Secciones

Festival de danzas folklóricas reunirá a grupos extranjeros

E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar el interés por la danza en las nuevas generaciones, y a la vez, ofrecer panoramas culturales para las familias de Alto Hospicio, el Conjunto Folklórico Nuestras Raíces realizará el Festival Internacional Nuestras Raíces el próximo 2, 3 y 4 de febrero en el Anfiteatro de la Plaza de Armas a partir de las 21 horas.

De acuerdo a lo mencionado por Patricio Rojas, por cuarto año consecutivo que vienen organizando este encuentro cultural, y en esta oportunidad contarán con delegaciones internacionales invitadas de México, Perú, Bolivia y Argentina, las cuales presentarán en cada noche del festival lo mejor de su cultura y folklor.

"Los bailarines del Conjunto Folklórico Nuestras Raíces representaremos a Chile y haremos un recorrido por diferentes montajes artísticos representativos de las regiones de nuestro país, un homenaje a cantautores chilenos, aperturas artísticas para cada noche del festival, donde además se incluirá un popurrí conmemorativo a la Matanza de la escuela Santa María", aseveró Patricio Rojas.

Asimismo, se refirió a la importancia de este tipo de encuentros para "también contribuir al desarrollo de la conciencia social, aspecto que ayuda a fortalecer el amor y respeto por las manifestaciones culturales de nuestra patria y de nuestros países hermanos, mediante un evento de sano esparcimiento cultural para la comunidad" e informó que el evento será tendrá entrada gratuita para el público.

Hospicianas representan a la comuna en voleibol

Viajaron hasta la ciudad de Arica para competir en un torneo damas sub-30 que reunió a seis equipos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Volver con una copa fue el objetivo que se propusieron las jugadoras del equipo Deportivo Hospicio que viajaron este fin de semana a Arica para competir en un torneo de voleibol para damas sub-30.

Así lo dio a conocer el entrenador del equipo, Neno Otero, quien además contó que en esta oportunidad viajaron 10 jugadoras, las cuales durante tres meses se prepararon para disputar el torneo que reunió a equipos de Calama, Antofagasta, Iquique, Arica, Tocopilla y Alto Hospicio.

"El torneo lo organizó el equipo de voleibol Club Arica y por primera vez se realiza este campeonato con el objetivo de ofrecer una alternativa de distracción para las mujeres que son dueñas de casas, aparte de ser competitivo, es para que ella se entusiasmen en seguir fomentando el deporte y puedan tener un estilo de vida más saludable", aseveró el entrenador.

En ese sentido, Otero informó que el torneo es rotativo, es por eso que en febrero replicarán el encuentro deportivo en la comuna de Alto Hospicio, donde estarán presentes los mismos equipos.

Entrenamiento

En cuanto a la preparación del equipo, el entrenador mencionó que las damas que representarán a Alto Hospicio tuvieron jornadas de acondicionamiento físico y cardio.

Por su parte, Peggy Arriagada, presidenta del club, contó que para su participación en el torneo, las jugadoras se prepararon con tres meses de anticipación.

"Los últimos meses entrenamos bastante, ya que el alcalde nos facilitó el Gimnasio Techado porque nos propusimos traer buenos resultados ya que tenemos jugadoras de buen nivel", agregó.

Asimismo mencionó que "hemos competido con equipos de Argentina, Bolivia y Perú entonces ya estamos mas afianzados y confiamos en nuestro rendimiento deportivo".

6 equipos participaron en el campeonato de voleibol dama sub-30 en la ciudad de Arica.

Músico hospiciano se presenta en Frutillar

E-mail Compartir

El violinista hospiciano Hans Vásquez se presentará en el concierto de cierre del festival "Lenny en el Lago" que se realizará en Frutillar entre el 18 y 20 de enero por el centenario del destacado compositor, pianista, educador y director de orquesta norteamericano Leonard Bernstein.

Este festival estará marcado por el retorno del teatro a Teatro del Lago con el estreno mundial de la obra Love Lenny, escrita por Steven Fisher, autor del musical Mandela y director del Coro de Niños de Filadelfia.

Hans Vásquez inició sus estudios de violín a los 14 años de edad en Iquique y actualmente forma un dúo con el pianista Andrés Silva. Es concertino de la Camerata Emac-Unap en Iquique y también realizó el año pasado dos obras originales de danza contemporánea, "Equilibrio" junto a el coreógrafo y bailarín profesional Samuel Morales Abarca (SMA&CIA Contemporary Dance Company) como director musical e intérprete y "Desierto Danzado" obra ganadora del Fndr Tarapacá, junto a la coreógrafa británica Rebecca Jeffery, como compositor, intérprete y director musical.

Lenny en el Lago será el concierto con el que Teatro del Lago homenajeará, la versatilidad de Leonard Bernstein, quien también destacó por rescatar internacionalmente la figura del compositor austríaco Gustav Mahler.

Bajo la dirección de Steven Fischer, el Ensamble de Teatro del Lago, además de músicos invitados y los participantes de la Escuela de Verano Coral presentarán composiciones de G. Mahler y del propio L. Bernstein y será un viaje por la vida del artista, que creó inolvidables musicales para Broadway, como Candide y Kaddish e inspiró a coreógrafos como Jerome Robbins.