Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Sigue el calor

Aunque los días están amaneciendo nublados, la verdad es que el calor no para en Iquique. Los veraneantes de la zona central sienten envidia con el mal clima que les tocó durante sus vacaciones en las últimas semanas.


Gastos comunes

Aunque todos reclaman por el valor, la verdad es que los gastos comunes difícilmente bajarán. Siempre los precios tenderán al alza y sobre todo cuando se incluyen seguros, seguridad y tecnología a la administración. Al menos se espera, eso sí, una administración saneada.


Dragoncitos

Aunque no les fue bien por el camino corto, varios dragoncitos no se dieron por vencidos y tras lucirse en la tercera división piloto que se desarrolló en 2017, varios clubes del norte mostraron interés en su talento. Para abrirse paso hay que perseverar.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

26 DE ENERO DE 1998

Un trabajador municipal grave y cinco pasajeros con lesiones de diversa consideración fue el resultado del espectacular choque que se produjo ayer en la intersección de Manuel Rodríguez con Vivar. El chofer que provocó el accidente huyó del lugar dejando a los pasajeros lesionados.

26 de enero de 1998

En su última y más multitudinaria misa en Cuba, el Papa Juan Pablo II condenó los sistemas ideológicos y económicos que utilizan el enfrentamiento como método y criticó al neoliberalismo capitalista que subordina la persona humana y condiciona el desarrollo de los pueblos a las fuerzas ciegas del mercado.

COMENTARIO

Evaluar y orientar

E-mail Compartir

Desde nuestros orígenes hemos señalado que uno de los importantes propósitos de la Agencia de Calidad de la Educación es trabajar con las comunidades educativas evaluando, orientando e informando para lograr una educación integral de calidad.

Este desafío ha implicado cambios concretos en el trabajo de la Agencia, por ejemplo, pasamos de poner un foco exclusivo en los aprendizajes académicos, evaluados en Simce, a considerar también aspectos del desarrollo personal y social de los estudiantes. También creemos en la importancia de los procesos de la gestión escolar que influyen en el desarrollo de los estudiantes y en el bienestar de la comunidad educativa.

Para observar y orientar los procesos de la gestión escolar, la Agencia de Calidad cuenta con las Visitas de Evaluación y Orientación del Desempeño, que buscan guiar a las escuelas y a sus sostenedores en el avance de la gestión, tanto de manera institucional como pedagógica.

Las visitas de Evaluación y Orientación del Desempeño están enfocadas en aquellos establecimientos que más orientación y apoyo requieren. Durante la visita a las escuelas, los evaluadores de la Agencia interactúan con todos los actores de la comunidad educativa: sostenedores, directores, profesores, estudiantes y padres y apoderados y obtienen la información que requieren para realizar un diagnóstico que permita orientar las acciones futuras del establecimiento.

En ese sentido, sabemos que los buenos colegios son aquellos que tienen altas expectativas de sus estudiantes, un desarrollo docente continuo, un liderazgo directivo con foco en lo pedagógico, un clima de respeto y cordialidad, utilizan bien las políticas educacionales y trabajan por un mejoramiento gradual. Esta información debe ser utilizada por la política pública y por las comunidades, pues da cuenta de aspectos clave que aportan a explicar el desempeño de los colegios.

Hoy enfrentamos el futuro llenos de optimismo y confianza, integramos una institución sólida y trabajamos con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad para que todas las escuelas mejoren. Estamos convencidos de que las nuevas condiciones ofrecidas por las reformas, así como la búsqueda de una visión integral de calidad impulsada por la Agencia, son pasos relevantes para avanzar en calidad, donde exista igualdad de oportunidades, para que todas y todos nuestros estudiantes tengan las herramientas para cumplir sus sueños.

"Sabemos que los buenos colegios son aquellos que tienen altas expectativas de sus estudiantes".

Mabel Bustos,, directora Macrozona Norte de la Agencia de Calidad de la Educación"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Prevención de drogas

El Duodécimo Estudio Nacional de Drogas realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) arrojó una importante baja en el consumo de alcohol y drogas en la región.

Si en el 2014 un 52,3% de los tarapaqueños declaraba haber consumido alcohol en el mes, en 2016 solo un 37,3% tuvo este comportamiento. En el caso de la marihuana, solo un 7,9% de los encuestados admitió haber consumido cannabis durante el último año, muy por debajo de lo registrado en 2014, donde fue un 12,3%.

En este sentido, ambos consumos están disparados a nivel nacional, y si bien existe una baja y debe ser destacada, es necesario estar atentos a las cifras que arrojen los estudios en población escolar, ya que estos se enfocan en grupos de riesgo como lo son los menores de edad que están en etapa de desarrollo cognitivo.

Si bien lo ideal es que el consumo de alcohol y drogas no exista, es importante que al menos este se retrase lo más posible.

Actualmente las políticas de gobierno están enfocadas principalmente en esta población, donde se esperan desarrollar las bases para reducir el consumo, priorizando el trabajo de las redes de apoyo familiares y de pares para fortalecer el autoestima de los jóvenes.

En esta materia hay mucho por avanzar, aunque si los adultos toman mayor conciencia de los daños en la salud que provoca el consumo de estas sustancias, también lo harán en un futuro los más jóvenes.

La familia, amigos y la escuela son fundamentales a la hora de instalar conductas saludables en la cultura de los jóvenes, por ello, se hace tan importante contar con iniciativas que fomenten lo anterior.

Se espera, además, que las autoridades fomenten las actividades e iniciativas que insten a generar conductas de prevención, no solo las que realizan organismos como Senda, sino las deportivas, académicas, culturales y donde también se puedan incluir mensajes que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

"La familia, amigos y la escuela son fundamentales a la hora de instalar conductas saludables en la cultura de los jóvenes".