Secciones

"Redoblaremos los esfuerzos en mejorar nuestros procesos"

El general Ricardo Yáñez, jefe de la Primera Zona de Carabineros, se refirió a las medidas para evitar nuevos problemas de control de las armas, además dijo que focalizará sus esfuerzos en seguir reduciendo los delitos con apoyo de los vecinos.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

El 28 de diciembre asumió en la Primera Zona Tarapacá de Carabineros, el general Ricardo Yáñez Rebeco, reemplazando en el cargo al general Fernando Petit. Recibió la región con una disminución de un 8 % en los delitos, y en el mismo cambio de mando dijo que trabajaría para seguir con los lineamientos con el fin de mantener y disminuir aún más los delitos.

Yáñez, proveniente de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, del departamento de operaciones, dice conocer el trabajo que se realiza en la región, manifestando que su sello estará en mantener y fortalecer el trabajo realizado en la gestión anterior y potenciar el acercamiento con la comunidad.

- ¿Cuál será el trabajo que realizaran para mantener la disminución en los delitos?

- En realidad el comportamiento del delito es un fenómeno que todos sabemos que es multifactorial donde inciden muchos elementos. Yo creo que lo fundamental es que tenemos que darle una continuidad a la propuesta que realizó la gestión anterior que estaba en esta zona, en el sentido de mantener un servicio permanente focalizado en todos los sectores de la región.

- Aunque se ha visto una disminución en los delitos en la región, Alto Hospicio mantiene cifras altas ¿están evaluando esta situación y cómo lo abordaran?

-El compromiso que yo asumo acá, tal como lo señalaba anteriormente es tratar de mantener los indicadores que ya están, obviamente el énfasis lo vamos a poner en hacer un trabajo mancomunado junto a la comunidad, un trabajo integrado como lo dispuso nuestro general director con la ciudadanía, con los vecinos, con las juntas y vecinos, con las organizaciones vivas de la comuna, de tal manera de poder ir y atacar los fenómenos que los afectan en su diario vivir.

- En la gestión de su antecesor, el general Petit, se realizaron mejoras en el tema del plan cuadrante ¿de qué manera ayudará este tipo de mejoras al sector sur la instalación de la Cuarta Comisaría de Iquique?

- Esto viene obviamente a reforzar la prevención, focalizar aún más los esfuerzos en ese sector de la comuna de Iquique y obviamente priorizar aquellas demandas que forman parte de las vivencias que todos los días tienen los vecinos. Esa comisaría viene a satisfacer esa necesidad, esa demanda, y es por eso que nuestro general director puso tanto empeño en sacarla adelante y ojalá próximamente estemos inaugurándola. En cuanto al Plan Cuadrante, es una estrategia institucional que nos ha permitido mayor integración e interacción con la comunidad, quienes conocen a sus carabineros y confían en ellos sus inquietudes y necesidades, por lo que seguiremos potenciando esta estrategia operativa.

- En 2017 la institución sufrió la detención de carabineros en la frontera, ¿cuáles son los planes o qué cambios impondrá en el sector de la frontera?

-La verdad es que nosotros aprendemos de las experiencias, obviamente estamos constantemente evaluando todos nuestros procedimientos. Las directrices de nuestra función están dadas por la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, a través de su Plan Nacional de Operaciones, que en definitiva entrega los lineamientos que nuestro general director a expendido en cada una de las áreas funcionales de la seguridad y en eso nosotros vamos a poner nuestro empeño. Obviamente la frontera constituye una de nuestras tareas relevantes e importantes y en eso vamos a seguir perseverando, capacitando y mejorando los niveles de profesionalismo de nuestra gente.

- El verano pasado se realizaron trabajos focalizados para resguardar la seguridad de los turistas ¿mantendrán ese plan?

-Sin lugar a duda yo creo que todo lo que contribuya a informar, a educar a la comunidad en los temas del auto cuidado, es importante, porque contribuye a la prevención. Obviamente si nos cuidamos tenemos menos posibilidades de ser víctima de un delito. Efectivamente el trabajo preventivo que se hace en el borde costero, en la zona más turística es importante. Este año, por primera vez, la institución envío un contingente 40 carabineros para reforzar los servicios durante un periodo importante de tiempo y nosotros lo vamos a mantener, y lo vamos a mantener con nuestros propios recursos también. Mantendremos también la vinculación con los vecinos, ese 8% en que se disminuyó fue un trabajo importante realizado por los carabineros y hay que mantenerlos, pero hay otros temas que también le importan a los vecinos y necesitamos conocer esas problemáticas.

- Otro de los problemas que se vivieron durante el 2017 fue la desaparición de armas desde una comisaría. ¿Cómo abordan este problema y qué se debe mejorar?

-La verdad es que este hecho ya se encuentra judicializado y también se encuentra en un proceso Investigativo, administrativo, por parte de la institución, pero la verdad es que esto nos permite mejorar nuestro proceso de control y fiscalización. En eso vamos a poner nuestro especial empeño. Nosotros hemos pedido la asesoría de los organismos especializados del OS-11 de Santiago que es la Autoridad Fiscalizadora encargada de llevar a cabo todos estos procesos que tienen que ver con el control de las armas y vamos, obviamente a empeñarnos en sacar adelante esta tarea, en evitar estos hechos que son no deseados y que obviamente generan una situación negativa. Debemos tratar de aprender de ello y obviamente redoblaremos los esfuerzos en mejorar nuestros procesos y controles.

"El énfasis lo vamos a poner en hacer un trabajo mancomunado junto a la comunidad"