Secciones

lo que sí o sí hay que preguntar antes de trabajar en un team

E-mail Compartir

¿Hay viático?

Josefina Alcotta dice que una de las primeras cosas que una persona que postula o le ofrecen ser parte de un team de verano debe preguntar, es si la agencia ofrece viáticos. Es decir, un dinero extra para los gastos de los integrantes del "team", al que pueden recurrir en sus ratos libres. "Hay que consultarlo después de que te digan cuánto es lo que paga la agencia. No sólo porque estamos hablando de dinero, sino también porque es una información que casi siempre se omite", recalca Alcotta.


Alimentación y hospedaje

Alejandra Ugarte asegura que es importante saber todos los detalles sobre la alimentación y el hospedaje donde se estará. "Te deben decir cuáles son los horarios de desayuno, almuerzo o cena. Mejor, si es que te comentan cuáles son los menús tentativos para los días más intensos de trabajo. Además, sobre el hospedaje, te tienen que decir dónde está ubicado el departamento u hotel, y saber si vas a dormir solo o si toca compartir una habitación con un compañero", confidencia Ugarte.


¿Cuándo pagan?

Hugo López, productor comercial de Nómada, cuenta que ha escuchado casos en que las agencias se demoran más de 120 días en pagar a los trabajadores por sus labores en un team veraniego. "Lo correcto es establecer como máximo un plazo de 30 días hábiles para pagar por el trabajo realizado", dice. Por eso, López recomienda preguntar este dato a las agencias y así saber de inmediato cuáles son los tiempos que tiene la empresa para cumplir sus compromisos. Esto debe quedar estipulado en el contrato.

[trabajo]

Lo bueno, lo malo y lo feo de trabajar en un team de verano

Contar con alimentación, hospedaje y visitar paisajes privilegiados son algunas de las ventajas de esta "pega". Pero no se engañe, quiénes han trabajo en esta área dicen que a veces ocurren retrasos en los pagos y que no faltan los mirones.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Se pasean repartiendo productos de diversas marcas durante el día y, por la noche, animan eventos y están presentes es muchas discotheques de las playas de Chile. Son los teams de verano, que, producidas por diferentes agencias, constituyen un atractivo durante las vacaciones de verano.

Sin embargo, este trabajo, como cualquier otro, tiene sus cosas buenas y malas. No todo se trata de estar con cara sonriente y disfrutar del sol veraniego.

"En general, las personas que ingresan a los teams de verano son jóvenes que necesitan el dinero para sus estudios", dice Josefina Alcotta, quien después de varios veranos decidió alejarse de los teams. Dice que ya no tiene paciencia para convivir con personas que no conoce.

La Estrella habló con los que producen y componen los teams de verano para que relaten lo que hay detrás de este atractivo mundo veraniego.

Gastos pagados

"Generalmente, las buenas agencias, que llevan tiempo trabajando, te ofrecen todo: alimentación, hospedaje, traslado", dice Alejandra Ugarte, quien integra un team de verano que recorrerá las playas de Viña del Mar y La Serena, hasta la última semana de febrero.

Según ella, ésta es una de las ventajas que ofrece el trabajo, que algunos ven como unas vacaciones pagadas.

Menos lucas

"Ya no se paga como se hacía antes" dice Alcotta, quien agrega que si hace siete años las agencias pagaban alrededor de $120 mil por día, ahora la cifra con suerte llega a los $80 mil.

"Las empresas tiene nuevas formas de hacer llegar sus productos. El área digital ahora es muy importante, por lo que algunas empresas prefieren tener una cuenta de Instragram con muchos seguidores, en vez de un team de verano", dice Hugo López, productor comercial de Nómada, quien lleva cerca de 10 años ligado a la organización de eventos y de estos teams.

"La Pega"

De acuerdo a Alejandra y Josefina el trabajo consis te en relacionarse con la gente. Esto implica conversar con las personas, sacarse fotos, regalar productos y animar o bailar en fiestas, además de pasearse por los pubs de las zonas turísticas.

Aunque es relativo y depende de los tiempos de las agencias, el trabajo es de cuatro a ocho horas diarias.

"Si se trabaja ocho horas, éstas se pueden dividir en cuatro horas en la playa durante el día y las otras cuatro durante la noche, generalmente a partir de las nueve o 10 de la noche", dice Alcotta.

Contrato

"Cuando te ofrecen trabajar por todo el verano, por 45 días o un mes, te hacen un contrato donde se especifican las labores, horarios, 'lucas' y el detalle de tu trabajo", dice Ugarte.

En su caso, la agencia que la seleccionó le hizo un contrato a plazo fijo. Ella recomienda la formalidad.

"Todos 'boleteamos'", recalca Alejandra.

"Los mirones"

"Es una la que tiene que poner los límites cuando hablas con la gente. No faltan los que tiran un 'piropo' pesado en la playa; peor cuando trabajas de noche, porque con el alcohol te dicen muchas cosas", advierte Alcotta.

"Las agencias deben tener un espacio de capacitación para las personas que conforman el Team donde se les explica lo que tienen que hacer, cómo relacionarse con la gente y cómo reaccionar cuando la situación se complica", dice López.

Ambiente laboral

Hugo, Josefina y Alejandra concuerdan en que la paciencia es clave para la convivencia, ya que estar con desconocidos puede ser incómodo.

"Hay que tolerar la personalidad y aguantar las mañas de las personas con las que toca compartir departamento", cuenta Alcotta.

"El área digital ahora es muy importante (...), algunas empresas prefieren tener un Instagram con muchos seguidores en vez de un team de verano"

Hugo López, productor comercial, de Nómada Producciones"