Secciones

Artistas locales inmortalizan el Carnaval del Barrio El Morro

Fotografías y pinturas son exhibidas en el club deportivo del barrio hasta el sábado 20 de enero.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Distintos artistas participaron de una exposición colectiva de artes visuales denominada "Challa", en la que presentaron obras inspiradas en el Carnaval del Barrio el Morro de Iquique, expuestas en la sede del Club Unión Morro, ubicado en Freddy Taberna 97, como parte de las actividades de inicio de la popular y tradicional celebración nortina.

Este evento es parte de una serie de actividades, en torno al Carnaval, que serán financiadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, mediante el Programa Acceso Regional, y junto a ello el productor de la muestra, Camilo Ortega, sostuvo a La Estrella que dicha iniciativa se debe a la misma gente del centro deportivo "que propone esta intención de hacer una muestra de arte con la idea de vincular a los artistas con el Club Unión Morro, una iniciativa también novedosa y yo creo que también histórica de mezclar mundos que por ahí no están habitualmente conectados como lo es el arte y el carnaval morrino", comentó.

Pinturas y fotografías empapan el legendario lugar. Esta última fue un trabajo realizado por el iquiqueño Iván Peirano, quien capturó en 2011 el momento preciso de la quema del Rey Momo. "Ese momento en sí es súper fuerte, súper potente, es el minuto previo cuando está entrando el Rey Momo a la orilla y lo van a prender, se ven las bengalas, se ve la gente que ya está en el agua, todo el seguimiento y la multitud que viene entrando en ese momento", sostuvo el fotógrafo.

Pintura

"Piel" es el título de la obra de María José Arredondo, la artista comentó que al momento de pintar dicho cuadro solo comenzó a trazar sin una idea preconcebida y "son figuras orgánicas que tienden a la redondez y que es una característica que se relaciona usualmente en la historia del arte con las mujeres, son formas más bien femeninas, lo cual tiene mucho sentido para mí en mi obra. Por otro lado están estas figuras de color café por las cuales le puse el nombre al cuadro (...) esas figuras son más interesantes en cuanto a forma, contenido y símbolo porque representan el color de la gente del Morro, la piel morena", expresó.

Por su parte Alfredo Protz, se inspiró en las horas post show del carnaval, "cuando ya te sacas las máscaras, está el cansancio pero también la parte de la locura, el caos, de hecho mi pintura es media caótica", manifestó a este medio. En acrílico sobre tela reflejó también su identidad, por lo que "tiene mucho de rock and roll y metal", aseguró.

Francisco Martínez, más conocido como Francomar, también expone su psicodélico cuadro al que llamó "Urbania colorín carnavalesco", y lo que quiso reflejar en ella fue "esa estridencia cromática que tiene lo kitsch, la locura, la alegría y un poco la fiesta, sobre un callejón de casas patrimoniales antiguas de madera de la época del Perú en pino oregón que van construyendo un escenario propicio para estas fiestas, de los balcones, como un pasadizo que se genera cuando hay un carnaval por las calles", comentó Francomar, quien también posicionó una gran edificación lo que alude al "fenómeno urbano que está ocurriendo ahora en el barrio histórico de el morro donde todas las edificaciones están tomando el peligro de perderse", agregó.

Destacan también las obras de Juana Guerrero, Carolina Lazo, María Inés Candía, Alex Tancára, Renato Calderón, Pedro Rodríguez Fisher, Jorge Caucoto y Guillermo Ross Murray.