Secciones

Demora la reapertura del "Tesoro de los Lobos"

Municipalidad de Iquique asegura que los trabajos de mejoramiento ya están en su etapa final.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Más de un año lleva cerrado el "Tesoro de los Lobos Marinos", a pesar de que el alcalde Mauricio Soria dijera, a finales de diciembre pasado, "espero que la segunda semana de enero esté todo terminado y esté ya funcionando".

Al ser consultado al respecto, el alcalde subrogante, Marco Pérez, expresó que "hubo varias obras de mejoramiento que se están haciendo, no solo en términos estéticos, sino también de seguridad, como el cambio de los vidrios de la piscina, que es un vidrio doble y con la seguridad que requiere la presión de una piscina de esa envergadura".

Pérez Barría agregó que ya están en la etapa final y que "en los próximos días debiera darse la reinauguración oficial, por parte del alcalde y que podamos tener nuevamente ese espacio, que es tan deseado por los niños, por los iquiqueños y por los turistas que vienen a la ciudad".

El alcalde subrogante destacó además que con este show se benefician también los niños de las escuelas municipales, quienes todo el año programan sus visitas y disfrutan gratis de un show único en el país.

Imprevistos

El Tesoro de Los Lobos Marinos, en playa Cavancha, comenzó en el año 2000 y en el 2007 se paralizó, también por problemas de mantención del lugar.

Luego de contratar a cuatro entrenadores de estos animales, uno de ellos mexicano, en febrero de 2013 se produjo la reapertura del espectáculo con: Cherá, Pachi, Micky y Richard, mamíferos salvados por el Centro de Rescate Marino.

Pero el terremoto del 2014 provocó daños en sus instalaciones, por lo cual tuvo que cerrarse nuevamente y ahora se está a la espera de la nueva reinauguración, a fin de volver a congregar a las 2.400 personas que los fines de semana se daban cita en Cavancha para disfrutar del show de los lobos.

Incian campaña "Cuida tu Playa" en Cavancha

E-mail Compartir

El país es el primer generador de residuos de Sudamérica, con 456 kilogramos per cápita al año, mientras que Iquique se sitúa en el segundo lugar a nivel nacional, con 613 kilos de basura por persona anualmente, según informó Marcos Gómez, vice presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte (Asipnor).

De allí que Asipnor comenzara ayer la campaña "Cuida tu Playa", mediante la distribución de mil bolsas 100% reutilizables, biodegradables y compostables, con el fin de evitar el uso de bolsas plásticas desechables.

"Estamos entregando estas bolsas para que la gente deposite sus residuos y no queden en la playa, para que no sigamos contribuyendo al plástico que forma verdaderas islas en el océano pacífico. La idea es contener el daño que se está produciendo en nuestros mares", precisó Gómez, tras recordar que una bolsa plástica demora unos 150 años en degradarse.

La campaña lleva el slogan: "somos mar y lo cuidamos" y se desarrollará durante tres días en el borde costero.

La actividad se realizó en Cavancha, con la presencia del Seremi del Medio Ambiente, la Gobernación Marítima y el Alcalde subrogante, con el apoyo de la escuela de surf Ecoriders, Ecoworks Limitada y el grupo Interact del Rotary Club.

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Patricio Villablanca, advirtió que "los animales marinos se alimentan de estas bolsas y fallecen. La idea es tomar conciencia y hacernos responsables de nuestros residuos, porque el mejor residuo es el que no se genera".

Por su parte, el alcalde (s) Marco Pérez, dijo que "debemos contribuir a mejorar nuestro entorno y es responsabilidad de todos, para que las futuras generaciones disfruten las maravillas de Iquique".

Más de $70 millones dispone el Fondo de Adulto Mayor 2018

E-mail Compartir

Adultos mayores de las distintas comunas de la Provincia del Tamarugal, participaron del lanzamiento provincial del "Fondo Nacional Adulto Mayor 2018", actividad liderada por el Gobernador Rubén Moraga y la Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Natalia Rojas.

Para este 2018 se considera una inversión de $70.692.000, abarcando tanto las provincias de Iquique como la del Tamarugal. El período de postulación se extenderá hasta el 20 de abril.

El Fondo Nacional considera siete códigos en que se clasifican las iniciativas postuladas: Acciones de voluntariado y servicio a la comunidad; Habilitación o equipamiento de sede; Actividades productivas; Vida Saludable; Alfabetización digital; Recreación y otros, siendo los viajes la alternativa favorita entre los postulantes a estos recursos.