Secciones

Feriado del jueves no tiene carácter de irrenunciable

Podrá funcionar el comercio por turnos y las urgencias médicas estarán operativas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Debido a que el feriado del próximo 18 de enero, cuando el Papa Francisco visite Iquique, no es de carácter irrenunciable, hay trabajadores que deberán asistir a sus trabajos de forma regular.

"El feriado del 18 de enero por la visita del Papa Francisco a Iquique funcionará con la modalidad de cualquier feriado regional, es decir, se aplicará a las y los trabajadores que desempeñan labores en la región sin importar el lugar de domicilio particular, salvo aquellos exceptuado de descanso para días domingos y festivos", señaló el seremi (s) de Trabajo y Previsión Social, Víctor Inostroza.

Si bien algunos servicios del Estado, tales como el Registro Civil, Sernac o Chile Atiende permanecerán cerrados durante la jornada, servicios de urgencias médicas se mantendrán operativos.

"El comercio podrá funcionar en base a sistema de turnos, ya que no es un feriado irrenunciable", indicó Inostroza.

Los que trabajan

Los trabajadores que sí deberán seguir cumpliendo sus labores son aquellos de faenas destinadas a reparación de deterioros causados por fuerza mayor o por caso fortuito, siempre que la reparación sea impostergable; los funcionarios de explotaciones, labores o servicios que exijan continuidad por sus procesos; obreros de labores que no puedan sino ejecutarse en estaciones o períodos determinados; y quienes trabajen a bordo de naves.

Inicio del feriado

Entre las informaciones proporcionadas por el dirección del Trabajo es que el feriado comenzará a las 21 horas del día anterior y concluirá a las 6 horas del día posterior.

Quienes no respeten el feriado tendrán una infracción gravísima cuya sanción va en un rango de 10 a 60 UTM (desde 470 mil a casi tres millones de pesos), dependiendo del tamaño de la empresa y de la cantidad de trabajadores.

18 de enero tendrá las características de un feriado regional. Se iniciará a partir de las 21 horas del 17 de enero.

La cruz

Hermosean sector donde erigirán cruz en recuerdo del Pontífice

E-mail Compartir

Hoy a las 9.15 horas, en un terreno ubicado frente a la rotonda de Bajo Molle, la Municipalidad de Iquique elevará la Cruz Monumental que confeccionó para dejar como regalo a la ciudad en recuerdo de la venida del Papa Francisco del próximo jueves.

Se trata de una cruz de 10 metros de alto, que está diseñada según el logo y lema oficial de la visita del Papa a Chile.

La materialidad de la cruz, se basa en una estructura de fierro, la cual fue revestida por madera y pinturas lacadas para las letras que irán en volumen con la frase "Mi paz les doy" y la firma del Papa Francisco.

Además ésta estará empotrada en una base de 2 metros de alto, por lo que se podrá apreciar desde lejos.

Ayer, trabajadores municipales estaban realizando la instalación de pasto sintético y las protecciones que tendrá la cruz, que lleva en su totalidad un intenso color amarillo.

Los cambios en la Costanera a tres días de la llegada del Papa Francisco

E-mail Compartir

Cincuenta baños químicos serán los que se instalarán en el sector de la costanera entre rotonda de Chipana y Los Molles para que los fieles esperen el paso de la venida del Papa, el próximo jueves 18 de enero, según confirmaron desde el municipio de Iquique.

Así tras un recorrido por la ruta que tomará el Santo Padre se pudo apreciar la limpieza de la ruta que se mantiene y que desde días anteriores el municipio de Iquique ha procurado en el lugar.

Asimismo, por la costanera fue posible ver distintos trabajos en la ruta, tales como en el alumbrado público, riego para nivelación de terreno y movimiento de maquinarias.

Por otra parte, en el sector cercano a rotonda de Bajo Molle, trabajadores municipales se encuentran hermoseando el lugar donde será levantada la cruz confeccionada por el municipio en recuerdo del paso del Sumo Pontífice.

Si bien, según comentó la comisión organizadora, la instalación de las vallas papales entre otros elementos, comenzarían a ubicarse a partir del 17 de enero, cuando se corte un sector de la costanera, cercano a la rotonda Oppido Lucano, ya habían al menos 20 vallas apostadas en el sector.

En tanto, en la zona de Península de Cavancha, en específico donde se erige la gruta de Lourdes, personal de Carabineros cercó el lugar para automóviles para poder realizar uno de los ejercicios de ensayo de la cápsula de Seguridad para el Papa Francisco, que esta vez incluyó un helicóptero que sobrevoló la parte sur de la ciudad.

50 baños químicos llegaron en camiones al sector de costanera entre Los Molles y Chipana.

Revisaron acceso de alcantarillado por temas de seguridad

E-mail Compartir

Una revisión del recorrido que efectuará el Papa realizó el Gope de Carabineros, en conjunto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas del Altiplano, quienes tras la inspección sellaron y marcaron cada uno de los accesos a los alcantarillados ubicados en las diferentes rutas que recorrerá el Papa.

La acción es parte del despliegue operativo que contempla hasta los detalles más mínimos para brindar seguridad al Sumo Pontífice. "Tal como se realizó en el año 1987 nuevamente a la institución le corresponde la importante misión de resguardar a la máxima autoridad del Vaticano", dijo el capitán Sergio Rodríguez, del departamento de Comunicaciones Sociales.

Los accesos a alcantarillados revisados tienen un color y sello característico, por lo que en caso de que sufra algún movimiento podrá ser verificado de forma inmediata por el Gope.