Secciones

Condenan a la Cormudesi y al Servicio de Salud por muerte de joven madre

Fallo informa que a la mujer le inyectaron diclofenaco con una aguja contaminada.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Sandra Nicole Ilaja Vilca, de 20 años, se dirigió al Consultorio de Salud Familiar (Cesfam) Sur, en Iquique, por un resfrío. Le inyectaron diclofenaco, pero la aguja estaba contaminada con la bacteria streptococcus y ocho días después murió en el Hospital de Iquique por un shock séptico.

Este hecho ocurrió en 2011, y luego de un intento fallido de lograr justicia por medio de la vía penal, la familia de Ilaja Vilca, en 2014, inició una causa en el Segundo Juzgado de Letras. El 29 de diciembre de 2017, en tanto, siete años después del fallecimiento de la joven, la magistrado Patricia Shand Scholz condenó al Servicio de Salud de Iquique y a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi) por negligencia médica. Les ordenó pagar $165 millones.

El fallo, en tanto, dio por acreditado que la joven, quien había sido madre hace un mes de un varón, no recibió un servicio eficiente y adecuado en los Cesfam Sur y Cirujano Guzmán y en el Hospital Regional. Por ejemplo, no se le detectó a tiempo la fascitis necrotizante que le generó la bacteria.

"Los facultativos del Cesfam Sur inyectaron diclofenaco con una aguja contaminada, no evidenciándose el haberse ceñido a los procedimientos básicos para la aplicación de algún medicamento inyectable, lo que importó una infracción grave a la lex artis (forma habitual y diligente de realizar los trabajos de un oficio)", dice el fallo del Segundo Juzgado de Letras.

Respecto al Servicio de Salud, el abogado Rodrigo González Jara, de Carrasco y Segovia Abogados Ltda., quien representó a la familia de Ilaja Vilca, dice que este organismo es responsable "por no cumplir con su deber de vigilar la atención primaria de los consultorios y por no revisar los procedimientos técnicos. Y en este caso, de no haber revisado si hubo un procedimiento de asepsia o de antisepsia".

El departamento de comunicaciones del Servicio de Salud respondió que se presentó una apelación y están a la espera de futuros resultados judiciales.

La Cormudesi, por su parte, informó que presentó un recurso de casación en el fondo y de apelación por estimar que no tiene responsabilidad en los hechos incluidos en la demanda. "Este lamentable hecho ocurrió durante la administración de la ex presidenta de esta entidad, la alcaldesa Myrta Dubost, y desde esta perspectiva no nos corresponde responder por lo reclamado", añade.

Indemnización

El abogado Mauricio Carrasco Cartes, quien también representó a los querellantes, añade que se pretendía una indemnización de alrededor de $3 mil millones, a pesar de que los afectados se conformaban con $200 millones, que serían utilizados en parte en el tratamiento del hijo de seis años de la víctima, quien sufrió una parálisis cerebral extrapiramidal y tiene problemas motrices en el sector izquierdo de su cuerpo. Asiste a la Teletón desde sus primeros meses.

"Ahora estamos tranquilos. Es una lucha de varios años", dice la madre de Sandra, Yanet Vilca, quien asegura que no descansará hasta conseguir justicia por lo que pasó su hija.

8 días después de haberse inyectado, falleció en el Hospital de Iquique.

$165 millones determinó como indemnización la jueza Patricia Shand.

Viajaban con más de 130 contenedores de droga

E-mail Compartir

Carabineros del retén de Chanavayita detuvieron a dos hombres de nacionalidad boliviana que viajaban como pasajeros de un bus interprovincial y portaban más de 130 ovoides contenedores de pasta base.

Mientras los uniformados realizaban controles vehiculares en la ruta A-1, efectuaron una fiscalización a los pasajeros de un bus que se dirigía al sur del país.

Uno de ellos, al ver la presencia policial, evidenció gran nerviosismo, por lo que le realizaron una revisión al bolso que portaba, percatándose los carabineros de un doble fondo en el cual ocultaba 45 ovoides recubiertos. Otros 40 ovoides estaban escondidos en la pretina de su pantalón, informó Carabineros.

Continuando con el procedimiento, al efectuar una revisión al equipaje de su acompañante de viaje, específicamente en la mochila de este, los policías encontraron otros 42 contenedores de droga. Procedieron a la detención de los dos individuos por el delito de tráfico de drogas.

Ambos sujetos fueron trasladados al Hospital Regional, donde les efectuaron exámenes radiológicos para verificar si habían ingerido ovoides en su organismo. Uno de ellos sí lo hizo, por lo que quedó internado en el recinto de salud hasta su evacuación.

El fiscal de turno dispuso que los imputados, una vez finalizado el procedimiento, pasaran a un control de detención. Asimismo, determinó que el OS-7 asesorara el procedimiento para establecer el peso de la droga.