Secciones

Dan recomendaciones a turistas por visita papal

E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones para los turistas que viajan a Iquique por la visita del Papa Francisco entregó Aduanas de Chile.

En ese sentido, los viajeros deben considerar que serán controlados a su ingreso y salida en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua. También se aplica la fiscalización aduanera para los extranjeros y nacionales que lleguen a la zona vía aérea.

Los viajeros mayores de 18 años que visiten la Zona Franca tienen derecho a realizar compras libres de impuesto hasta por US$1.375. Si el turista lleva mercancías por un valor mayor a ese monto, o sus artículos no tienen la condición de uso personal, debe pagar los derechos e impuestos respectivos. Franquicias excluyen a tripulaciones de aviones y buses.

Respecto a los autos que se comercializan en la Zona Franca sólo los residentes de Arica e Iquique tienen derecho a comprarlos. Asimismo, quienes se trasladen en vehículos adquiridos fuera del régimen de Zofri deben recibir un pasavante en los controles respectivos, la que debe ser entregada al abandonar la región. Además que los pasajeros internacionales deben declarar si portan 10 mil dólares o su equivalente, o documentos.

Profesores locales irán a campamento de ciencia

E-mail Compartir

Un campamento organizado por el proyecto Asociativo regional Explora de Conicyt Tarapacá -en conjunto con la Corporación de Desarrollo de Tarapacá- reunirá a profesores de distintos puntos de nuestra región, y también de Arica y Parinacota y Antofagasta, quienes participarán en espacios interactivos y de diálogo de ciencia y tecnología.

Esta actividad busca generar un espacio de conversación con distintos establecimientos educacionales, estudiantes y profesores. Dentro de ese contexto desarrollarán, su experiencia en el mejoramiento de la educación y sobre su práctica docente.

El campamento durará cinco días (22 al 26 de enero) en el resort Santa Rosa de Pica. Los seleccionados vivirán jornadas, donde podrán intercambiar experiencias, reflexionar sobre la educación y construir redes.

Según se precisó el objetivo final del evento es que los docentes puedan diseñar una propuesta para el cambio y la puedan aplicar en sus establecimientos.

Región: Crecen permisos para viviendas nuevas

Inmobiliarias aseguran que hay más personas consultando por nuevos hogares en sus proyectos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En anteriores mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) acerca de la edificación en la región, la superficie autorizada para construir arrojó constantes cifras negativas.

Números rojos a ojos de los expertos que estaban motivados por el adelantamiento de proyectos inmobiliarios antes que entrara en vigencia la Reforma Tributaria en 2017 (y la posterior aplicación de IVA a la vivienda nueva), tendencia que se rompió en este último estudio.

En el Boletín de Edificación de 2017 la superficie total autorizada en destinos habitacionales y no habitacionales creció 165%, aumento en la superficie autorizada que tuvo la mayor incidencia positiva en el sector habitacional, con 29.668 metros cuadrados más en doce meses.

Respuesta para el INE en esta subida que está en las obras nuevas en Tarapacá, a las que se les permitió 45.790 metros cuadrados , decretando un alza respecto de 2016 de 276%.

Hospicio

Consultados en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) por estos números, especificaron que esto se debe principalmente a la mayor cantidad de viviendas sociales en Alto Hospicio, que según sus datos, aproximadamente 469 viviendas habitacionales sacaron permisos de edificación, en noviembre de 2017, entre casas y departamentos. En Iquique mientras tanto, sólo se registraron tres permisos de edificación, correspondiente a siete departamentos y una casa.

"Lo que pasa es que la mayoría de las cifras que hacen mejorar los índices corresponden a proyectos de vivienda sociales de Alto Hospicio. Si ves la información de la CChC, son proyectos de Hospicio que corresponden casi a 500 viviendas", precisó el presidente regional de la CChC, Bernardo Alcázar.

Expectativas

Desde las inmobiliarias sostuvieron que a esta situación se suma a las mejores expectativas y proyecciones que hay para el rubro durante el 2018. Donde se encara un escenario positivo -para ellos- por la posible aprobación por parte de la Comisión Regional de Evaluación Ambiental de la fase 2 de Quebrada Blanca, que generaría 11 mil puestos de trabajo.

"El mercado va a estar saturado de demanda. No se habían presentado nuevos proyectos porque no había retribución económica (...) se ven buenas perspectivas económicas (...) lamentablemente todos los precios actuales, tanto de ventas y arriendo van a subir", contó Enrique Vera, gerente de negocios de inmobiliaria El Alto.

Por su parte, Gonzalo Becerra, gerente de inmobiliaria Miramar, también cree que las expectativas son mayores para el 2018. "El último mes, el mes de diciembre y éste en particular, han sido muy activo en visita de sala de ventas (...) hoy día tenemos cuatro torres (nuevas) en la zona", concluyó.

45 mil 790 metros cuadrados para obras nuevas fueron autorizados en noviembre de 2017.