Secciones

Congreso Futuro trae a ponentes internacionales

E-mail Compartir

Por primera vez llega a Iquique el Congreso Futuro, que comienza hoy a las 10 horas en el Salón Tarapacá y que trae a tres expositores internacionales.

Así lo informó el director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Iquique, Germán Gampuy, quien detalló que se cubrirán temas como la migración, el racismo y la contaminación de los océanos.

"Hay una expositora inglesa (Paukner) que hablará sobre el grafeno, una nueva aleación que es 100 veces más resistente que el acero, 5 veces más liviana que el aluminio y es mejor conductor que el cobre, se genera a partir de los desechos que dejan las mineras donde se produce la extracción del cobre", detalló Gampuy.

La actividad tiene el lema de #TomaConcienciaHoy, descubriendo los desafíos y oportunidades del futuro, con la participación de la británica Catharina Paukner, PhD en Ciencias de los Materiales de la Universidad de Cambridge; Jackie Savitz, vicepresidenta senior de Oceana EE. UU. y cofundadora de Global Fishing Watch Master en Ciencias Medioambientales; Sugata Mitra, PhD en Física y escritor de la India; y por Chile estará Leonardo Ordóñez, administrador público, magíster en políticas públicas, docente, experto en Economía Creativa y articulador del ecosistema creativo.

Diputada Claudia Mix se reunió con las mujeres

E-mail Compartir

La diputada electa Claudia Mix, elegida por el Poder Ciudadano y militante del Frente Amplio, visitó esta semana la ciudad como parte de su gira nacional.

La futura parlamentaria se reunió con un grupo de mujeres de Tarapacá y abordaron temas como el feminismo, sobre la posibilidad de que las mujeres opten a cargos de representación.

Mix destacó que se debe trabajar en temas como el acoso callejero, la disparidad en los matrimonios de sociedad conyugal, la tuición y también el ámbito laboral.

"La Ley de cuota no soluciona la participación de la mujer en la política, quizás fuerza a los partidos a cumplir con un número de candidatas, pero no asegura el apoyo real", expresó.

Agregó que "estamos analizando cómo vamos a aportar desde los lugares donde estamos representando a la ciudadanía".

Mix aseguró que seguirán trabajando para generar debates en temas que están pendientes, no solo en el ámbito legislativo, sino también en lo político y cultural.

"Es fácil incluir en una campaña electoral propuestas de las que no nos hacemos cargo después, por eso creemos que tenemos que hacernos cargo de temas que hemos construido en conjunto", la representante de Maipú.

Migrantes mostrarán su cultura a los iquiqueños

Festival de Colectividades se desarrollará del 23 al 28 de enero, en Plaza Prat, con gastronomía y música típica.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Delegaciones de Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Mundo Árabe (Líbano y Palestina) se preparan para mostrar su gastronomía, folclor y cultura en la decimoquinta edición del Festival de Colectividades Extranjeras Residentes en Iquique.

La novedad de este año es la participación por primera vez de Paraguay y China en la presentación de sus bailes típicos, por ejemplo, el país asiático interpretará la danza del dragón, tal como anunció William Coca, presidente de la Corporación de Colectividades Extranjeras.

La programación comienza mañana, en Plaza Prat, con la presentación a la prensa de las candidatas que aspiran a las coronas de Reina, Virreina y Miss Simpatía.

Pasacalle

La inauguración oficial del evento será el martes 23, partiendo desde calles Vivar con Zegers, con un Pasacalle que recorrerá Serrano hasta la Plaza Prat, desde las 18 a las 20 horas, y finalizando la jornada con una degustación de platos típicos de los países participantes.

Las colectividades desfilarán con atavíos típicos de su nacionalidad, acompañados por carros alegóricos.

El miércoles 24 continúa la programación con un show musical folclórico, con agrupaciones invitadas de Ecuador, Bolivia, Argentina y Perú.

Las colectividades tendrán entre 5 y 15 minutos para su puesta en escena.

Exposiciones y más

El jueves 25 está programada la apertura de los stands, de 12.30 a 3 horas, con muestra de productos y presentación de danzas en la plaza de la ciudad.

El viernes 26 se repite la agenda del día anterior, con la variante de que las reinas se presentarán ante el jurado y responderán sus preguntas para ser evaluadas.

El sábado 27 continúa la misma programación, sumado a la elección y coronación de las reinas.

Las misses de cada país participante se someterán al veredicto del jurado, en base a pruebas de talento artístico y conocimientos generales relacionados con el objetivo del festival.

Finalmente, el domingo es el cierre del Festival, de 20.30 a 24 horas.

XV edición tendrá el Festival de Colectividades Extranjeras Residentes en Iquique con la participación de ocho países.

karina.sanchez@estrellaiquique.cl