Secciones

[En Verano]

Corbeta Esmeralda, ícono turístico de la región

El año pasado este museo recibió más de 90.000 visitantes y en época de verano abre sus puertas a 672 turistas al día.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

La Esmeralda original yace en el fondo del mar, desde el Combate Naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, pero el 20 de mayo del 2011 se inauguró el Museo Corbeta Esmeralda y desde entonces se ha convertido en ícono del turismo en la región.

"Hemos superado todas las expectativas, porque cuando se construyó esperábamos contar con 45.000 visitas anuales y el año pasado superamos los 90.000 visitantes", expresó Miguel Riquelme Herrera, director del museo.

Al lugar llegan a diario unas 276 personas, pero en la temporada de verano la cifra asciende a 672, tal como informa su director.

Organización

El museo cuenta con 7 guías y 5 apoyos que se turnan de marzo a diciembre, mientras que en enero y febrero el equipo aumenta a 18 guías y 9 apoyos.

Las personas pueden reservar el día y la hora de su visita, a través de la página web www.museoesmeralda.cl, aunque también tienen la opción de llegar a la boletería y comprar sus entradas.

Se forman grupos de 12 personas por tour, con frecuencia de 10 minutos, en horario continuado de 9:50 a 19 horas, de martes a domingo, porque los lunes se hace una pausa de 12:10 a 14 horas en época de verano, ya que el resto del año ese día no abren al público.

El costo de las entradas es de $3.500 para los extranjeros mayores de 6 años de edad, así como para los operadores turísticos.

Recorrido

El museo es una representación a escala real de la Esmeralda, pero no posee ningún objeto que se haya rescatado del buque original.

Los guías narran aspectos de la historia y tratan de revivir la vida de la tripulación al mando del comandante Arturo Prat Chacón.

Flor González es una de las guías, durante el recorrido narra como se desarrollaban las actividades diarias dentro de la nave, dónde dormía la tripulación, qué comían y qué actividades hacían en sus ratos de ocio.

El tour demora unos 45 minutos, en los que se recorren 13 escenarios diferentes, que comienzan desde el muelle, pasando por los camarotes de los oficiales y la cámara del comandante.

Hay un espacio que en el día era ocupado por mesas y bancas, mientras que en la noche colgaban hamacas de lona, llamadas "coyes".

Luego se sube a la cubierta de cañones, se visita la cocina de oficiales y se observan diversos instrumentos náuticos.

Los flash y videos están prohibidos, pero los visitantes disfrutan tomándose fotos y selfies.