Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Calma

Aunque miles de personas querrán estar cerca del Papa en su recorrido por Playa Brava, es importante tratar de conservar la calma y evitar los tumultos. Muchas veces estos terminan en desgracias.


Pulcra

La ciudad de Iquique pocas veces se la vio tan limpia. Los equipos municipales han redoblado esfuerzos para dejar todo en orden para la visita del Papa. Lo lamentable es que esta limpieza no es porque la comunidad ensucie menos, sino por que se está trabajando más.


Actividades

Muchos creen que porque hay muchos carabineros en la ciudad no deberían ocurrir grandes crímenes. Es importante siempre tomar las medidas preventivas, ya que por mucho resguardo, cuando alguien quiere cometer un ilícito sucederá igual.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Ambulantes en Cavancha

Los vendedores ambulantes en Cavancha superan toda situación aceptable. Cada día cuando el sol se oculta cientos de personas llegan con todo tipo de productos, lo que ofrece un panorama bastante deplorable para el turismo.

Si bien para algunos puede ser entretenido, por un lado existe una imagen de desorden que no es la que debe dar la ciudad y, por otro, se trata de venta de productos bajo ningún permiso o pago de patente.

Los primeros afectados son los puestos que sí tienen un permiso para vender en la playa, muchos de ellos con décadas de estar establecidos y que venden los típicos productos de la estación. Son ellos los que ven como las personas utilizan su dinero para comprar desde vestuario a tecnología, pasando hasta por papel higiénico y comida preparada que no cumple con las exigencias de la autoridad sanitaria.

Pero también es afectado el comerciante tradicional de Iquique, ya que los mismos productos por los cuales ellos deben cancelar una serie de permisos y cumplir exigencias de tipo arancelaria, son ofertados a igual o menor precio en la vía pública.

La Municipalidad y la Gobernación de Iquique realizaron un gran trabajo para organizar el centro de la ciudad, lo que ha permitido que el comercio ambulante tenga su lugar y las personas así lo entiendan.

Lo mismo debiera ocurrir en la playa, sobre todo porque ya se ha coordinado la instalación de puestos en una parte del paseo, donde se incluyen productos de interés turístico, como artesanías y artículos de playa, sin embargo, falta la otra parte que es impedir que otros comerciantes lleguen a instalarse, lo que provoca caos en el caso de las fiscalizaciones de rutina, con personas que corren con mercadería.

La mejor manera, y que sin dudas causó efecto con los rematadores de pescado de El Morro, como con los ambulantes del centro, es la intervención por varios días del sector y que se haga un seguimiento para que no se vuelva a irrumpir.

Cavancha es uno de los sectores íconos de la ciudad y este debe estar impecable con el fin de mostrar una buena imagen a turistas, como también un lugar agradable para los iquiqueños disfruten.

"Cavancha es uno de los sectores íconos de la ciudad y este debe estar impecable".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

16 de enero de 1998

El plantel iquiqueño realizó ayer el trabajo de pretemporada en Playa Brava. Durante cuatro días los jugadores serán sometidos a una exigente práctica de acondicionamiento físico y luego serán sometidos a una evaluación técnica y táctica, tras lo cual se iniciará el trabajo en doble jornada.

16 de enero de 1998

El gobierno tiene toda la disposición para que los proyectos de Iquique salgan adelante, dijo el alcalde Jorge Soria tras reunirse con los ministros de Obras Públicas y Transportes por el nuevo acceso. El proyecto tendrá sus estudios listos en 150 días, tras lo cual se llamará a licitación.

COMENTARIO

Expectativas económicas

E-mail Compartir

Para el presente año la mayoría de los agentes económicos han generado sus propias expectativas económicas para sus actividades, tales como: producción de bienes y servicios, consumo e inversión.

En el caso de Chile, uno de los factores que incide en las expectativas nacionales es el precio del cobre, la recuperación de su precio ha traído consigo mayores esperanzas de actividad económica relacionadas con el encadenamiento productivo que existe en la minería, lo que se complementa con el crecimiento de precios de acciones en la bolsa que durante el año 2017 fue cercana al 34%, una de las mejores en rendimiento a nivel mundial. Para el tipo de cambio se espera que durante 2018 fluctúe cercano a $ 640, Inflación 2,7% y crecimiento en torno al 3% y la tasa de política monetaria del Banco Central aumente desde 2,5% a 2,75 para diciembre de 2018.

Respecto del empleo, las expectativas se centran en el mejoramiento del precio del cobre, que debería mantenerse en un rango desde del 2018 a 2020, asociadas a las inversiones de algunos proyectos, que deberían incidir en un mayor empleo.

En el comercio, se estima que su actividad va aumentar por la baja en el tipo de cambio y a la menor inflación, lo que les da un mayor poder de compra a los chilenos y aumentará el consumo de bienes.

En resumen, a nivel nacional después de un crecimiento cercano del 1,5% en el 2017 uno de los más bajos en los últimos 8 años, con un crecimiento cercano esperado del 3% para el 2018 trae consigo expectativas favorables.

En la Región de Tarapacá, si bien no existe medición acerca de las expectativas económicas propias, es posible identificar que están centradas en la aprobación de la Evaluación Impacto Ambiental para el inicio de la inversión de la Fase 2 de Quebrada Blanca, cercana a los US$ 5.000 millones y con un aumento de empleo para implementar el proyecto en unas 11.000 personas, lo que implicará el mayor crecimiento de la actividad industrial proveedora de la minería.

Además, los últimos resultados operacionales de Zofri muestran una recuperación del volumen operacional durante 2017 cercano a un 26%. Sin dejar de mencionar el emprendimiento en e-commerce de la Asociación de Usuarios que podría ser significativo para competir a nivel del comercio virtual para todos los usuarios de Zofri.

"Las expectativas se centran en el mejoramiento del precio del cobre".

Héctor Varas,, economista"