Secciones

Argentinos llegan a Iquique para presenciar la misa en Lobito

E-mail Compartir

Asombrados por el recibimiento de los chilenos, se mostraron los argentinos, que llegaron hasta la ciudad para asistir a la misa del Papa Francisco en Lobito.

En su mayoría provenientes de Salta y los alrededores, han podido apreciar los operativos de seguridad de Carabineros, y ver de cerca del papamóvil por la costanera.

"No podemos creer que pudimos ver el papamóvil que después será como una reliquia, tuvimos suerte", señaló Facundo Carrizo, religioso de la orden franciscana, que llegó hasta Iquique con su hermana y un grupo de amigos.

Omar Pacheco, proveniente de la ciudad de Tartagal, también de la provincia de Salta, comentó, "sacamos hace un mes las entradas para el campus Lobito. Vinimos con un par de servidores que vienen a acompañar la organización de 40 jóvenes de la provincia de Salta. Ahora están alojados en una escuela, y nos hemos encontrado con más compatriotas y algunos hermanos de Brasil", dijo.

Otro de los grupos que llegó a Iquique es la familia de Jorge Cámara y Sandra Miera, cuyas vacaciones coincidieron con el encuentro del Papa.

"Llegamos el lunes, justo veníamos de vacaciones y coincidió que venía el Papa y fue doble beneficio. Ya tenemos las entradas, sacamos todo por internet, así que venimos todos preparados para ir a la misa", comentaron.

Por su parte, Jorge Cámara, indicó, "es una posibilidad única porque por ahora no hay planes de que (el Papa) vaya a la Argentina. Nos llamó la atención el operativo de seguridad de la policía, realmente impresionante. Fue una sorpresa, todo el movimiento y ver el papamóvil", indicó.

Migrantes esperan un mensaje de amor hacia los extranjeros

Los residentes tendrán una participación especial en la misa del Sumo Pontífice en Lobito.
E-mail Compartir

R. Capino y M. Cabello

Un mensaje que llame a un trato fraterno hacia los inmigrantes de parte del Papa Francisco es el que esperan escuchar los extranjeros residentes en nuestra región durante la misa que el Santo Padre presidirá en el campus Lobito.

Los inmigrantes que eligieron el norte de Chile como su hogar tendrán un espacio especial durante la liturgia, ya que estarán a cargo del momento de la peticiones, además del ofertorio.

Marlen Muñoz, presidenta del Centro Social Ecuador es Mi País, participará de la misa y espera con atención el mensaje que entregue el Sumo Pontífice durante su última parada en Chile.

"La comunidad migrante viene a aportar y a trabajar, buscando nuevos horizontes. Yo creo que el Papa debería entregar ese mensaje, porque no todos los migrantes son iguales", sostuvo la dirigenta, quien representará a su país en el momento de las ofrendas.

Por su parte, William Coca, presidente de la Corporación de Colectividades Extranjeras, manifestó que tiene altas expectativas respecto a la palabras del Papa. "Acá en el norte hay mucha gente que es discriminada y esperamos que el discurso se trate de eso para que entregue un mensaje de paz y abra el corazón a las personas que tienen un poco de fobia hacia los extranjeros", expresó el ciudadano boliviano.

La comunidad peruana también estará presente en la misa del Papa. Antonieta Albornoz, presidenta de la Sociedad del Señor de los Milagros, dijo que se sienten bendecidos por formar parte de la eucaristía del Santo Padre en Iquique. La dirigenta será acompañada también por Robert Albornoz y Sergio Solís, otros integrantes de la hermandad religiosa.

En tanto, Janet Gómez, secretaria ejecutiva de la Pastoral de Inmigraciones, espera que Francisco entregue un mensaje que llame a acoger a los extranjeros que residen en nuestro país.

"Creo que debería llamar a acoger, integrar y acompañar a los inmigrantes, porque cada persona tiene una oportunidad, al igual que muchos chilenos que han salido al extranjero", comentó Gómez.

La representante de la Pastoral Migratoria informó además que un total de siete personas participarán directamente en la misa con el Papa Francisco. Un ciudadano peruano hará una petición y los demás llevarán hasta el altar las ofrendas.

"Ellos están muy emocionados por la oportunidad de mostrarle al Papa quiénes son los inmigrantes en Chile, de que son ellos las manos del trabajo de los extranjeros y que honradamente se ganan su suelo", destacó Gómez.

Breve

Vecinos del sector de la Península se preparan para la visita papal

E-mail Compartir

Los balcones de las casas ubicadas alrededor de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en Cavancha serán los puntos estratégicos donde los vecinos de la península esperarán el paso del papa Francisco.

Así lo dio a conocer Arturo Zúñiga, quien vive al lado del recinto donde el sumo pontífice descansará antes de dejar el país.

"Nos organizamos para no tener que salir de la casa mañana (hoy) ya que carabineros nos informó que a las 20 horas tenían que estar los vehículos guardado porque estará todo el acceso restrigido hasta acá, así que junto a nuestra familia veremos el paso del papamovil desde nuestro balcón, será un hito importante tener a una figura de renombre mundial en nuestra ciudad", contó el vecino de la Península.