Secciones

Automotoras locales sacan cuentas alegres por ventas hechas en el 2017

Registro Civil precisó que inscripción de vehículos creció el año pasado.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Seguramente usted es uno de los tantos iquiqueños que considera que hay muchos autos en la ciudad. Percepción que no está tan errada según los datos oficiales que maneja el INE y el Registro Civil.

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) detallaron que el parque vehicular al año 2016 en la región era de 123.253 automóviles, número que para el 2017 aumentó.

Según el Registro Civil, solo en el 2017 se inscribieron 16.636 vehículos en Tarapacá. Un crecimiento en doce meses de 14%. Cifras que tienen a un sector económico de la región contento: las automotoras.

Cuentas alegres

Las diferentes compañías que comercializan este tipo de máquinas sacaron cuentas alegres el año pasado. Comentaron que las ventas de vehículos estuvieron buenas, especialmente el segundo semestre.

"En números duros, el segundo semestre fue un 25% más que el primer semestre. Se notó mucho el alza. El 2016 fue un muy mal año de cierre", precisó Cristián Romero, jefe de ventas de la automotora New Oriental, quienes tienen la franquicia exclusiva de la japonesa Toyota.

Sobre los vehículos que compran los tarapaqueños, sostuvo que son autos más económicos que los que comercializaban hace tres años, donde las tendencias iban por las station wagon de 40 mil dólares.

"Tras los despidos en Collahuasi la gente 'bajó' a vehículos más económicos como los Rav4, que cuestan como $15 millones. Ahora se mantiene la misma tendencia, aunque ahora no tienen solo un auto, sino que tienen de dos a tres autos", contó.

Minería

Afirmó que el repunte que existe actualmente en la minería también ha tenido un efecto en la venta de vehículos para las faenas.

"Se está retomando la compra de camionetas. Antes vendíamos una o dos el 2016, ahora estoy vendiendo siete u ocho mensual", concluyó.

Misma situación que viven en la sucursal iquiqueña de Gildemeister Autos, quienes comercializan Hyundai. También vendieron más unidades en el 2017. Ese año comercializaron 2.200 máquinas, un 18% más que en el 2016. A ellos también han llegado distintos proveedores mineros a pedirles furgones para distintas faenas.

"Nosotros vendemos bastantes minibuses H1. En la línea comercial, lo que vendemos son camionetas Porter, que son netamente comerciales, y el minibús que es para el transporte de pasajeros", dijo el jefe de la sucursal de Iquique de Gildemeister Autos, Julio Rojas.

Zofri

Desde las automotoras de vehículos usados de Zona Franca también comentaron que vivieron un buen año el 2017. "Está un poquito mejor, pero no llevan tanta cantidad. Vendemos siete mil vehículos para Iquique y Arica y el resto es para el extranjero", señaló Mobeen Ahmed Khan, dueño de Al Hamd Motors.

Aunque advirtió que la mayor cantidad de vehículos inscritos a nivel local podría corresponder a un negocio que hacen clientes bolivianos con residentes chilenos.

"A Bolivia solo pueden entrar vehículos 2017, entonces legalmente las ventas están casi cerradas. Pero ilegalmente, ellos (algunos clientes de ese país) están registrando vehículos a nombre de chilenos y esos vehículos se pasan a Bolivia por pasos no habilitados", puntualizó el usuario de Zofri Mobeen Ahmed Khan, dueño de Al Hamd Motors del Barrio Industrial.

Solo cuatro vehículos papales

Esta semana se liquidaron 20 vehículos ocupados por la comitiva papal en Iquique. Estos automóviles -guardados en una bodega en Alto Hospicio- son comercializados en la automotora Gildemeister ubicada en Obispo Labbé, y tienen un 10% de descuentos en sus valores. "A nivel local quedan tres o cuatro minibuses H1", manifestó el jefe de la sucursal, Julio Rojas.