Secciones

Bajó el consumo de droga y alcohol en Tarapacá

Mayores descensos están en la marihuana y bebidas alcohólicas. "Amigos del cannabis" consideran que se consume más calidad que cantidad.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Reveladores datos regionales fueron los que entregó el Doceavo Estudio Nacional de Drogas realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

En el documento se entrevistó 1.084 personas -entre 12 y 65 años en Tarapacá- las que mostraron un menor consumo de alcohol y drogas durante el 2016, año analizado. Y los descensos más pronunciados estuvieron en los consumos tanto de alcohol como de marihuana.

En ese sentido, si en el 2014 un 52,3% de los tarapaqueños declaraba haber consumido alcohol en el mes. En 2016, solo un 37,3% tuvo este comportamiento -según este estudio-.

En el caso de la marihuana, solo un 7,9% de los encuestados admitió haber consumido cannabis durante el último año. Un descenso en ese sentido de lo registrado en 2014, donde un 12,3% de los entrevistados declaró haber fumado esta hierba en ese año.

Bajo la media

En todos estos casos, Tarapacá estuvo bajo la media nacional. También la región mostró una baja en el consumo del tabaco, así como una estabilización en el uso de pasta base y cocaína.

"Es multicausal la forma por qué se generaría esta disminución (...) hay un trabajo intersectorial que se hace necesario y que nosotros lo hemos mantenido durante los últimos años. Tenemos un trabajo permanente con los municipios, con la Seremi de Salud, con el Servicio de Salud, con Educación, con Transportes y con Carabineros (...) tenemos programas a nivel educativo y también en el ámbito laboral y comunitario", dijo la directora regional de Senda, Solange Benedetti.

Menos cantidad

Desde la asociación "Amigos del Cannabis" encuentran relativas las cifras, aunque teorizaron la posible causa de este descenso en la cantidad de consumo que hay de la cannabis en Tarapacá.

"Al 2016 ha cambiado mucho la calidad de la marihuana que hay acá en Iquique (...) lo principal para mí es la llegada del 'cripy' que ha llegado abundantemente (...) es más fuerte, es mucho más concentrada, son variedades más índicas. Quizás antes tenían que consumir más para llegar a un estado, y ahora lo hacen con menos", contó el RR.PP de los "Amigos del Cannabis", Jaime Rojas.

Botillerías

Consultadas las botillerías a nivel local sobre si la baja en el consumo de bebidas alcohólicas les ha repercutido en su negocio, varias consideraron que no, aunque el ritmo de ventas ha sido "extraño". "Creo que es un tema económico. Antes el cliente que me compraba una botella de whisky ahora me compra una botella de pisco (...) también hay harta conciencia y compran productos más light", dijo Ítalo Guglielmucci, dueño de la botillería "Italia".

Canil esterilizó cerca de 4 mil mascotas el 2017

E-mail Compartir

3.800 esterilizaciones realizó el año pasado el canil de la Ilustre Municipalidad de Iquique (IMI), dos mil 300 cirugías más que las hechas en el 2016 según informó la casa edilicia.

Por lo mismo, indicaron que ellos buscan promover la participación de la comunidad en el programa gratuito de esterilización, vacunaciones y también quieren generar conciencia sobre el cuidado responsable de las mascotas.

"Este año queremos llegar a los niños, a través de las escuelas, por lo que vamos a postular a proyectos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la idea es seguir fomentando la tenencia responsable de mascotas, desde los más pequeños", enfatizó María José Quivira, encargada del canil municipal.

Los servicios están disponibles gratuitamente para todos los iquiqueños que necesiten de profesionales para sus mascotas, están en terreno todos los miércoles de 10 a 13 horas, en la Plaza Prat. En el caso de las caletas que integran la comuna, éstas deben enviar una solicitud al municipio presentando su problemática, de esta manera, se realizará el traslado del pabellón clínico a la localidad que lo requiera.

Sernameg firma convenio con universidad local

E-mail Compartir

Una alianza de colaboración e intercambio de conocimientos a largo plazo es lo que suscribieron el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá (Sernameg), y la Universidad de Tarapacá (UTA) en Iquique.

Una instancia que permitirá a ambas entidades fortalecer sus competencias dentro de un convenio marco de colaboración, con una duración de dos años. El objetivo es permitir prácticas profesionales de los estudiantes en los programas de Sernameg, capacitaciones en perspectiva de género, talleres, actividades de difusión, prevención de la violencia contra las mujeres y el uso de los salones de la casa mayor, entre otros temas.

"En un encuentro participativo generamos acuerdos para el bienestar de la comunidad. Estamos innovando en los planes de estudio que son asignaturas sellos, que están orientadas a los derechos fundamentales, la inclusión, diversidad e integración, en un hacer interdisciplinario", dijo la directora de Sernameg, Pamela Hernández.