Secciones

Carnaval estará dedicado este año a poner énfasis en la identidad cultural

E-mail Compartir

Un verano muy movido es el que augura para la comuna de Pica el alcalde Iván Infante. En el marco de la conferencia de prensa en que se hizo el lanzamiento del festival de verano que celebra los 61 años de la creación del municipio, el jefe comunal también mencionó otras actividades que se desarrollarán en el oasis en lo que queda de la época estival.

Una de ellas es la realización del tradicional Carnaval en los primeros días de febrero, evento en el que participa masivamente la comunidad piqueña, al igual que toda la Provincia del Tamarugal. "Nos vamos a preparar una semana, vamos a recargar las pilas y empezar con el carnaval", dijo el alcalde Infante a los medios de comunicación que se reunieron el pasado viernes en el Club Croata de Iquique.

A diferencia de los festejos que se ven en los poblados del altiplano regional, el Carnaval de Pica tiene una estructura distinta. "En Pica celebramos un carnaval más juvenil, diferente a los que se celebran en los poblados netamente aymaras como Cancosa y Lirima, que tienen sus tradiciones ancestrales", indicó Infante.

A fines de este mes, en palabras de la autoridad, se hará el lanzamiento de la parrilla de actividades del carnaval piqueño, puesto que para el alcalde "como siempre ha sido nuestra tradición, nuestra costumbre, queremos ofrecer lo mejor a los visitantes. Y lo más importante, nosotros hacemos todo esto pensando en la gente de la comuna".

COMUNA PREPARADA

El alto flujo de visitantes de diversos lugares de Chile y América Latina en la región, por la visita del Papa Francisco a Iquique, generó un desafío para el sector turístico comunal al coincidir el evento religioso con el inicio de los festejos piqueños. El alcalde llamó a los dueños de hoteles y demás servicios turísticos "a que se preparen, porque vamos a tener mucha gente visitándonos y ahí el Departamento de Turismo está trabajando para eso".

Como una forma de asegurar la convivencia en tranquilidad tanto de los vecinos como de los turistas que llegan a disfrutar de los atractivos turísticos comunales, el municipio creó el Departamento de Seguridad Pública, bajo el cual se agrupa la Oficina de Seguridad Ciudadana. Para el cabal cumplimento de las labores asignadas, de acuerdo al alcalde, se inaugurarán durante el desfile comunal "las cámaras de seguridad, que fue un proyecto que se financió con recursos propios del municipio". También contempla la entrega de dos vehículos que harán rondas preventivas por las calles del pueblo.

Otra arista que se incluye en el contexto de la llegada del Papa a Tarapacá es la presencia de medios de comunicación nacionales y extranjeros, siguiendo los pasos de Jorge Mario Bergoglio. De acuerdo a la primera autoridad comunal, el festival es una excelente vitrina para Pica. "Vamos a poder mostrarnos como comuna y todo lo que haremos durante estos días, trataremos de que salga en el país y también internacionalmente", dijo Infante.

Febrero será el mes del limón y del picante en la comuna de Pica

E-mail Compartir

Crónica

El limón de Pica es, sin duda alguna, el producto más reconocido a nivel nacional e internacional que se cosecha desde nuestro oasis. Con características tales como su acidez y aroma, su pequeño tamaño y la gran cantidad de jugo que se extrae, hace que este cítrico sea apetecido en platos y cócteles de gastronomía nacional e internacional.

Como una forma de valorizar al limón de Pica y protegerlo respecto de otros cítricos que se le asemejan y buscan apropiarse de sus elementos, en 2007 recibió la primera denominación de origen a un producto en Chile. En base a esta protección oficial y como una forma de darle mayor difusión al producto, la Municipalidad de Pica realizará la Primera Feria del Limón de Pica en el mes de febrero.

"Ahí vamos a lanzar nuevamente esta marca tan importante como es el limón de Pica", dijo el alcalde de la comuna, Iván Infante, quien también anunció el pronto lanzamiento del cítrico como producto gourmet en Londres, capital del Reino Unido. Esto se suma a la distribución del fruto más característico del oasis en el exigente y sofisticado mercado de la Unión Europea.

El alcalde informó además que se trabaja con la Municipalidad de Coquimbo para una degustación masiva de pisco sour en el evento. La idea es que se combine el tradicional sabor del limón de Pica, con los nobles piscos producidos en el Valle del Elqui. "Tenemos que hacer estas alianzas estratégicas con otras comunas y Coquimbo es una comuna clave para nosotros", enfatizó al respecto Iván Infante.

PICA TE PICA

Otra de las actividades programadas para el verano, se relaciona con la puesta en valor de uno de los platos icónicos de la gastronomía comunal: el picante, siendo el más popular el realizado con carne de conejo. Para ello, el municipio piqueño trabaja conjuntamente con la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en la realización del evento denominado "Pica te Pica".

"Es un gran evento gastronómico que vamos a tener en febrero, y en esa noche vamos a tener venta de puros picantes, con un gran evento artístico", explicó al respecto el jefe comunal, quien además añadió interesantes datos sobre la preparación: "También en su momento existió el picante de queso, está el picante de guata, de gallina, de pollo".

La finalidad de esta cita gastronómica, según Iván Infante, es recuperar aquellas tradiciones ancestrales de nuestra comuna y proyectarlas a las nuevas generaciones. "Va a ser un gran evento, nos estamos coordinando con Sernatur y el Departamento de Turismo de la Municipalidad está trabajando para que después de la feria gastronómica, en conjunto con Fomento Productivo, se realice el gran evento Pica te Pica y el Festival del Limón", finalizó el edil.