Secciones

Comenzaron los operativos veterinarios en la Plaza de Armas

E-mail Compartir

El pasado viernes 12 de enero se desarrolló durante la mañana el primer operativo veterinario a un costado de la plaza de Armas, iniciativa que fue convocada por la Municipalidad de Alto Hospicio .

En la jornada, un total de 90 mascotas pudieron ser vacunadas, mientras que sus dueños tuvieron la oportunidad consultar por diversas complicaciones que las afectaban a éstas, así lo informó el alcalde Patricio Ferreira.

"Partimos en la Plaza de Armas ya que es un lugar de fácil acceso para todos los hospicianos y donde sabemos están acostumbrados nuestros vecinos a que se realicen este tipo de operativos", explicó Ferreira.

Asimismo, el edil informó que durante el mes de enero realizará un operativo a la semana y desde febrero serán al menos dos cada siete días.

En ese sentido, Ferreira explicó además que una vez al mes este operativo será de vacunación, mientras que los demás de desparasitación y para consultas de los dueños de los animalitos por alguna complicación de sus mascotas.

En el primer operativo veterinario de este 2018, en total fueron 60 perritos los que recibieron la vacuna octuple canina, mientras que 30 gatos recibieron la triple felina.

2 operativos veterinarios por semana realizarán los funcionarios de la Municipalidad de Alto Hospicio durante el mes de febrero.

Municipio buscará recursos para realizar el nuevo Plan Regulador de la comuna

Actualmente Alto Hospicio cuenta con un instrumento de planificación que se creó hace 15 años.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Los resultados del último Censo revelaron que Alto Hospicio fue una de las comunas que más creció en la Región de Tarapacá, ya que, entre los últimos 15 años, su población aumentó en un 116%, es decir, de los 50 mil 215 hospicianos que habían contabilizados hasta el año pasado pasó a tener 108 mil 375 habitantes.

Ante el desarrollo de la población de Alto Hospicio se hace imprescindible la actualización del Plan Regulador de Alto Hospicio para definir la proyección que tendrá la comuna ante su explosivo crecimiento.

Sobre esta materia, desde la municipalidad de Alto Hospicio explicaron que a pesar de la denominación de "'Plan Seccional Alto Hospicio Alto Molle', el instrumento actualmente vigente, y con el que cuenta Alto Hospicio, corresponde a una Modificación del Plan Regulador de Iquique, publicado en el Diario Oficial con fecha 31 de enero del 2002".

Al consultar en el estado en que se encuentra este proyecto del nuevo plan regulador de Alto Hospicio, desde la casa edilicia indicaron que "el Departamento de Asesoría Urbana actualmente se encuentra elaborando los antecedentes para la actualización de dicho Instrumento de Planificación, para proceder a postular su financiamiento al Gobierno Regional de Tarapacá durante el primer semestre del año 2018".

En ese sentido, mencionaron que "una vez siendo aprobado el financiamiento, con los recursos que permitirán su futura actualización, se procederá a llamar a Licitación Pública, donde se realizará la recopilación de antecedentes, diagnóstico, imagen objetivo, y futura formulación del Plan Regulador de Alto Hospicio.

Idea de ciudad

Respecto a la importancia de actualizar dicho instrumento de planificación, Javiera Salinas, presidenta electa del Colegio de Arquitectos Delegación Tarapacá, expresó que lo primero que se debe tener claro es la idea de cuidad que sus ciudadanos y autoridades estén proyectando.

"Para esto, entre otros instrumentos, existe un plan que se actualiza cada cierta cantidad de años llamado Plan de Desarrollo Comunal, el cual entendemos está en ejecución".

En ese sentido, planteó que "consideramos importante la planificación de una cuidad desde sus habitantes y autoridades para luego normar su desarrollo... En el caso de Alto Hospicio el crecimiento de la cuidad, junto con que su actual plan regulador, nace como un apéndice de la comuna de Iquique, hace necesario regular cómo es su ordenamiento con su realidad actual".

Aspectos a considerar

En cuanto a los elementos claves a considerar en el nuevo plan regulador de Alto Hospicio, Salinas aseveró que en el ámbito más técnico debería "definir sus densidades, las alturas de sus edificaciones y definir el uso de suelos; en especial los de uso comunitario como equipamiento y áreas verdes, idealmente desde la mirada de la eficiencia energética, la inclusividad en los espacios, la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente".

Por su parte, Christopher Frank, director ejecutivo de Constructora Conor, la cual apostó por edificar en la comuna, evaluó el crecimiento demográfico de Alto Hospicio de forma positiva. Sin embargo, precisó que "sin una planificación actualizada generará un desorden en la comuna del cual es difícil volver atrás porque ya estará construido, el plan regulador actual es demasiado general para el tamaño de la comuna, es prioritario actualizarlo para que la comuna crezca de forma ordenada y genere mejores oportunidades de vida a todas las personas .

Asimismo, al consultar cómo afecta el desarrollo inmobiliario la falta de actualización del citado instrumento, Frank mencionó que "lo afecta principalmente al desarrollo inmobiliario es la densidad habitacional (240 habitante por hectárea), explicado de forma sencilla es que no puedes construir un edificio en un terreno relativamente de tamaño medio, debes tener un gran espacio para incorporar varios departamentos o unidades habitacionales. Esto ha desincentivando la inversión de algunas inmobiliarias. El tamaño de los terrenos dificulta el destino de los predios. Por lo tanto para la actualización del plan regulador es algo que se debe tener muy presente".

2002 es el año cuando se modificó el Plan Regulador de Iquique, en el cual se incluyó la comuna de Alto Hospicio.