se debe retener la subvención hasta el momento en que realicen dicha transferencia".

Sostenedores

Amelia Espinosa, propietaria de los establecimientos Samca Arumanti y Sueños del Mañana, consideró esta medida como una amenaza. Aseguró que solo les falta la apertura de la nueva cuenta bancaria y que no pudieron hacerlo a tiempo por falta de personal. "Nosotros terminamos las clases el 22 de diciembre y no tenemos ningún equipo aparte (para hacer los trámites)".

Desde el liceo Gabriela Mistral indicaron que este retraso se debe a la carga laboral pero que ya presentaron la documentación necesaria.

Evelin Aguilar Paniagua

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl