Secciones

Aprueban $41 millones para la Torre del Reloj

Los concejales proponen colocar una cerca para evitar que siga el deterioro.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Hace un año, expertos de la Escuela de Construcción Civil de la Universidad de Valparaíso presentaron un estudio sobre el deterioro de la Torre del Reloj y ayer se conoció que el Gobierno Regional aprobó $41 millones para ejecutar su restauración.

La información la dio a conocer el arquitecto Felipe Martínez, asesor de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplac), quien agregó que los fondos forman parte de la Cartera Plurianual de Proyectos Patrimoniales (2017-2020), del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio.

Explicó Martínez que los proyectos de la administración pública constan de cuatro etapas: prefactibilidad, factibilidad, diseño y ejecución, lo que demora entre uno y dos años.

Sin embargo, gracias al informe que realizó la Universidad de Valparaíso el tiempo se acorta; faltaría llamar a licitación para la elaboración del proyecto, lo que se realizará con los ya mencionados 41 millones aprobados, para luego presentarlo al Gobierno Regional para su aprobación y ejecución.

"Nosotros consideramos para este año la elaboración del proyecto, que permitirá realizar el diseño definitivo y orientado a las soluciones estructurales", detalló el arquitecto.

Mantención

Martínez también dijo que la restauración incluirá la mantención de la máquina del reloj, la cual está a cargo del relojero Hermes Valverde; además del recambio de piezas de la estructura.

"Hay piezas de pino oregón muy antiguas que deben ser cambiadas, porque la madera está destinada a perecer, lo que podemos hacer es tratar de que dure más tiempo", indicó.

Por otro lado, Martínez habló de la necesidad de abordar el problema de la gente en situación de calle que, a su juicio, contribuye al deterioro del lugar.

Propuestas

El concejal Mitchel Cartes comentó que la semana pasada tocaron el tema y solicitó al alcalde que, mientras se concreta el proyecto de restauración, "ordene el cierre perimetral de la zona para evitar que perros y personas continúen orinando a los pies de la torre del reloj o que la rayen, porque eso le causa un daño grave al patrimonio".

El alcalde Mauricio Soria dijo que "no es fácil intervenir la torre, porque debe pasar por la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales, pero espero que en este mes de febrero ya el equipo de la municipalidad tenga listo el proyecto para ser presentado".

Con respecto a la propuesta del concejal, Soria expresó que "quizás cerremos la torre en su base, para que las personas no puedan tener acceso directo a ella hasta tener el proyecto encaminado".

Por su parte, el arquitecto Bernardo Dinamarca, director del Instituto de Patrimonio de la Unap, manifestó la importancia de detener el proceso de deterioro y elaborar un informe que defina el proceso de mantención.

"Un protocolo que indique el tratamiento que deben darle a cada pieza, como la base, los ornamentos, el reloj y la pintura. Los daños que tiene hoy en día la torre se notan en la base, debido a problemas de humedad, cambios de temperatura, la intervención de las palomas y de los hongos. No hay que dejar que siga pasando el tiempo", precisó el arquitecto.

Datos

El proyecto de investigación de los daños estructurales de la Torre del Reloj contó con el financiamiento de Fondart, otorgado por el Consejo de la Cultura y las Artes.

La edificación no sufrió daños estructurales durante el terremoto del 2014.