Secciones

Casi 5 mil jóvenes accederían a gratuidad y becas en Ues

Según la Seremi de Educación, los resultados de la asignación de los beneficios estarán el 20 de febrero.
E-mail Compartir

Por cumplir con los requisitos socioeconómicos y académicos exigidos por el Ministerio de Educación, 4 mil 987 jóvenes de la región resultaron preseleccionados para acceder a la gratuidad u otros beneficios de educación superior durante este año. De ellos, 3 mil 839 son alumnos de primer año; en tanto, 1. 148 son estudiantes de cursos superiores.

Así lo dio a conocer la Seremi de Educación, institución que reportó que para este año fueron un total de 9 mil 830 tarapaqueños quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas), requisito indispensable poder obtener alguno de los beneficios que entrega el Estado. De estos, el 50,7% resultó precalificado.

La cifra de preseleccionados corresponde a potenciales beneficiarios de gratuidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario y de becas Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio, Puntaje PSU, Excelencia Académica, Vocación de Profesor o Hijos de Profesionales de la Educación.

Según indicaron desde la seremi, los resultados de asignación de beneficios se conocerán el 20 de febrero, y ese mismo día comenzará la apelación que se extenderá hasta el 9 de marzo. Además, el martes 20 de febrero, iniciará el segundo proceso de inscripción a través del formulario Fuas, el cual se extenderá hasta el 16 de marzo.

Uno de los pasos necesarios para lograr alguno de los beneficios del Mineduc, es matricularse y la institución recomienda hacerlo durante el periodo definido por la casa de estudios en la cual el alumno fue admitido.

Proceso de MATRÍCULA

Justamente respecto al proceso de matrícula, las universidades estatales de la Primera Región entregaron balances positivos.

La Universidad Arturo Prat informó que este año logró la cobertura de las 861 vacantes que ofrecían para sus 29 carreras de pregrado, alcanzando a inscribir a 1.084 estudiantes.

Loreto Valenzuela, directora de Admisión de la casa superior de estudios, destacó que, en este proceso, las carreras de pedagogía lograron llenar la totalidad de sus cupos, algo que no solía suceder en años anteriores. Además precisó que solo tres carreras quedaron con una y dos vacantes, siendo estas: Agronomía, Biología Marina y Contador Público Auditor.

En cuanto a la gratuidad, adelantó que 588 ingresantes nuevos fueron preseleccionados para acceder a este beneficio, es decir, el 54% de sus matriculados. Esta cifra incrementaría con los estudiantes de años superiores como aquellos que participen en la segunda postulación.

En el caso de la Universidad de Tarapacá, la institución ofrecía 275 vacantes para sus 12 carreras, no obstante, lograron un total de 310 matriculados.

Su encargado de Admisión, Guillermo Varas, dijo que este año se espera que la gratuidad alcance a más del 54% de sus alumnos.

50,7% de los jóvenes de la región que completaron el Fuas fueron preseleccionados.

Evelin Aguilar Paniagua

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl

Operan a mascotas en la cárcel de Iquique

E-mail Compartir

Los integrantes de la Organización Pro Defensa de Animales Abandonados, Opaa, desarrollaron su segundo operativo de esterilización de mascotas, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique (CCP), actividad correspondiente a una campaña que busca evitar la sobrepoblación de perros y gatos en dicho lugar.

La medida se cumplió en vista que los propietarios de los animales no pueden concurrir a los centros donde se cumple esa medida médica, por lo tanto la organización en Iquique se contactó con la jefatura de la unidad y se acordó dicho trabajo con la cabo primero María Victoria Peñaloza, quien coordinó la labor.

Entre los requerimientos solicitados, fue tener un espacio donde instalar el hospital de campaña y brindar las facilidades para que los profesionales de la entidad cumplieran con su trabajo.

Tanto la tenencia responsable de mascotas, así como la penalización de su maltrato, son parte de la política impulsada por las actuales autoridades y entre sus expresiones se encuentra la esterilización y el control.

La organización en defensa de los animales abandonados de Iquique es una entidad sin fines de lucro, por lo tanto la realización de la campaña de esterilización de mascotas, no tuvo costo para el CCP y tuvo como objetivo que las internas se incorporen a una política pública.

El equipo que concurrió al CCP para cumplir con el trabajo estuvo integrado por el doctor Víctor Villablanca, la doctora Soledad Tassara, la ayudante de los cirujanos, Mónica Gajardo, y los asistentes de pabellón Milena Uribe, Verónica González y Carlos Lantadilla.

El trabajo desarrollado en esta oportunidad fue el segundo, en vista que el primero se cumplió el mes de octubre del año pasado, con un resultado que fue calificado de positivo.