Secciones

Faena del estadio está parada por conflicto entre empresas

Acusan a Icafal de no querer pagar la totalidad de trabajo a subcontratistas que remueven tierra en el lugar.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En diciembre de 2017 empezaron los trabajos de extracción de tierra desde el sitio del estadio Tierra de Campeones.

Esta faena hace dos días está paralizada en el otrora recinto donde jugaba Deportes Iquique. ¿Las razones? Un conflicto entre Icafal y Rental Jiménez, empresa subcontratista que estaba extrayendo tierra del recinto y sacándola con camiones.

"Es una sinvergüenzura por parte de Icafal, que ellos no nos quieren pagar el primer estado de pago. Por una diferencia sideral en cuanto a lo que nosotros hemos sacado (de tierra). Nosotros hemos sacado aproximadamente 20 mil metros cúbicos y ellos tienen (anotados) 8 mil", dijo Héctor Bustos, encargado de los camiones en Rental Jiménez.

Explicó que esta pugna se debe a que ellos solicitaron que se les pagara su trabajo por metros cúbicos, teniendo en cuenta que la arena sufre un efecto de esponjamiento al ser sacada. En tanto, Icafal les quería medir su faena mediante medición topográfica.

Añadió que el trato inicial que hicieron con Icafal fue de palabra y no hay contrato firmado, donde se aceptó la medición topográfica. "Pero nosotros pedimos un 40% de esponjamiento, que vendría siendo el aumento", ejemplificó Bustos.

Asimismo, aseguraron que tienen hecho el 70% de la extracción de tierra, por el que les adeudarían $70 millones. En ese sentido, anunciaron que no se moverán del Tierra de Campeones hasta que se les pague.

"En este minuto tenemos parado el estadio, está tomado por la empresa de nosotros, y no vamos a sacar las maquinarias hasta que esto se resuelva", sostuvo el representante de Rental Jiménez.

Icafal

Desde Icafal sostuvieron que a esta empresa se les pidió cotización, donde el problema conceptual -para ellos- se produjo porque la empresa local cotizaba de una manera y quiere cobrar de otra.

"Ni la cotización de ellos, ni el contrato dice eso. Básicamente ese es el problema fundamental. De hecho cuando ellos envían su primera medición, no la envían en base a la unidad que dice el contrato que es el metro cúbico geométrico, sino que envían un listado del material esponjado, suelto transportado por camión. Eso está fuera de lo pactado", precisaron.

Sobre la ausencia de contrato detallaron que es producto de que hay un proceso formal de una carta de adjudicación, donde se elaboró un contrato en borrador, el que se envió a Rental Jiménez. Los que hicieron observaciones, que estarían corregidas. "En ese proceso la obra se da por iniciada, en base a toda esta formalización", concluyeron.

Obras públicas

Desde la Seremi del MOP se pronunciaron ante este hecho, y sostuvieron que ellos solo pueden actuar en cuanto se cumplan todas las leyes sociales que tienen que ver con los trabajadores. En ese sentido, como organismo informaron que para estos servicios debería existir un contrato de por medio

"En este caso si es un subcontrato, nos tiene que informar como subcontrato y si es una prestación de servicio, tiene que estar regulado con un contrato", recalcó el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo.

Agregó que ya le pidieron a la Dirección de Arquitectura del MOP que vigile estas situaciones que se generen de aquí en adelante con los subcontratistas o prestadores de servicios que sirvan a Icafal.

Además, la autoridad hizo un llamado a todas las empresas locales que trabajen con compañías más grandes de exigir una situación contractual regular, para evitar que se generen estas situaciones. Por último, Hidalgo reiteró que con contrato es la única forma de que ellos se puedan hacer parte de algunos casos y tomar acciones.

70 millones es el monto que acusa Rental Jiménez que se les adeuda por parte de Icafal.

Breve

Lluvias y granizos afectaron a la comuna de Colchane

E-mail Compartir

Lluvias que incluyeron granizos se registraron ayer en la comuna altiplánica de Colchane. La Dirección Meteorológica de Chile, informó que ayer y hoy se registrarían probables tormentas eléctricas en la zona cordillerana, acompañadas de precipitaciones con montos normales en las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá.

El director regional de la Onemi, Álvaro Hormazábal, expresó que se reportaron garúas menores e intermitentes. Respecto a la caída de granizos aseveró que fueron menores. "Hasta este domingo estará igual que ahora, es decir, con posibles precipitaciones entre cero y cinco milímetros, y posibles tormentas eléctricas", manifestó Hormazábal.

Asimismo, ante esta situación se envió un aviso al Sistema de Protección Civil y no se ha declarado alerta temprana, pues las lluvias pronosticadas serían menores. No obstante, se mantiene el monitoreo cada seis horas en el interior de la región.