Secciones

Guillermo Vera: "Nos viene a ayudar a crecer en humanidad"

El obispo de Iquique dijo que deben trabajar para que parroquias sean lugares seguros para todos.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El obispo de Iquique, Monseñor Guillermo Vera Soto, compartió sus impresiones sobre el mensaje del Papa Francisco en su visita a Santiago y Temuco, a pocas horas de su llegada a la ciudad para presidir la eucaristía que se desarrollará en Lobito.

-¿Qué le pareció el mensaje del Papa en su homilía en Santiago?

-Fue una invitación a vivir en comunión, con esa capacidad de saber reconocer en el otro a un hermano, no a un enemigo y a buscar aquellas cosas que nos unen.

-¿Qué fue lo que más le gustó de la visita del Santo Padre hasta ahora?

-El encuentro de las mujeres en la cárcel fue algo conmovedor, que nos pone ante una realidad que no siempre conocemos u olvidamos. La situación de los hermanos de las cárceles, que están ahí, sin duda porque han cometido un ilícito, pero también ellos tienen una dignidad que nunca se ha de perder, porque una persona tiene derecho a levantarse de sus caídas y todos fallamos, de una u otra manera.

-¿Qué le pareció la homilía que ofreció el Papa en Temuco?

-Una bellísima homilía en cuanto a la profundidad del contenido, cuando decía que no desforestemos esta capacidad de relacionarnos y de encontrarnos. Cuando invitaba a las autoridades a evitar la violencia, decía que una forma de violencia es cuando se firman acuerdos y se dice: "vamos a hacer", pero no se hace y se frustran las esperanzas. Es la misma violencia que implica matar al otro y despreciar al otro, pensando que la fuerza me llevará a vencer. El Papa, en definitiva, nos viene a ayudar a crecer en humanidad, que es lo que a todos nos hace falta.

-En base al mensaje del Papa, ¿cuál es su misión como representante de la Iglesia en la región?

-Debemos de fortalecer nuestra pastoral carcelaria y asumir la tarea que como Iglesia tenemos, de que nuestras parroquias sean lugares seguros para todos. Son muchas las tareas que el Papa nos deja en esta visita.

-¿Qué debe hacer la Iglesia para evitar que continúen los abusos cometidos y por los cuales el Santo Padre pidió perdón?

-Debemos tener en cuenta que esto no es solo un mal dentro de la Iglesia, sino dentro de nuestra sociedad. La Iglesia con dolor, con pena y vergüenza ha tenido que asumirlo, pero es la institución que ha puesto más énfasis en cuidar los ambientes, en preparar a los agentes pastorales, en ir buscando los lugares seguros y la transparencia que tiene que existir en nuestra relación con los demás. Ese cuidado lo tenemos que tener siempre y la Iglesia está trabajando en ello, con mucha fuerza.