Secciones

Comerciantes ocupan calzada sin permiso

Municipio informa que solo otorgaron el uso de un tramo de la vereda de calle Obispo Labbé a la altura de Tarapacá.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

A diario un grupo de comerciantes ambulantes se instala en un espacio de la calzada de calle Obispo Labbé a la altura de Tarapacá, achicando la arteria por donde transitan microbuses, taxis y vehículos particulares. El municipio responde que solo tienen permiso para ubicarse en la vereda.

Luego de la Navidad, los vendedores de ese sector ofrecen principalmente ropa, y los que están ubicados en la calzada, para que quede claro el espacio que ellos ocupan, están cercados por vallas papales.

Los que hablaron con este medio no quisieron entregar sus nombres para no perder su permiso de seguir vendiendo en la vía pública, responden. Sin embargo, insisten en que están ubicados por donde pasan los vehículos, desde el 5 de diciembre, porque llegaron a un acuerdo con el municipio.

El gobierno comunal, por su parte, informa que solo se autorizó el uso de la vereda de Obispo Labbé entre Tarapacá y Thompson, y no el de la calzada.

Al ser consultada la entidad por el tiempo en qué estarán en aquel lugar, respondió que el permiso de los que están ubicados en la acera y en la vía no tiene un plazo definitivo. "Cambios en la ubicación o en las condiciones en que operan estos comerciantes están en constante análisis y responderán siempre al bienestar de los vecinos de Iquique y al ordenamiento de los espacios públicos de la ciudad".

Por mientras, micreros como Jorge Chávez de la Línea 10 reclaman que sus recorridos están demandando más tiempo, 10 minutos adicionales, porque en dicha intersección se genera una congestión vehicular. "Nos afecta harto porque tenemos que hacer una fila".

5 de diciembre se instalaron en la calzada, dicen los propios comerciantes.

Establecen acuerdo para conservar parque Isluga

E-mail Compartir

A través de la firma de un convenio de cooperación, la comunidad indígena aymara Tata Jachura y la Junta de Vecinos de Chiapa establecieron una alianza para contribuir a la conservación, desarrollo y uso sustentable de los recursos naturales del poblado que es parte del Parque Nacional Volcán Isluga.

De esta forma, el presidente de la comunidad, Serafín Larama, y la presidenta de la junta de vecinos, Dorotea Cayo, acordaron con el director de Conaf, Julio Barros, ejecutar acciones tendientes al desarrollo de la comunidad de Chiapa, para el territorio donde habitan, además de la protección del parque.

"Queremos avanzar en un trabajo conjunto, de carácter participativo, con pleno respeto a la comunidad, sus costumbres y tradiciones. Además queremos aprender más sobre su cosmovisión e integrarlos en las conservación efectiva del territorio", dijo el director de la Conaf.

Entre los compromisos establecidos en el convenio destaca la asesoría y capacitación a la comunidad en materias relacionadas con la conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y recursos naturales.

Junji evalúa el trabajo de 2017 y lo planificado para este año

E-mail Compartir

Con el propósito de evaluar el trabajo realizado durante el año pasado y lo que el equipo técnico tiene planificado para el 2018, se realizó la Primera Jornada Pedagógica de la Junji Tarapacá.

La iniciativa congregó a educadoras de párvulos y diferenciales, trabajadores sociales, nutricionistas, entre otros profesionales.

La subdirectora técnica, Orieta Burgos, dijo que el propósito de la actividad fue promover las instancias de evaluación y reflexión de las prácticas de supervisión y gestión. "En la jornada se conoció y analizaron los resultados del trabajo que efectuamos como equipo el año pasado, pero además se planificó las gestiones que se realizarán el 2018, en coherencia con los ejes que rigen a nuestra institución".