Secciones

De vendedor ambulante a microempresario de artesanías

José Chafloque lleva dieciséis años viviendo en Chile, totalmente agradecido de las oportunidades de la vida.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Agradecido de la bienvenida que Chile le dio hace dieciséis años, cuando llegó por Arica buscando nuevos horizonte, está José Chafloque, oriundo de la ciudad de Monsefú, Perú. Hoy es en Iquique un líder dentro del rubro de los artesanos.

Y es que como cuenta, él ha pasado por distintas etapas de su vida, en las cuales siempre ha estado vinculado con el mundo de la artesanía y de la gestión de la microempresa.

En particular, en Chile empezó con la venta de utensilios de cocina fabricados de madera de zapote y luego fue innovando, trayendo productos de cuero para hacer recuerdos en nuestro país.

"Estuve primero en Tacna y trabajé durante un tiempo y quería llegar en algún momento a Chile. Hasta que un 18 de septiembre, el aniversario de Chile, varias personas de acá, me dijeron porque no vas al aniversario de Chile y tuve una tremenda acogida. Estuve en Arica un año y medio y luego me trasladé para Iquique".

Según cuenta José, además de sus artesanías en madera, "traía por decir productos semipreparados y con mi esposa los terminábamos dándoles el toque final para el público".

De ambulante

Sin duda, y a lo que a José llena de orgullo, es el trabajo que ha logrado hacer en la Tierra de Campeones, pues ha logrado desarrollarse en lo que más le gusta que es trabajar en la artesanía y en apoyar a microempresarios como él.

"Llegué (a Iquique) a vender como ambulante, estuve con ellos, pero siempre tuve la idea de que el ambulante no todo el tiempo tiene que serlo. Si somos microempresarios tenemos sus etapas que van pasando", explica.

Por ello, "con un grupo de microempresarios que estábamos en la calle Baquedano formamos una agrupación que se llama Centro Social Cultural Pueblito Artesanal Luis Uribe. Empezamos desde el suelo vendiendo", sostiene Chafloque, quien ya lleva 8 años como presidente de la agrupación, que los reúne en la feria artesanal del costado del Teatro Municipal.

Monsefú

De su tierra, José comenta que es una zona costera y turística, con un clima muy similar al de Iquique, por lo cual se le hizo fácil acostumbrarse a la zona.

"De allá extraño a mis hijos. Ellos ya son profesionales. Yo vivo con mi esposa aquí y llevo una vida tranquila y he ganado lo suficiente como para poder ayudarlos desde aquí", expresa.

Si bien, cada vez que viaja a verlos, le piden que vuelva porque lo extrañan, José reconoce que parte de su vida se encuentra acá, por lo cual aún no está en sus planes regresar.

"Cuando voy , estoy 3 o 4 días y me quiero volver. Mis hijos me dicen que me quede, pero yo le digo que tengo cosas que hacer acá, que tengo que venirme", dice sonriendo.

Consultado por si ha sentido discriminación en Chile, José Chafloque comenta que no ha sido su caso.

"Siempre voy a llevar a Chile en mi mente, porque ya los tengo en mi corazón. Muchos dicen que para tener una oportunidad así como extranjero hay que hacer mérito, pero para mí fue fácil, sólo con mi comportamiento, cumpliendo con mis documentos, con los mandatos de la constitución del Estado. Mucha gente de instituciones me tratan como hermano peruano y me he sentido como si siempre hubiera estado en mi país", aclara.

Por ahora, José Chafloque está participando en el festival de las colectividades extranjeras para seguir ofreciendo las artesanías de su Perú en Chile.

"Con un grupo de microempresarios que estábamos en la calle Baquedano formamos una agrupación".

José Chafloque, peruano residente sobre la creación del grupo de artesanos."