Secciones

Incautan piezas arqueológicas que eran utilizadas de ornamentación en hotel

El procedimiento fue realizado el lunes pasado por la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI en un hospedaje de Pozo Almonte.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Parecía otro día más en el hotel Chacha Warmi de Pozo Almonte. Alojamiento del pueblo de El Tamarugal conocido por tener un concepto étnico en su ornamentación y también rememorando los años del salitre en la región.

En ese sentido, en su interior contaban con cerámicos y artículos de la época salitrera. Iniciada esta semana buena parte de estos fueron incautados por la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI), quien en conjunto con el municipio de Pozo Almonte, pesquisaron varias piezas del establecimiento ya que tendrían "carácter arqueológico", según consideraron.

Una vez que les autorizaron la entrada al local, fueron con la arqueóloga de la Municipalidad de Pozo Almonte, María José Capetillo, y determinaron que dentro de los artículos a incautar, habían varios elementos arqueológicos en muy buenas condiciones de mantenimiento -algo poco común según determinó a la PDI la especialista-. No descartando algún tipo de intervención antrópica.

"Dentro de las más importantes había siete jarrones de material cerámico. Éstas corresponden al periodo del complejo Pica-Tarapacá e Inca. Permanece al periodo intermedio y tardío, con elaboración (aproximada) entre los años 900 y 1.500", contó el subcomisario de la Bidema, Javier Zamorano. añadiendo que también se hallaron tres piezas fósiles chicas.

Salitre

Otra de las cosas incautadas fueron piezas que datan de los años del auge del salitre en Tarapacá, que estaban en gran cantidad. Artículos que también están protegidos por el artículo 38 de la Ley de Monumentos Nacionales, con multas de 50 a 200 UTM (entre dos y nueve millones de pesos)

"Eran muchas. Había cajas metálicas, utensilios, sillas, jarrones, monturas, una rueda de carreta y unas mesas.

Seguimiento

Luis Pérez, arqueólogo y asesor del Consejo de Monumentos Nacionales, estaba al tanto del caso y manifestó que era una situación que era seguida hace bastante tiempo por él y varios colegas suyos.

"Era bastante el material. No era solamente un cacharro de la salitrera. Eran piezas prehispánicas, y los más grave de todo es que eran funerarias. Entonces, la cestería funeraria que tenían, no tienes por dónde tener una pieza de esas en tu casa", comentó.

Agregó que esto no solo significa saqueo, sino que es un "sitio arqueológico destruido. Son tumbas destruidas, cementerios destruidos", opinó instando al Municipio de Pozo Almonte concrete su museo local para que se conserven ahí estas piezas, ya que sufren menos deterioro de esta forma.

Desde la Bidema confirmaron que los elementos incautados están en esa localidad, a la espera de que se inaugure el museo de Pozo Almonte, donde serían exhibidos.

En el hotel Chacha Warmi precisaron que como empresa fueron notificados de la investigación de la Bidema, y dirigida por el Ministerio Público, y que dispusieron la mayor cantidad de evidencia y antecedentes a su disposición.

"Existe una amplia diferencia entre piezas arqueológicas y piezas históricas", finalizaron.

"Dentro de las más importantes había siete jarrones (incas)"

Javier Zamorano, Bidema"

9 millones de pesos puede ser la multa a quien infrinja la Ley de Monumentos Nacionales.

7 jarrones del complejo Pica-Tarapacá e Inca fueron incautados por la Bidema e Impa.