Secciones

Sumarán tecnología para investigación en medicina de altura

Instituto de Estudios de la Salud de la Unap también potenciará su capital humano con doctorado en Madrid.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con la incorporación de nueva tecnología y la especialización de sus profesionales, el Instituto de Estudios de la Salud de la Universidad Arturo Prat potenciará la investigación en medicina de altura que desarrolla en la región.

Según dio a conocer el director del referido instituto, Julio Brito, este año se comenzó a ejecutar el proyecto FIC "Generación de nuevos productos para potenciar el capital humano y tecnológico en el desarrollo innovativo de la medicina de altura" con el cual se adquirirá un equipo capaz de medir el grado de reactividad vascular de las arterias pulmonares, aquellas donde se producen -según dijo- muchos de los efectos de la hipoxia (disminución del nivel de oxígeno). Esto, principalmente en trabajadores que son expuestos de forma intermitente a alturas superiores a 3 mil metros sobre el nivel del mar.

"Cuando uno se expone a la falta de oxígeno, las arterias pulmonares se contraen como una manera natural de suplir esto, y en algunos casos pudiera producir enfermedad como una hipertensión de la arteria pulmonar, y en algunos sujetos sube también la presión arterial sistémica general ", explicó.

El profesional detalló que actualmente está en proceso de licitación el nuevo equipo de origen estadounidense, que tendrá un costo de aproximadamente $50 millones y que en abril próximo ya estaría listo para iniciar las pruebas de laboratorio. Con este, además, se hará "la prueba de sustancias (existentes en el mercado) que pudieran disminuir esta contracción (de las arterias pulmonares), y saber así cuál afecta, cuál mejora o empeora", precisó.

Para esto, en el laboratorio del Instituto de Estudios de Salud se trabajará, al igual que en investigaciones anteriores, con ratones de raza sprague dawley.

Capital humano

Paralelo a esto, tres profesionales del referido instituto potenciarán sus conocimientos y capacidades de investigación al estudiar un doctorado en Fisiología Humana y Animal en la Universidad Autónoma de Madrid.

Se trata de los masters en Farmacología y Fisiología, Karen Flores, Karem Arriaza y Eduardo Peña, quienes desarrollarán el 80% del doctorado, correspondiente a investigación, en el Instituto de Estudios de la Salud; en tanto el 20%, que contempla la parte lectiva, lo harán en España.

Hallazgos anteriores

Aquello que logren determinar con este proyecto, que tiene una duración de dos años, se sumará a los hallazgos de estudios anteriores.

Brito recordó que a la fecha se pudo comprobar que, en el primer día de exposición a altura, las personas sufren alteraciones similares al llamado "mal de altura" como es dolor de cabeza, dificultad para dormir, e incremento de la presión de la arteria pulmonar. En tanto, con otra investigación se concluyó que el sobrepeso sería uno de los factores que retardaría la aclimatación de la persona a la altura.

181 millones de pesos es el presupuesto con el que dispone este proyecto FIC 2016.

3 profesionales del instituto estudiarán un doctorado para potenciar sus conocimientos.