Secciones

Ex fiscal Gajardo: "Dar el paso de renunciar es bastante doloroso"

El renunciado prosecutor dijo tener "sentimientos encontrados" tras anunciar su salida del Ministerio Público, en rechazo al acuerdo alcanzado con el senador Moreira.
E-mail Compartir

Tras expresar sus discrepancias por el acuerdo alcanzado en la causa contra el senador UDI Iván Moreira, en el marco del caso Penta, los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena renunciaron al Ministerio Público.

Ayer, en entrevista con el diario La Prensa de Curicó, Gajardo ahondó en la decisión que lo llevará dejar de ser fiscal el 31 de marzo, revelando que tiene "sentimientos encontrados, por una parte una sensación muy placentera por el trabajo efectuado, de mucha dignidad por lo que se ha hecho, porque si uno analiza lo que sucedió a partir de las investigaciones que iniciamos, han habido un montón de efectos que son muy positivos para el país".

"El segundo sentimiento es de mucha tristeza, de mucha pena. Hemos trabajado para el Estado por más de 20 años, yo trabajé siete años en el Consejo de Defensa del Estado y ahora llevo 17 años en la Fiscalía", añadió.

En ese sentido, admitió que "dar el paso de renunciar es bastante doloroso".

De todas formas, el renunciado persecutor dijo tener "la sensación que lo que se hizo valió la pena. Creo que este país avanzó mucho en términos de regular mejor las relaciones del dinero con la política, avanzó mucho en sincerar la manera en que se estaba financiando la política en nuestro país, y todo eso son avances innegables donde es muy difícil que pueda existir un retroceso".

A pesar de esto, dijo, "hay también cosas negativas, como lo que nos parece está sucediendo, que es que se esté impidiendo que la justicia pueda hacer un reproche penal a estas conductas que a nosotros nos parecen extremadamente graves y que no debieran tener una solución como una suspensión condicional, que son soluciones para otro tipo de delitos, está pensada en el hurto del mechero, en un accidente de tránsito, etcétera".

"En esa derrota interna, que significa no poder convencer que nuestras posturas son las correctas, significa necesariamente dar un paso al costado", cerró.

Breve

Malta dirá el miércoles si autoriza extradición de Alberto Chang

E-mail Compartir

La Justicia de Malta decidirá este miércoles si aprueba o no la extradición de Alberto Chang, solicitada por Chile mediante el cargo de fraude económico, en el contexto Grupo Arcano, además de delitos de estafa, lavado de activos e infracciones a la Ley General de Bancos y Ley de Mercados de Valores. Este proceso ya fue rechazado en abril del año pasado, al declararse inadmisibles las pruebas presentadas ante la Justicia maltesa.

La abogada querellante, Bárbara Salinas, dijo a Radio Bío-Bío que "el ideal para nosotros, y especialmente para las víctimas, es que esta resolución finalmente acceda a la petición de extradición por parte del Estado chileno y Alberto Chang sea traído a Chile y enfrente a la justicia. Recordemos que son cerca de mil víctimas, un perjuicio de US$ 100 millones".

La opinión de Salinas coincide con la de Rafael Gómez, quien afirmó que "existe mérito suficiente para que Alberto Chang sea extraditado", a causa de que "las pruebas que se rindieron en la apelación son contundentes y, en segundo lugar, el tratado de Palermo, al cual adhieren tanto Chile como Malta, castiga delitos graves".


Padre Fernando Montes realiza balance de la visita de Francisco

El sacerdote jesuita y ex rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, realizó un balance sobre la visita del Papa Francisco a Chile, marcada por la presencia del cuestionado obispo de Osorno, Juan Barros, en las actividades del Pontífice: "Opacó en buena parte y mucho", señaló el religioso, agregando que "A mí no me gusta echar culpabilidades porque quién soy para hacerlo, pero sí me pregunto si las informaciones que tienen son totalmente correctas, porque el problema (de abuso a menores) es muy complejo".