Secciones

[en verano]

Museo Militar guarda la memoria de las batallas

La exposición principal es sobre la Campaña de Tarapacá y sus cuatro acciones bélicas.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El museo Militar de Tarapacá narra la historia de Iquique, desde el período precolombino, siguiendo con la etapa de la conquista hispana, la importancia que tenía para el Virreinato del Perú la región de Tarapacá, hasta la Guerra del Pacífico.

Ubicado en Baquedano 1396, con 700 metros cuadrados de construcción, el lugar cuenta con más de 5 mil piezas, aunque solo 120 están en exhibición.

Este museo estuvo cerrado un año, mientras se restauraba y se diseñaba la nueva museografía, hasta su reinauguración en noviembre de 2010.

Tiene una importante colección de objetos relacionados con la Guerra del Pacífico, como fusiles, carabinas, sables, revólveres, municiones y vestuario militar.

Pertenece a la Sexta División del Ejército. Los objetos del museo se cambian durante el año, con el fin de que sea interactivo.

El horario es de martes a viernes, de 9.30 a 14 y de 15 a 17.30, mientras los sábados funciona de 10 a 14 horas, con entrada gratuita.

Distribución

La primera sala, dividida en tres partes, se refiere a la historia general de Iquique, desde el período precolombino hasta la Guerra Civil de 1891.

La segunda sala, que es doble, evoca la Campaña de Tarapacá, que abarca cuatro acciones bélicas: asalto y toma de Pisagua (1879), combate de Pampa Germania o de Agua Santa, la Batalla de Cerro San Francisco o de Dolores, finalizando con la Batalla de Tarapacá, según narra el mayor Roberto Silva, curador del museo.

El pasillo principal del museo exhibe el Ejército de Chile, durante el siglo XX y sus proyecciones hacia el siglo XXI.

Asimismo, el museo cuenta con una sala que muestra los planos y mapas de las batallas antes mencionadas, al igual que objetos encontrados en los lugares donde sucedieron los hechos, menos las armas que corresponden al museo.

Mientras que la sala de muestras temporales la ocupa el Museo Naval, el cual quedó sin sede luego del incendio del edificio de la Ex Aduana, en el 2015.

Enseñanza

Jorge Guajardo y su esposa María Teresa Ahumada llegaron de visita a Iquique, provenientes de Rancagua, y realizaron un recorrido por las instalaciones del Museo Militar.

"Conocimos algo de la historia, pero ahora la hemos apreciado más de cerca. Gracias a las batallas logramos ganar este trozo de tierra que es de nosotros. Es un museo bonito y atractivo", expresó Guajardo.

Por su parte, María Teresa es profesora de básica en su región y planea contarle a sus alumnos lo que aprendió con la visita al museo. "La ambientación la encontré espectacular. A mis alumnos les voy a contar la historia, porque yo la había leído. Ahora les contaré como nuestros soldados lucharon por rescatar este territorio, que antes era de Perú. Muchos chilenos murieron por lograrlo. Me llevo una bonita experiencia", relató.

El destino estrella

Museo Naval guarda 25 piezas originales de Corbeta Esmeralda

E-mail Compartir

La baranda original de la Corbeta Esmeralda forma parte de las 25 piezas que exhibe el Museo Naval.

Eduardo Melipil, curador del museo, cuenta que desde 1983 ocupaban el edificio de la Ex Aduana, pero debido al incendio de febrero de 2015 tuvieron que mudarse a una de las salas del Museo Militar, lugar que ocupan desde abril de ese mismo año.

También exhiben el proyectil del Huáscar (buque peruano), que pesa casi 140 kilos.

"La baranda es una estructura de madera que fue sacada, después de 97 años de estar sumergida, a casi 45 metros de profundidad", relató Melipil.

El lavamanos del camarote del comandante Prat también forma parte de la colección, al igual que una vaina de un espadín de un guardiamarina, un joyero de cristal con una pieza de 14 quilates, una medalla de la Virgen de los Rayos, restos de una culata, etcétera. Asimismo, destaca una réplica de la campana de bronce, pues la original está en la Escuela Naval de Valparaíso.