Secciones

Dicen no a la ley de identidad de género

E-mail Compartir

Integrantes de la agrupación de Padres Objetores se manifestaron en la Plaza Prat contra la ley de identidad de género.

"Se está uniendo todo Chile a través de la Iglesia evangélica, el Movimiento de Padres Objetores de Chile, los partidarios de Kast... contra esta ley de identidad de género que se está promoviendo y se está discutiendo en este minuto en la Cámara de Diputados, estamos en contra que el Estado adoctrine a los niños que permita que ellos puedan elegir su sexualidad desde chicos, dejando de lado a los padres", explicó Héctor Vergara, quien agregó que están en contra del matrimonio igualitario y la ley de aborto.

Chery Buzunariz, expresó, "estamos en contra la homosexualización de los colegios y que los niños sean inducidos y adoctrinados porque también incluye sanciones fuertes contra los profesores".

Los parlamentarios aprobaron la no patologización que permitiría a los menores cambiar de sexo, con el consentimiento de padres.

Inauguran exposición de usuarios del Cosam

E-mail Compartir

Desde una máquina soldadora artesanal hasta elaboradas pinturas son parte de la exposición que montó taller de manualidades del Centro de Salud Mental Comunitaria, Cosam Dr. Salvador Allende en la Casa de la Cultura.

Son más de cien trabajos de 12 usuarios, los que conforman la muestra. Una de ellas es Jimena Meneses, que señaló que desde el 2013 es paciente del Cosam y el año pasado, "comencé a ser parte de este taller que me ha ayudado mucho".

El jefe del departamento de Salud Mental del Servicio de Iquique, Claudio Barraza, resaltó , "quiero felicitar a todos quienes hacen posible que se monte esta exposición, ya que es un gran logro tanto para el equipo que apoya esta iniciativa como para los pacientes y familiares".

La monitora Elizabeth Ibáñez, coincidió en los beneficios que conlleva la participación de los usuarios de los distintos dispositivos de salud mental. "En estos talleres ellos aprovechan de compartir experiencias y hacer amistades".

"A través de su participación alcanzan seguridad y mejoran su autoestima", sostuvo la monitora.

Inauguran verano inclusivo en Cavancha

E-mail Compartir

Con una actividad recreativa, el Servicio Nacional de Discapacidad, junto a la Municipalidad de Iquique y el Gobierno Regional, inauguraron el Verano Inclusivo 2018 en Cavancha.

El evento se realizó en el sector habilitado como playa inclusiva, que cuenta con rampas para el desplazamiento de personas discapacitadas, así como sillas de ruedas anfibias para personas con movimientos reducidos, que son gratis y permiten acercarlos a la orilla.

La intendenta Claudia Rojas valoró el espacio y esfuerzo del Gobierno Regional. "Las personas en situación de discapacidad tienen derecho a actividades recreativas y a disfrutar en playas en igualdad de condiciones", resaltó.

El seremi de Desarrollo Social, Raúl Morales, instó a no poner trabas a los perros de asistencia de ciegos, pues no son mascotas y ayudan a su dueño a desplazarse.

El alcalde Mauricio Soria destacó que el proyecto de $168 millones Fndr, permitirá habilitar baños especiales.

El director regional de Senadis, Freddy Alonso, señaló que, "para que sea un verano inclusivo deben colaborar todos.

Venden terreno de la Fach en más de $32 mil millones

La institución informó que la operación tiene como propósito financiar la construcción de nuevas viviendas para el personal de la Fuerza Aérea.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Más de 32 mil millones de pesos es el valor mínimo de oferta de la licitación pública que difundió la Fuerza Aérea de Chile por la venta del inmueble denominado Lote "A", ubicado en las avenidas Tadeo Haenke con Arturo Prat.

El terreno, de 33.282 metros cuadrados aproximadamente, es de propiedad de la División de Bienestar Social de la Fach, cuyas bases de licitación para su venta pudieron ser retiradas hasta este viernes tanto en Santiago como Iquique.

En tanto, las ofertas serán recibidas en la División de Bienestar Social ubicada en la comuna de El Bosque, en Santiago, desde el 13 al 19 de febrero de este año. El precio mínimo de oferta es de 1.203.908 Unidades de Fomento (UF).

La Fuerza Aérea, a través de su Departamento Comunicacional, explicó que esta operación se trata de la licitación pública de una propiedad del Patrimonio de Afectación Fiscal, la cual está siendo ejecutada por la División de Bienestar Social de la Fuerza Aérea, bajo el control que a la Contraloría General de la República le cabe sobre el monto de esta oferta.

En caso de haber interesados, -informó la Fach- se estima que el proceso de venta, si todo se desarrolla con regularidad, podría estar finalizado durante el transcurso del presente año.

La institución además explicó que la venta tiene como propósito financiar la construcción de nuevas viviendas para el personal de la Fuerza Aérea en reemplazo de las antiguas, cuya condición y deterioro encarecen cada día más su mantenimiento. Agregaron que como parte del Plan de Desarrollo Institucional, lo que se busca es mejorar el bienestar de los miembros de la institución y de su grupo familiar.

Además el Departamento Comunicacional aclaró que la propiedad se venderá con todo en su interior, lo que corresponde a viviendas antiguas. En ese sentido, el Lote "A" corresponde a la totalidad de la propiedad que la Fuerza Aérea posee en ese lugar.

53 millones de dólares apoximadamente , es el valor del terreno que puso en venta la Fach.