Secciones

Bajaron los nacimientos y las muertes en la región durante el año pasado

Según datos del Registro Civil, los alumbramientos cayeron un 7% durante 2017 y las defunciones un 4%. Hospital afirmó que tuvo menos atenciones por parto.
E-mail Compartir

Karen González de 23 años fue mamá durante el 2017 del pequeño Tomás. Lactante que actualmente tiene cinco meses de vida, y que es el primogénito de esta joven dueña de casa local.

Ella está considerada dentro de la última cifra regional del Registro Civil, los que afirmaron que durante el 2017 nacieron 5.051 bebés en Tarapacá. Número importante, pero que no deja de ser bajo en comparación con el 2016.

Hace 12 meses los nacidos a nivel local se encumbraban en los 5.443 neonatos. Esto significa una baja de 7,2% en la natalidad durante el último año en la región. Dato que se alarga aún más si se compara a dos años, ya que el decrecimiento en las "guaguas" nacidas en Tarapacá alcanzó el 12%.

Atenciones

Desde el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames afirmaron que en su servicio de maternidad -producto de esta situación- hubo una disminución en las atenciones de parto.

"Efectivamente hay una disminución de 60 atenciones. Durante el año 2016 hubo 3.089 partos en comparación con el año 2017 donde nacieron 3.029 niños", precisaron desde el recinto asistencial.

Otro dato llamativo fue el crecimiento de los partos a madres extranjeras que hubo durante el último año. Desde el Hospital regional indicaron que si en el 2016 habían aumentado las atenciones a estas mamás, en el 2017 este número creció.

"Durante el año 2017 se incrementó en un 42,8% los partos de madres extranjeras a diferencia del 37,7% del año 2016. Esto demuestra el considerable aumento de atenciones brindadas a madres de otras nacionalidades", aseguraron.

índice

Aunque hayan bajado las atenciones, en el establecimiento de salud especificaron que en ningún caso disminuyó su índice ocupacional en el área de maternidad. Así lo expresa el director del recinto, el doctor Aldo Cañete.

"Hay una diferencia no significativa de 60 nacimientos entre el año 2016 y 2017. Por lo tanto, se han mantenido los mismos índices de ocupación, porque también hay un aumento en el Servicio de Maternidad en pacientes ginecológicas de alto riesgo obstétrico y patologías sin control. En conclusión (...) una atención del 100 por ciento en capacidad", remarcó.

Material

Acerca de las razones de fondo de la baja en la natalidad, el sociólogo Unap y doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Cristián Ortega manifestó argumentos relacionados a la educación y a lo material.

"Hace tiempo que viene dándose un mayor grado de conocimiento de los controles de natalidad (...) antes eso era exclusivo de ciertos estratos sociales por un nivel de acceso a la educación. La gente es más consciente de controlar los hijos que quiere tener (...) lo otro es que yo creo que hay una cierta tendencia de tener pocos hijos (...) tiene que ver con un tema material de otorgarle mejor pasar a los hijos", analizó el sociólogo Unap y doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Cristián Ortega.

Defunciones

Las defunciones también bajaron en la región. Según lo mostrado por el Registro Civil, éstas cayeron un 4%, ya que en 2017 solo hubo 1.376 muertes a diferencia de las 1.427 registradas durante el año anterior.

cementerios y servicios fúnebres

E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En el Cementerio 1 y 3 afirmaron que sus servicios se mantuvieron igual que el 2016, a pesar del descenso de las muertes. "El resto de los años, han sido todos iguales. Sí hubo un aumento fuerte en el mes de diciembre, y empezamos el año con varios funerales. Un día tuvimos ocho", contó Yasna Núñez, administradora de los cementerios. Misma opinión tienen en la funeraria "La Humanitaria", donde indicaron que mantuvieron los porcentajes de sus servicios, aunque en su rubro hubo un afectado. "Lo que sí hay una funeraria que está cerrando, esa funeraria el 2016 sacaba servicios y el 2017 les afectó", relató el dueño de "La Humanitaria", Nelson Pérez.

5.051 bebés nacieron en la región de Tarapacá durante el 2017, según el Registro Civil.

1.376 muertes se registraron durante el año pasado. Hubo una disminución de un 4% en 12 meses.