Secciones

Casi 6 mil personas vieron a Álex Ubago en Pica

El temblor que tuvo que pasar no fue impedimento para que dedicara sus canciones a sus seguidoras del norte.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Se calcula que entre cinco a seis mil personas llegaron hasta el parque Juan Marqués de Pica, donde se vivió el aniversario N°61 de la comuna al interior de Tarapacá. El hecho ocurrió ya que uno de los platos fuertes entre la parrilla de artistas que esta contenía, era la presencia del cantante español Álex Ubago, quien llegó la mañana del sábado para deleitar al público del norte, quienes asistieron hasta la prueba de sonido que tuvo horas previas al concierto.

Luego de su participación sobre el escenario sostuvo estar muy contento y haber disfrutado del show. "Me ha encantado venir a Pica, me ha encantado el trofeo, me siento como Rafael Nadal o algo así. La verdad es que me ha encantado, hemos estado disfrutando un poquito del sol, del buen clima y pues al revés, gracias a vosotros por el cariño y a todo el público de Pica que ha venido al concierto", comentó el artista en medio de la conferencia de prensa.

El artista de casi 17 años de trayectoria dentro de la escena internacional, se ha caracterizado por sus sentimentales y melancólicas canciones hacia el amor, y es específicamente donde refleja esa faceta.

"Yo siempre digo que mi lado más romántico precisamente lo dejo ver a través de mis canciones, probablemente en el día a día no sé si soy tan romántico como a veces alguien podría esperar, pero cuando me siento con mi guitarra creo que dejo ver ese lado romántico que tengo, sin duda", aseguró el cantante.

A pesar del poco tiempo que estuvo en Pica, no estuvo exento de movimiento telúricos y presenció un temblor que no pasó desapercibido. "No me ha dado tiempo de asustarme porque cuando he sido consciente de que era un temblor, ya ha parado, pero estábamos diciendo que parece que estaba pasando un tren por encima nuestro o algo así", comentó Ubago mientras reía.

61 años cumplió la comuna de Pica y lo celebró con un festival lleno de artistas.

Impartirán clases de collage en Iquique

E-mail Compartir

Para todos los creativos de la región, este 22, 23 y 24 de enero se llevará a cabo un taller de collage, donde podrán desarrollar las distintas formas de armar y desarmar imágenes. Dicho curso de tres días contará con la presencia de dos artistas visuales quienes se especializan en esta técnica, como lo son Juana Guerrero y María José Arredondo, y la duración de estas clases será de tres horas diarias.

Entre las 19 y 22 horas se desarrollará este creativo taller para toda la comunidad de la región, el cual tendrá un valor de $25.000 y el cual incluirá todos sus materiales para realizar las diferentes propuestas que tengan los asistentes. Si desean obtener más información al respecto de este taller del colectivo Caput, pueden enviar un correo a tallercaput@gmail.com.

Población Caupolicán celebra aniversario 60

E-mail Compartir

Las vecinas y vecinos de todas las edades de la población Caupolicán fueron parte de la serie de actividades con que el Centro Social y Cultural Caminos, celebró los sesenta años de la fundación de esta Población de Iquique, quienes afirman que sería la toma más antigua de Chile.

"Consideramos que la historia de la Población Caupolicán es de un gran valor patrimonial, no sólo para sus habitantes sino que para la historia de Iquique y del país, ya que según un titular del diario El Tarapacá, el 17 de junio de 1957, sería la primera toma organizada en Chile y América Latina", afirmó Aníbal Valenzuela uno de los responsables del proyecto.

Dentro de las actividades de la población tuvieron una serie de talleres que realizaron en las colonias infantiles que realizan durante años en la Caupolicán y que este año fueron financiadas por el FICC 2017 del programa Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Tambien se realizó un pasacalle que recorrió desde el frontis de la capilla Cristo Rey, ubicada en calle Lincoyán 1746, y pasó por las calles Libertad, Arturo Pérez Canto, Céspedes y González, Colo-Colo, Manuel Rodríguez y Lincoyán hasta el punto de partida.

Una de las principales actividades fue la Obra "La historia de la Población Caupolicán", la que fue montada por la Compañía de Teatro La Tranka, que se basó en el trabajo de los talleres realizados con los niños y en las historias que los mismos habitantes de la población aportaron.