Secciones

Académicos discuten sobre las realidades fronterizas

Profesionales participaron en seminario organizado por el Inte de la U. Arturo Prat.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Discutir y teorizar sobre el tema de las fronteras fue el objetivo del seminario del Instituto de Estudios Internacionales (Inte) de la Universidad Arturo Prat llamado "Hacia la construcción de una teoría de las fronteras latinoamericanas", que se inició ayer y que culmina hoy con temas en torno a la política y las redes de investigación en América Latina.

La directora del Inte, Marcela Tapia, precisó que el encuentro que convoca a académicos del mismo instituto y de universidades extranjeras y que se llevó a cabo gracias al apoyo de un Fondecyt y de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrados, tendrá como producto final la elaboración de un "libro sobre producción teórica en Latinoamérica".

Tacna-Arica

Uno de los temas más atingentes a la zona norte fue el de la movilidad humana en la zona transfronteriza de Tacna y Arica, donde las personas viajan por motivos turísticos de ocio y salud.

"Un especialista puede ser hasta 10 veces más económico. Y eso lo hemos visto con el hospital, con el acceso a oftalmología, tratamientos dentales y eso es bien llamativo y poco documentado, a pesar de que para nosotros es una realidad cotidiana", señaló Tapia.

Los expositores

Por su parte, el organizador del seminario y uno de los ponentes, el investigador Haroldo Dilla, adelantó que el tema que desarrollará hoy tiene relación con el régimen político fronterizo, es decir, cómo se organiza la política en una frontera, en particular desde el Estado, cuales son las instituciones que son parte de esa configuración, entre otras aristas.

Además, se presentarán ponencias de los doctores Alejandro Benedetti del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires (Uba), Mario Valero de la Universidad Los Andes de Venezuela, Adriana Dorfman de la Universidad Federal do Río Grande do Sul (Ufrgs), y Fernando Neira del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Cialc y de la Universidad de México.

U. de Tarapacá firma alianza de colaboración con Sernameg

E-mail Compartir

Una alianza de colaboración e intercambio de conocimientos por dos años suscribieron el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá (Sernameg) y la Universidad de Tarapacá (UTA) de Iquique.

El convenio permitirá a los estudiantes hacer prácticas profesionales en los programas de Sernameg, capacitaciones en perspectiva de género, talleres, actividades de difusión, prevención de la violencia contra las mujeres y el uso de los salones de la casa mayor, entre otros temas.

"Nuestro interés es fortalecer nuestra labor en las casas formativas de educación superior en la región, al igual que difundir las temáticas que trabajamos con los alumnos, académicos y directivos", señaló la directora regional de Sernameg, Pamela Hernández.

Por su parte, la decana de la Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas, Jenniffer Peralta, dijo que "estamos innovando en los planes de estudio que son asignaturas sellos, que están orientadas a los derechos fundamentales, la inclusión, diversidad e integración, en un hacer interdisciplinario".

La "Rubén Godoy" se alista para su carnaval

E-mail Compartir

Con música, alegría y el infaltable juego de agua y harina, este sábado a las 20 horas en la cancha de la población Rubén Godoy partirá el pasacalle que dará inicio la versión 2018 de su carnaval.

Según el presidente del Centro Cultural, Social y Deportivo Rubén Godoy, Milthon Macpherzo, esta iniciativa, que tiene una alta convocatoria, se realizará por tercera vez en el sector.

"Este sábado estamos empezando con nuestro carnaval con el pasacalle y tenemos distintas actividades, tanto deportivas como recreativas", dijo Macpherzo, quien además destacó el festival de la voz y una jornada para niños.

Asimismo, el destacó informó que la adhesión para participar en el festival de la voz es de $2.000 y que habrán premios de hasta 50 mil pesos.

"El 18 de febrero será el entierro del carnaval, donde los vecinos y la gente que nos quiera acompañar caminaremos desde la población hasta la playa Buque Varado", indicó el dirigente.