Secciones

Breve

Advierten que sismo es del tipo menos común pero más destructivo

E-mail Compartir

Como un sismo poco común, pero que pertenece a los que generan mayor destrucción en comparación a los ocurren en la costa, describió el geógrafo Jorge Van Den Bosch al movimiento telúrico registrado en Camiña, el cual es de tipo interplaca.

"Son sismos que aceleran violentamente el suelo (...) Por ejemplo, un sismo en la costa sacude tres veces una casa en un segundo, en cambio estos hacen seis a siete sacudidas en un segundo, por eso es que producen daños", dijo el director del Centro de Mitigación y Catástrofes Naturales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta.

El experto dijo que por la profundidad del hipocentro, este se percibió en un área más extensa que no solo abarcó tres regiones del norte de Chile sino también localidades del sur del Perú.

Por lo destructivos que son este tipo de sismos que se producen en la cordillera, recalcó la importancia de que se invierta en viviendas sismorresistentes al interior de la región donde por la actividad minera cada vez se pobla más.

Sismo de 6.3 grados provocó cortes en rutas a Camiña y Arica por 5 horas

Director de la Onemi reportó que no se produjeron daños materiales ni humanos en la región.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

E l sismo de 6.3 grados en la escala de Ritcher que se registró la noche del sábado, a 47 kilómetros al norte de Camiña, produjo el desprendimiento de material en la ruta que une a Iquique con esta comuna como también en aquella que conecta con la región de Arica. En ambas, se cortó el tránsito de vehículos por aproximadamente cinco horas.

Así lo dio a conocer el director regional de la Onemi, Álvaro Hormazábal, quien reportó que el movimiento telúrico ocurrido a las 22.06 horas tuvo una profundidad de 105.3 kilómetros y no generó daños materiales ni humanos en la región.

Detalló que en el caso de la ruta A-45, que conduce a Mamiña, los trabajos de despeje de la vía se extendieron hasta las 3.45 horas de ayer, en los que se logró restablecer el tránsito; en tanto durante la mañana, personal de Vialidad continuó las labores con maquinarias para retirar las rocas de mayor dimensión.

En cuanto a la ruta 5, la autoridad regional de Onemi detalló que Carabineros cortó el tránsito de vehículos como medida preventiva, específicamente en la cuesta Chiza, donde ocurrió la caía de rodados. Narró que inicialmente, policías y bomberos realizaron esta labor a mano, hasta la llegada de las maquinarias de Vialidad que se encargaron de retirar las rocas de la carretera.

"Hasta las 3 y 15 de la mañana (de ayer) estuvo el corte, estuvieron dando el tránsito en forma paulatina pero ya después quedó totalmente habilitada la ruta", detalló.

Sin embargo, precisó que hasta la tarde de ayer seguían las labores en el lugar con aquellas rocas de mayor tamaño que habían dejado demarcadas. No obstante, enfatizó que "en este momento la región no tiene ninguna ruta inhabilitada".

La directora regional de Vialidad, Carolina Arancibia, puntualizó que en la ruta que conduce a Camiña como en el tramo que continúa después de cruczar esta comuna, se produjeron distintos cortes debido a la cantidad de material que se desprendió del cerro tras el movimiento telúrico.

"Había piedras de mucho mayor volumen que había que mover con maquinarias por lo menos en cinco puntos, tanto desde la ruta 5 hacia Camiña (A-45) y desde Camiña hacía el interior también", precisó.

Atención a anciana

En Pozo Almonte, bomberos acudió a asistir a una pobladora de 73 años quien, tras el sismo, se descompensó y se desmayó.

"A los minutos de ocurrido el sismo nos llamaron cerca de la calle Balmaceda, en el centro de Pozo Almonte, informando que un adulto mayor se habría desmayado. Fueron bomberos a verificar la situación, la estabilizaron a la espera de la ambulancia que luego la llevó a la posta porque se le había subido la presión", detalló el Superintendente de Bomberos de dicha comuna, Efraín Lillo.

3 regiones del país sintieron el sismo: Tarapacá, Arica y Parinacota, y Antofagasta.