Secciones

La fiesta 2018 de "Iquique a mil" convocó a más de ocho mil personas

Cinco montajes contempló la programación familiar de la más reciente edición del encuentro.
E-mail Compartir

Espectáculos

Una verdadera fiesta se vivió entre el 9 y el 12 de enero en las principales calles y salas de la ciudad gracias a Iquique a Mil. El encuentro que desde 2010 tiene como protagonista a la ciudadanía, cautivó nuevamente a grandes y chicos con su programación gratuita.

En su novena versión, fueron ocho mil personas las que disfrutaron de la historia de Liedo, la marioneta de mimbre que llegó desde Francia para inaugurar de forma masiva esta nueva edición.

Bajo el nombre de Venus, el espectáculo que contó con el trabajo de 40 colaboradores chilenos, recorrió la costanera de Playa Brava entregando a los presentes su visión poética del mundo.

Marionetas

Luego, las marionetas siguieron conquistando a los iquiqueños. En menor escala y a través de historias íntimas y emocionantes, la compañía chilena Teatro y Su Doble ofreció en el Salón Tarapacá, una trilogía de sus obras. El Capote, Sobre la cuerda floja y Feos, fueron los títulos que llevaron, a los más de 600 espectadores, a reflexionar sobre la muerte, la discriminación y el amor.

La emoción también estuvo presente con Andrés Pérez de Memoria, la obra se presentó el jueves 11 de enero en la Plaza Prat y recordó, con música y humor, al gran creador de títulos como La Negra Ester. Un momento especial para las más de mil personas que asistieron de público ya que mientras algunas recordaban con nostalgia parte del legado del artista, los más jóvenes descubrían a través de este trabajo, a quien es considerado uno de los más importantes referentes de las artes escénicas nacionales.

Incentivar el arte

"Tuvimos sala y espacios llenos en las 5 obras que se estuvieron presentando, por lo que estamos felices de poder traer espectáculos de calidad, distintos y gratuitos, y por sobre todo incentivar a que el arte se tome los espacios públicos para poder acercar la cultura a las personas", señaló la Superintendente de Asuntos Corporativos de BHP/Pampa Norte, Karin Gjuranovic.

"Cada año buscamos crear más y mejores instancias para que la ciudadanía pueda acceder no solo a espectáculos de excelencia, sino que también a actividades de formación y a otras nuevas, como la generada gracias a la apertura de los teatros. Seguiremos en esta senda, buscando acercar las artes escénicas a las personas y aportando a la descentralización de la cultura", señaló Carmen Romero, directora de la Fundación Teatro a Mil.

"Cada año buscamos crear más y mejores instancias para que la ciudadanía pueda acceder ".

Carmen Romero, Fundación Teatro a Mil."