Secciones

El Papa testigo del "milagro" de su querido San Lorenzo

Francisco es un hincha declarado de los 'Gauchos de Boedo'. Tiene el carnet de socio honorario desde 2008.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Uno de los primeros recuerdos futboleros de Jorge Mario Bergoglio se remonta a 1946 cuando su papá -Mario José Bergoglio- lo llevaba al Estadio Viejo Gasómetro para ver a ese San Lorenzo que impresionaba por sus números. Era dirigido por Diego García y Pedro Omar, dos viejas glorias de los inicios del club, y en la parte física estaba preparado por Francisco Mura.

Un equipo que se coronó campeón con 46 puntos, y que anotó 90 goles en 30 partidos, con un promedio de tres goles por encuentro. El registro indica que 55 de esos tantos fueron convertidos por el trío de oro en delantera: René Pontoni (20), Rinaldo Martino (18) y Armando Farro (17). En esa campaña inolvidable para el Pontífice, su club goleó a Rosario Central, Atlanta, Racing Club, Lanús y Platense, con un global de 20 triunfos, seis empates y cuatro derrotas.

"Seguí, a los 10 años la gloriosa campaña del 46: ¡Aquel gol de Pontoni!", expresó el Papa en la carta que envió a San Lorenzo en abril de 2013, después de que el club lo felicitara por su asunción al cargo.

Pero su fanatismo por ese equipo no queda ahí. El periodista Diego "Chavo" Fucks visitó al Pontífice en Roma y grabó un video en el que Francisco nombra de memoria ese mítico equipo de los 'Cuervos'. De ahí vendría el San Lorenzo campeón de 1959, cuando Bergoglio ya era seminarista y recordaría mucho más consciente.

Pasarían los años en los que el club consiguió cinco títulos, hasta que a mediados de los noventa el club caería en la irregularidad.

En 1998, Alfio Basile reemplazó a Jorge Castelli en la banca. El tema es que el 'Coco' es un técnico cabalero, y la presencia de ese cura que desconocía le generaba mala espina, por lo que le pidió al presidente de esa época, Fernando Miele, que prohibiera la entrada a ese caballero. "Sacalo que es mufa. Que se vaya, no quiero ver a ningún cura", contó el 'Coco'.

Diez años después, el Papa se hizo oficialmente socio del club, del que tiene el carnet número 8.235. Ese mismo 2008 le entregaron una camiseta de regalo, de las que también tiene una de Alberto Acosta, uno de sus ídolos deportivos del equipo.

Los mayores títulos

Bergoglio fue anunciado como Papa el 13 de marzo de 2013. Desde ese año, curiosamente, San Lorenzo comenzaría a retomar una senda de títulos que había extraviado.

Primero fue el Torneo Inicial 2013, equipo entrenado por Juan Antonio Pizzi, ex entrenador de la Roja. "El objetivo cumplido tal vez haya tenido mucho que ver con la ayuda divina", escribió El Gráfico a propósito de la relación con Francisco.

En diciembre, el plantel viajó a Roma para ofrendarle varios regalos, entre ellos, una foto de René Pontoni, el ídolo de Francisco, los guantes del portero Sebastián Torrico y la copa original. "Ustedes son unos caraduras por esto. Gracias por venir", dijo el Papa risueño.

Lo mejor vendría en 2014, cuando el club se coronó por primera vez campeón de la Copa Libertadores, dejando atrás años de burlas de parte de los otros grandes de Argentina, al ver que los azulgranas no podían alcanzar la gloria continental. Con la copa en las vitrinas se volvió a cumplir el mismo ritual y en agosto de 2014 viajaron a Roma Edgardo Bauza, DT de ese entonces; el manager Bernardo Romeo, los futbolistas Juan Mercier y Julio Buffarini y Matías Lammens y Marcelo Tinelli, presidente y vicepresidente. "Quiero saludar de manera especial a los campeones de América, al equipo de San Lorenzo, que forman parte de mi identidad cultural", dijo el Papa el 20 de agosto, al inicio de la audiencia a la que asistieron los argentinos.

Con chilenos

Recientemente estuvo Jaime Valdés, volante de Colo Colo, quien estos días subió una foto en su cuenta de Instagram donde se ve al Papa firmando una camiseta del Cacique. Arturo Vidal estuvo en noviembre del año pasado bautizando a su hijo Emiliano en el Vaticano, mientras que Jason Silva lo conoció en septiembre del 2017, después de viajar desde Chipre, donde jugaba.

"Quiero saludar de manera especial a los campeones de América, a San Lorenzo".

Jorge Bergoglio, tras el título de San Lorenzo en la Libertadores"