Secciones

Niños y adultos mayores portarán brazalete de seguridad en Lobito

E-mail Compartir

La Brigada de Ubicación de Personas (Briup) de la Región Metropolitana llegó a la región para entregar brazaletes de seguridad gratuitos, principalmente a niños menores de 8 años y adultos mayores, que almacenan datos clave si una persona se extravía. Lo han estado entregando desde el lunes pasado en el Mall Zofri, Cavancha, Complejo fronterizo de Colchane y Aeropuerto sobre todo por la visita del Papa Francisco.

El subcomisario Esteban Urrutía de la Briup de la PDI dice que hasta ayer habían entregado más de cinco mil brazaletes, alrededor de tres mil a menores, entre 1 y 8 años, y mil a adultos mayores. También se han enfocado en personas con discapacidades físicas o mentales.

Hoy esperan que más de 10 mil personas lo lleven en sus brazos, miles de ellos en Lobito y en otros puntos que serán visitados por el Sumo Pontífice.

Urrutia añade que los brazaletes contienen los nombres de la persona que lo portará y del tutor, que puede ser, por ejemplo, un papá, un tío, un hermano mayor de edad, además de un número telefónico, la nacionalidad, el número de la PDI (134), la página web de la institución y su contacto en Twitter.

Los encargados de esta campaña no estarán en Lobito, pero cualquier persona que quiera informar un extravío en dicho sector, debe acercarse a uno de los detectives presentes. "Mañana (hoy) los de la campaña vamos a estar en Mall Zofri y Cavancha por la afluencia de público".

Entre 10 y 15 policías están participando en la entrega de brazaletes, pero en el caso de una emergencia por una persona desaparecida, el personal se duplicaría. "Todos asumen la búsqueda".

Sepa qué hacer y cómo será el paso del Papa por Playa Brava

Las calles cerradas y el plan de evacuación deben tener en cuenta los feligreses que lo esperará en Iquique.
E-mail Compartir

Crónica

Para la llegada del Papa Francisco hoy a la ciudad, hay quienes optarán por no asistir a la misa que se espera en Campus Lobito, y llegarán específicamente donde el Sumo Pontífice hará el cambio de vehículo al papamóvil, que lo esperará en la rotonda Oppido lucano, ubicada en avenida Arturo Prat con Ramón Perez Opazo (ex Chipana).

Los peregrinos que pasarán la jornada en ese punto deben estar informados sobre las calles donde podrán transitar, las fechas y horarios que están estipulados en el Plan de Transporte sobre la visita del San Padre. Para este 18 de enero la prohibición vehicular comenzó a la medianoche y terminará a las 19 horas en ambas calzadas desde la Rotonda de Bajo Molle, hasta la Rotonda Cavancha (Tadeo Haenke). Las calles donde sí se podrá transitar pero con un tope de circulación vehicular serán las calles Diego Portales, Héroes de la Concepción, Tadeo Haenke, José Francisco Vergara, Ramón Perez Opazo, Salvador allende y Avenida La Tirana hasta Bajo Molle.

Zonas de evacuación

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministro del Interior (Onemi) también tomó las medidas pertinentes para los feligreses en caso de emergencia y "son las que permanentemente nosotros tenemos habilitadas en caso de emergencia en la región en el sector costero, no se han alterado, por eso lo que se hizo fue despejar vehículos que están en panne y se cortó precisamente esas rutas. Está prohibido el acceso para dejarlas despejadas, cosa que la gente, si tiene que evacuar, lo pueda hacer lo más rápido posible", informó el director regional, Álvaro Ormazabal.

Según el plano de evacuación al que se deberá regir la comunidad local que espere al Papa en el sector sur, serán Santiago Polanco (ex Los Molles), Playa Blanca, Playa Las Gaviotas, Playa El Águila, Manuel Jesús Silva, Ramón Pérez Opazo (ex Chipana), Caleta Río Seco, Padre Hurtado, Teresa Wilms Montt y Eduardo Barrios (Bajo Molle), las que serán habilitadas desde la Costanera hasta José Francisco Vergara para no obstaculizar el paso del público que se encuentre en la zona.

Retorno del papa

Según lo informado por el Gobierno Regional y Sernatur, la autoridad máxima de la Iglesia Católica debería estar en el Aeropuerto Internacional Diego Aracena a las 16:45 horas del jueves 18, y su retorno será el mismo que la ida, pero dependerá "del programa, si se atrasa un poco va a ir más rápido de lo común, si está bien con la hora iría normal a la misma velocidad que bajó", puntualizaron desde el Obispado a La Estrella.

0 horas del jueves 18, hasta las 19 horas del mismo día las calles mencionadas estarán con restricción vehicular.

Vuelta del Papa Francisco será el mismo que realizó hasta la Gruta, y la velocidad dependerá del retraso que este lleve para saludar a los fieles.