Secciones

Tunas y estudiantinas afinan sus voces para vivir el XXXIII Encuentro

La actividad inicial será una misa para toda la comunidad y un pasacalle que se realizará este miércoles 31 de enero.
E-mail Compartir

Ad portas de comenzar el XXXIII Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas, la ciudad de Iquique ya se prepara para albergar a quienes estarán interpretando sus diferentes repertorios desde el 31 de enero hasta el 3 de febrero, provenientes de Colombia, Bolivia, Perú y Chile.

La celebración comenzará este miércoles con una misa en dependencias de la Iglesia Catedral, ubicada en Obispo Labbé 170, a las 11 horas, donde además de todos los grupos que participarán, también se espera contar con un público de adultos mayores, juntas de vecinos y comunidad en general.

Posterior a ello, el mismo día se realizará un pasacalle que dará comienzo en la Plaza 21 de Mayo (frente al Colegio Inglés) a las 20 horas, el cual "terminará en la glorieta de la Plaza Prat donde se ofrece un vino de honor a los tunos y a la comunidad como motivo de la apertura propiamente tal", explicó el director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Iquique, Germán Gampuy.

Los tres primeros días de febrero serán noches de gala que se realizarán en un escenario dispuesto en la Plaza Prat, el que tendrá de fondo nada menos que la Torre del Reloj.

"Queremos que parta un poco antes de lo habitual, vamos a convocar a los clubes de adulto mayor para que participen y este año, a diferencia de los otros, estamos trayendo tunas de Bolivia, Perú y Colombia, son veintidós tunas las convocadas, de ellas son tres locales, nueve nacionales y el resto extranjeras", agregó.

Internacionales

La presencia de las tunas estudiantinas que llegarán desde países vecinos se debe a la vigencia que han tenido con respecto a la tradición española, siendo Perú el país que predomina con más presentaciones sobre el escenario.

"Son mayoritariamente peruanas por la experiencia que tienen y porque Iquique es la ciudad iberoamericana con mayor tradición, pero no es la única, después la que sigue es Arequipa que este año tuvo la versión XXVII, entonces hay mucho conocimiento de tunas y son de muy buena calidad", sostuvo Campuy.

Intervenciones

El norte no ha estado exento a la presencia de estos cantantes de camisa, jubón y calzón corto, por lo que melodías latinoamericanas y del tunar, serán el repertorio que tiene preparado la Tuna San Antonio de Padua, que con veintisiete años de trayectoria es una de las más longevas de Tarapacá.

Son treinta y tres años de tradición que se harán presentes una vez más en la capital regional. Además este año esperan llegar a la mayor cantidad de gente con esta celebración. "Vamos a hacer intervenciones urbanas y la idea es hacerlas en el Terminal Agropecuario, en el Rodoviario, en Mall Zofri en el patio de comidas, porque queremos que se acerquen las tunas a toda la comunidad y turistas, y no solamente que se tenga que ir a ver a un escenario central todas las noches", puntualizó Gampuy.

La importancia que toman las tunas y su legado, explicó el encargado, "nos recuerdan o rememoran lo que era la pampa salitrera, el patrimonio intangible que tienen las tunas va ligado netamente con lo que son las salitreras o con colectividades como la española, que en otros años participaban bastante en nuestro encuentro y la idea es que este año vuelvan a participar como antes", finalizó.

AGRUPACIONES QUE PARTICIPAN

- Colombia: Tuna Calatrava de Bogotá. - Bolivia: Tuna Universitaria Compostelana de La Paz. - Perú: Tuna Universitaria San Agustín, Tuna Mayor y Tuna Universitaria Católica de Santa María (Arequipa), Tuna Femenina de la Universidad San Martín de Porres, Tuna Mayor de Medicina de la Universidad Cayetano Heredia, Cuarentuna de Derecho de la Universidad San Martín de Porres, Tuna Universitaria Garcilaso de la Vega, Tuna Universidad César Vallejo y Tuna de Derecho Universidad San Martín de Porres (Lima). - Chile: Estudiantina Salitrera San Marcos (Arica), Murga (Pedro de Valdivia), Cuarentuna (Calama), Estudiantina Chañar y Tuna Tabardos (Antofagasta), Estudiantina La Chimba (Santiago), Tuna de Magisterio de la Universidad Adventista de Chile (Chillán), Tuna Promoción 68 (Concepción), Tuna Mayor San Antonio de Padua, Estudiantina "Voces del Norte" y Tuna Inacap (Iquique).

22 tunas y estudiantinas participarán de la XXXIII versión del Encuentro Iberoamericano.