Secciones

Aseguran que lejanía fue la causa de baja asistencia

Misa en playa Lobito no tuvo la concurrencia que se esperaba de parte de la organización.
E-mail Compartir

Lejanía, el costo de la locomoción, restricciones en realizar camping en la playa, entre otros, son algunos de los argumentos que la comunidad esgrimió sobre la baja asistencia de fieles a la misa que el Papa Francisco ofició en Iquique.

Ayer, el obispo de Iquique en unas palabras a la comunidad, explicó al respeco que "sepan que yo siempre manifesté que una celebración de unos 100 mil un poco más pensaba que podría ser la asistencia. En Iquique somos 300.000 personas, por lo tanto cuando hablaban de 400.000 en la misa yo lo consideraba una exageración con mayúscula".

En su comunicado, además señala entre los elementos que "les jugo en contra" estuvieron las prohibiciones manifestadas en un momento para participar, "para una familia era caro pagar la movilización colectiva, quedó un poco lejos el lugar y el calor que siempre arrecia. Creo que fue un buen número los que participaron y que la Misa se vivió con fuerza y devoción, algo que el Papa y toda la gente notó. Además los que no fueron, recibieron al Papa en la ciudad, si no lo han visto traten de verlo, la entrada y salida de Iquique fue gloriosa", expresa.

Proyección

Respecto a la proyección del gobierno que anunciaba un número de 400 mil fieles, la intendenta regional, Claudia Rojas, precisó, "claramente no hubo mucha certeza en esa proyección. Finalmente en las reuniones, la Iglesia realizó esta proyección en atención a la cantidad de visitas que hay habitualmente en La Tirana. Pero al haber hecho una proyección mayor, todos nos preparamos para recibir esa cantidad de personas, y eso nos permitió estar con sobre dotación en los servicios públicos", comentó.

Otro lugar y no Lobito

Ante el tema de haber realizado la misa del Papa en otro lugar, el alcalde de Iquique, dijo que si bien se pensó en playa Brava, "la decisión final vino del equipo técnico de Santiago. Salió de las manos nuestras", contó.

Soria, indicó que si bien cifras preliminares hablan de 90 mil personas, se deben considerar dos eventos, el de Lobito y el paso de Francisco por la costanera.

"No era lo más fácil llegar a Lobito, menos a las personas de la tercera edad, ni para las personas de movilidad reducida y también el costo de llegar, por eso la gente optó por ver la misa por televisión y luego estaba el borde costero repleto. Mas las que estaban en los balcones", sostuvo.

La impresión de los fieles en lobito

Para los fieles que concurrieron a la misa en Lobito, el sacrificio de asistir, valio la pena. Sin embargo, expresaron que la lejanía fue un factor en contra. "Creo que las condiciones climaticas, quizas no todas las personas les fue fácil de llegar. Igual vino harta gente, creo que fue por la lejania, y las personas mayores que son las que llenan este tipo de eventos les es más complicado por el calor, el frio en la noche, el no tener un lugar claro donde llegar. En La Tirana uno tiene su casa, acá era más improvisado, del momento", dijo Sebastián Barahona, tras la eucaristía.

Mariela Cabello Venegas

mariela.cabello@estrellaiquique.cl

Seminarista iquiqueño conoció a Su Santidad

E-mail Compartir

Brayan Cayo Fuentes (19) es uno de los cuatro seminaristas iquiqueños que volvió a la ciudad para participar de la misa que ofició el Papa Francisco en el campus Lobito. Para ello emprendió viaje desde Tacna, donde se forma en el seminario San José, y pudo estrechar la mano del Santo Padre.

"Es una experiencia muy hermosa haber conocido al Papa, poder darle la mano, abrazarlo, conversar con él", comentó.

Según narró, antes de la eucaristía Su Santidad se dirigió a los seminaristas a quienes les pidió perseverar en su formación.

Aseguró que este encuentro le permitió ratificar su vocación y su fe, ya que reconoció que en el proceso formativo hay veces que se puede dudar de la decisión, sobre todo por estar lejos de la familia.


Sacerdotes de Tacna celebraron junto al Papa

Alrededor de 500 personas más 30 sacerdotes de la diócesis de Tacna y Moquegua, llegaron hasta la misa celebrada por el Papa Francisco en Lobito.

El sacerdote, Edilberto Martínez, tras agradecer la recepción recibida por el pueblo chileno, se refirió a la emoción que fue concelebrar junto al Santo Padre la eucaristía.

"Es una emoción muy grande , una alegría de tenerlo cerca. El Papa Francisco para nosotros representa mucho y para nuestro pueblo católico de Perú también sobre todo que estamos unidos en la fe y una esperanza", dijo.

El sacerdote tacneño, expresó además la emoción de reunirse todos, rompiendo barreras. "Nos hace sentir hermanos con nuestros hermanos de Bolivia, Chile y Argentina".