Secciones

Editorial

Cruceros y turismo

E-mail Compartir

Tal y como se anunció en octubre pasado, la temporada 2017-2018 contempla la llegada de seis cruceros a Iquique. De ese total, en octubre del año pasado atracó en el puerto la nave " Le Soleal" de la Compagnie Do Ponant " y la semana pasado lo hizo el lujoso "Seven Seas Mariner" de Regent Seven Seas Cruises, este último con más de 670 pasajeros.

De acuerdo a la programación, el 19 de febrero llegará a la ciudad el "Albatross" de V Ships, mientras que 3 de marzo lo hará el "Sirena" de Norwegian. El 17 de ese mismo mes estará en Iquique el "Bremen" de Happag Lloyd, el 23 de marzo llegará "Le Boreal" de Compagnie Do Ponant, el 26 de marzo hará lo mismo el "Hebridean Sky" de Salem Ships y cierra la temporada el "Crystal Symphony" de Crystal Cruiser, el 9 de abril.

Se trata de una buena noticia para la región, toda vez que es una actividad que genera importantes ingresos para la zona. No obstante, respecto a la temporada 2016-2017 llegarían dos embarcaciones menos, lo que también se debe considerar, especialmente cuando las estimaciones del periodo anterior establecieron que hubo 3.474 pasajeros, los que habrían dejado más de $392 millones en Tarapacá.

Aunque aún podría confirmarse la recalada de otros dos cruceros, lo cierto es que la cifra es menor, lo que no puede dejar indiferente a una ciudad que ha ubicado al turismo como una de sus principales actividades económicas. En ese sentido, desde el puerto han manifestado que una liberación de la Ley de Cabotaje permitiría apuntalar esta actividad y convertir a Iquique en un punto estratégico para miles de turistas de la macro zona andina.

Por otro lado, se hace necesario potenciar las redes turísticas que incluyen atractivos de la Provincia de El Tamarugal, de modo que los visitantes permanezcan más tiempo en la zona y se obtengan mayores ingresos.

Si bien Sernatur y los privados han desarrollado un importante trabajo para difundir los atractivos de la región, se debe continuar en el mejoramiento de caminos y de infraestructura que haga más expedito el recorrido por los pueblos y los sitios de interés.

La región tiene gran potencial y no deben quedar detalles al azar.

"se hace necesario potenciar las redes turísticas que incluyen atractivos de la Provincia de El Tamarugal".

Comentarios

Economía China

E-mail Compartir

Desde la crisis Subprime del 2009 China tuvo una baja de su crecimiento progresivo en un rango del 7,3 al 6,7%, en comparación al intervalo aproximado de 9 a 11% de los años 2000 a 2007. Esta disminución tuvo repercusiones en gran parte del mundo, especialmente para países que exportan materias primas. Dada la crisis externa, China optó por modificar sus modelos de desarrollo hacia dentro, creciendo en función de su consumo interno y abandonando su estrategia del crecimiento hacia mercados externos.

Esta situación fue acompañada con bajo desempeño de su balanza comercial (exportaciones menos importaciones) durante los años 2014 a 2016, recuperándose durante 2017 con sus respectivos términos de intercambio en un 14,2% respecto del 2016. De acuerdo a versiones de la Administración Aduanera China, se atribuye esta recuperación a: mejoramiento de la economía global, aumento de precios de materias primas, los sectores emergentes de la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda.

Las exportaciones chinas crecieron un 10,8 %, logrando alcanzar los US$2,36 billones en 2017; las importaciones aumentaron en 18,7%, sumando US$1,92 billones, reflejándose un monto de comercio exterior total de US$3,55 billones, superior en un 14,2% al 2016.

Con Unión Europea, su principal socio comercial, logró aumentar su comercio en 15,5%, donde sus exportaciones se incrementaron en 12,6% y 20,2% las importaciones. En relación a Estados Unidos, ha significado un aumento del comercio del 13%, logrando un superávit del comercio de US$288.000 millones, ocupando el segundo lugar como socio comercial.

En cuanto a Chile, el 2016 exportó a China $17.292 millones, y durante los primeros tres trimestres del 2017 las exportaciones crecieron en 23,6% en relación al 2016; y se importó desde este país US$14.180 millones y a fines del tercer trimestre del 2017 creció en 6,9% más que el año anterior. Zofri compró a China durante el 2016 US$1.764 millones, y desde enero a noviembre del 2017 adquirió US$1.955 millones, aumentando en un 24% sus compras para igual periodo de 2016.

China es fundamental para la recuperación económica del país y Tarapacá, de acuerdo a las expectativas para este 2018, China mantendrá su tasa de crecimiento, por lo tanto continuará con su recuperación con los respectivos beneficios para esta región.

"China es fundamental para la recuperación económica del país y la Región de Tarapacá".

Héctor Varas M., Economista Unap y consultor."

Burbujas

Bocinas

E-mail Compartir

Muchos automovilistas parecen creer que las bocinas son mágicas y permiten solucionar los atochamientos. En época de verano es evidente que existen más autos y conductores que no conocen la ciudad. A tener más tolerancia.


A la espera

Avanzan los días y se acerca la fecha para que el Presidente electo defina quiénes encabezarán los gobiernos regionales. Si bien se supo que en las nóminas hay varios candidatos, en la región se estaría estrechando la lista y no se descarta que exista alguna sorpresa.


Ojo con los gastos

Se aproxima el último mes de vacaciones y varios comenzarán su descanso. Pese a ello, es recomendable cuidar el presupuesto y no endeudarse demasiado. Hay que recordar que llega marzo con uniformes, colegiatura, permiso de circulación, entre otros compromisos.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

30 de enero de 1998

Un violento choque se registró en la esquina de Pedro Prado con Diego Portales entre un taxi colectivo y una camioneta particular, cuyo resultado fue de tres heridos de diversa consideración. Uno de los conductores no respetó la luz roja del semáforo.

30 de enero de 1998

Con el ritmo de Los Ilegales, Eo Tchan, Juan Luis Guerra y otros exponentes del merengue y música brasileña, el grupo de aeróbica de una bebida diet dicta clases en Cavancha. La directora es Wendy Oviedo, acompañada de Sofía Muñoz, Giannina Gutiérrez, Patricia Román, la cubana Teresita Alfonso y Sofía Ortiz.