Secciones

Abren talleres gratuitos para niños y jóvenes

E-mail Compartir

Hasta el 20 de enero niños y jóvenes, entre 7 y 19 años, podrán conocer en qué consisten cada uno de los laboratorios ofrecidos por Cecrea, ubicada en Baquedano 951, donde podrán interactuar en zonas de experimentación junto a los facilitadores.

La información la suministró la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Milisa Ostojic, quien explicó que los laboratorios están organizados en 4 componentes: artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad.

Son 6 laboratorios. "Luz, Cámara: Stop!" consiste en la fabricación de artefactos que produzcan imágenes, como cámaras oscuras.

"¡Pásate una película!" invita a conocer algunos trucos del cine, el video y el audio.

En "Airu Challwani" los participantes podrán construir un módulo creativo donde puedan convivir peces y plantas.

"Cabeza de cobre" servirá para experimentar con las propiedades eléctricas del cobre.

"Chichitarreandow" trabaja con tecnologías aplicadas al sonido.

Finalmente, Bolsacíclate!" busca incentivar el reciclaje y el cuidado del medio ambiente en la ciudad, con recorridos por el borde costero.

Vecinos de Pisiga Carpa agobiados por la basura

En febrero, la municipalidad se comprometió a asignar una persona para la limpieza de la zona.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Unas 60 familias del sector de Pisiga Carpa se encuentran afectadas por la acumulación excesiva de basura en la zona, según denunció el representante de la junta de vecinos, Eliseo García, quien asegura que el foco del problema es la feria que se coloca viernes y sábado, cada quince días.

"La municipalidad limpia lo que ve no más, pero alrededor estamos llenos de basura. Todos los pastizales de nuestros animales están contaminados con la basura", explica García.

El dirigente vecinal considera que es importante que "el medio ambiente suba a Pisiga Carpa a ver la realidad".

Reunión urgente

Al ser consultado sobre el tema, el seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, Patricio Villablanca, se comprometió a coordinar una reunión con la Municipalidad de Colchane y con la Seremi de Salud, a fin de elaborar un plan de acción conjunto que permita mantener la limpieza del lugar.

"Conocemos muy bien la zona, sabemos que el viento puede hacer que los desechos se expandan más allá del área donde se coloca la feria, pero los feriantes también deben comprometerse a recoger su basura y a depositarla en los contenedores dispuestos para tal fin", precisó Villablanca.

Por su parte, la Municipalidad de Colchane envió un comunicado aclarando que "desde marzo de 2017, existen 5 contenedores de basura de 1.100 litros cada uno, con el fin de mantener de mejor manera la limpieza en Pisiga Carpa. A la vez, al terminar la feria, siempre se lleva un contingente municipal, para que al día hábil siguiente se encargue del barrido de la calle y el sacado de cajas, papeles, plásticos y otros que se acumulan en el lugar".

Sin embargo, la municipalidad reconoce que "hay una gran cantidad de basura que está en terrenos cercados, que pertenecen a privados, lo que es de difícil acceso para la limpieza que realiza el municipio".

"Aprovechamos la ocasión para informar a los vecinos del sector que, a partir del mes de febrero, habrá una persona dedicada exclusivamente al aseo del lugar. Además, hacemos un llamado a los feriantes y vecinos a que nos colaboren con la limpieza, pues la idea es mantener nuestra comuna impecable", concluyó el comunicado oficial.

60 familias, se ven afectadas por la acumulación de basura, ocasionada por la feria de los viernes y sábados.