Secciones

De infancia salesiana, Francisco es el primer Papa de origen americano

Fue nombrado Papa el 13 de marzo de 2013 tras la inesperada renuncia de Benedicto VXI.
E-mail Compartir

Redacción

Era el arzobispo de Buenos Aires cuando ocurrió la repentina renuncia del Papa Benedicto XVI, que dio paso al cónclave que en su segundo día y tras cinco votaciones, culminó el 13 de marzo de 2013 con el nombramiento de Jorge Mario Bergoglio como Papa. Ese mismo día escogió el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, santo italiano que se caracterizó por su entrega a los pobres y su humildad extrema.

Jorge Mario Bergoglio marcó varios hitos. Es el primer Papa de procedencia americana y también el primero perteneciente a la Compañía de Jesús.

Nació en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936 y en su infancia estudió en el colegio salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles de la localidad de Ramos Mejía. Continuó su educación en la escuela secundaria industrial Hipólito Yrigoyen, en la que se graduó como técnico químico y si bien desarrolló su profesión, su vocación sacerdotal se presentó temprano. Con 21 años, en 1957 decidió convertirse en sacerdote. Ingresó al seminario del barrio Villa Devoto y al noviciado de la Compañía de Jesús. Tras dos años de noviciado, culminó sus estudios en Chile, en el Juniorado Jesuita de Santiago y finalmente fue ordenado sacerdote en la Compañía de Jesús el 13 de diciembre de 1969 por monseñor Ramón José Castellano, arzobispo emérito de Córdoba.

Casi dos décadas más tarde fue elegido obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires, el 20 de mayo de 1992, siendo ungido entonces por el propio Papa Juan Pablo II. Apenas un mes después fue ordenado obispo, el 27 de junio de 1992, en la catedral de Buenos Aires por el cardenal Antonio Quarracino, arzobispo de la capital de Argentina.

Al fallecer Quarracino lo sucedió en el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998 y nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo Segundo el 21 de febrero de 2001.

De ahí en más continuó con su trabajo al interior de la Iglesia hasta llegar el cónclave del 13 de marzo de 2013, donde luego de que el mundo entero viera salir humo blanco, era anunciado como Papa.

Hitos

Tras su ascención como Papa ha marcado diversos hitos, siendo algunos de los más destacados la creación de una comisión especial para la protección de los menores víctimas de abusos sexuales y para la lucha contra sacerdotes pedófilos.

Erigió tres comisiones para los asuntos económicos, una para investigar al Instituto para las Obras de Religión (IOR), también conocido popularmente como Banco Vaticano, otra para revisar el conjunto económico y administrativo de la Santa Sede y racionalizarlo y una tercera para intensificar la vigilancia en las finanzas vaticanas.

Otro de sus hitos fue crear la Secretaría de Economía, para coordinar la gestión financiera y administrativa del Vaticano, mejorar el uso de los recursos y la ayuda económica disponible para varios programas, en particular los destinados a trabajar con los pobres y marginados.

Francisco cuenta con dos encíclicas. Lumen fidei, firmada el 29 de junio de 2013, que centra su tema sobre la fe; y culmina lo que su predecesor, Benedicto XVI, había escrito anteriormente sobre la esperanza y la caridad.

La segunda es Laudato si, del 24 de mayo de 2015, que trata como tema central sobre la conservación del ambiente, con particular énfasis en la búsqueda de una ecología integral.