Secciones

Sabatini y caso psicópata: "Hay algo que no está solucionado"

El productor de la serie "Alto Hospicio" la cual será emitida por Mega, estuvo junto al elenco por un mes filmando en Tarapacá. Explica que las personas están en su derecho de tener la sensación de que algo falta por cerrar en el caso.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Juan Ignacio Sabatini es el productor de la nueva serie que emitirá Mega. "Alto Hospicio" es el título de la nueva apuesta del canal nacional que tratará el caso de violaciones muertes que llevó a cabo Julio Pérez Silva, a fines de los noventa en la Región de Tarapacá. La fecha de estreno aún no está definida pero sí las filmaciones, las cuales comenzaron en el norte donde arribó el elenco de profesionales para trabajar durante un mes en esta facción.

Por esa razón es que Sabatini expuso a La Estrella su experiencia tanto profesional como personal, con respecto a las impresiones que se llevó de esta zona del país.

- ¿Qué rescatas de la comunidad local cuando tuvieron la oportunidad de socializar con ellos?

- En términos generales yo por lo menos, y hablo por el equipo también, nos llevamos una gratísima impresión del entorno, de la ciudad, de la gente, del iquiqueño en general y su recepción hacia nosotros, porque fuimos o estamos tocando un tema delicado, en general para la sociedad chilena y en particular para los iquiqueños, y en ese sentido la recepción de la gente fue extraordinaria, yo pocas veces me he encontrado en mi vida profesional con gente tan dispuesta a colaborar, tan amable, tan liviana a entender estas intervenciones que uno finalmente hace, esos cortes de calles céntricas, desde cosas logísticas mínimas hasta asuntos más importantes como un cuerpo de baile que abrió Huarasiña para que nosotros pudiéramos filmar, ese tipo de cosas no me habían pasado nunca en mi vida profesional.

- ¿Qué pudieron palpar en la gente en cuanto al tema de Julio Pérez?

- Con respecto al caso particular, se siente en el ambiente y con justa razón, que hay algo que no está solucionado, por lo menos lo que se deja ver desde la opinión de la gente en la calle, que las heridas no están cerradas con respecto al caso. Hay un dejo de insatisfacción de la gente con el cierre del caso que apunta a Julio Pérez Silva como el único autor del caso digamos, y eso le da una carga especial al asunto. Es súper difícil también juzgarlo desde afuera, y esto es lo delicado de estos temas cuando uno trabaja en esto, finalmente hay que entenderlo como una obra de ficción y no como un registro documental que busca perseguir o despejar las dudas de lo que hay en torno al caso real, pero yo creo que todos están en su justo derecho de sentir que algo falta.

- ¿Sientes que existe temor entre los ciudadanos con respecto a que se vuelva a repetir este hecho?

- Más que vuelva a pasar, yo creo que, y esto es una opinión muy personal con respecto al caso de Julio Pérez, éstas manzanas podridas existen en todos lados, les tocó la mala suerte de recibir a este tipo durante un período de tiempo determinado donde hizo lo que hizo, más allá de eso, yo diría que la sensación de molestia de la gente está plenamente justificada si finalmente el Estado invisibilizó el caso, las chicas eran de un estrato social popular, y bueno, todo lo que el mundo sabe, la eternidad de tiempo que se demoraron en empezar a investigar, entonces ese resentimiento contra las autoridades no creo que se vaya a ir muy luego.

- ¿Qué sensación te dejó Tarapacá luego de un mes de filmaciones?

- Con ojos de extranjero, hay un tema con la basura que es bien interesante, eso es muy impactante, la relación que tienen con la basura es alucinante, como que barren la basura solo en el epicentro turístico, Cavancha que está impecable, y el resto es un asco, y eso desde mi punto de vista es un tema que las autoridades pasan de largo, si la responsabilidad es de las autoridades, de ofrecer herramientas a la gente para educarla porque finalmente este rollo de tirar basura en las playas, en el borde costero es alucinante lo sucio que está y para afuera, porque si uno toma el camino a Huara o el camino a Caleta Buena, ese basural en el desierto yo por lo menos nunca antes lo había visto.

- ¿Cómo se da el tema de producción audiovisual dentro de la región?

- Iquique tiene todas las comodidades para filmar, tiene técnicos muy buenos, tiene un universo de actores súper interesante para echar mano y tiene unas locaciones increíbles. El entorno es increíble, el desierto es muy especial, es probable que, como le pasa a cualquier persona, uno no ve finalmente los potenciales de su ciudad o su entorno cuando vive ahí, pero visto con ojos de extranjero Iquique es impresionante y tiene todo desde el punto de vista logístico para tener una buena experiencia de las realizaciones audiovisuales.

"La sensación de molestia de la gente está plenamente justificada"

"La basura es alucinante, como que barren la basura solo en el epicentro turístico"