Secciones

Insaurralde está a una firma de ser el nuevo defensa de los albos

En Argentina aseguran que el central ya se despidió de sus compañeros y que hoy debería estar en el país. En tanto, Mosa ingresó una querella por las amenazas de muerte.
E-mail Compartir

Nicolás Labra

La lista corrió y, finalmente, no será Marcos Angeleri la nueva incorporación en defensa de Colo Colo. Eso sí, se está a pasos de que sea otro trasandino: Juan Manuel Insaurralde, quien ayer -según informaron varios medios argentinos, como Espn- selló su desvinculación de Boca Juniors, club en el que estaba desde 2016, y en el que tuvo un paso previo entre 2010 y 2012.

Insaurralde tiene contrato hasta junio de este 2018. Clave en los acercamientos fue Agustín Orión. El portero del Cacique, también trasandino, compartió camarín con Insaurralde en el equipo xeneize y, según radio ADN, fue vital para interceder y generar los contactos entre el jugador y la dirigencia de Blanco y Negro, algo que molestó a Martín Guastadisegno, representante del jugador.

Llegaría con poco rodaje, ya que apenas ha disputado un minuto en la Superliga argentina. Ya con 33 años, Insaurralde suma un amplio recorrido. Se formó en Chacarita Juniors, pasó por Newells, Boca, Spartak de Moscú, Paok de Grecia y Chiapas en México.

Además, tiene tres títulos, todos ellos con Boca.

Querellas listas

Paralelo a ello, Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, llegó ayer al Centro de Justicia de Santiago para ingresar dos querellas. Una por las amenazas de muerte que recibió él y Leonidas Vial a través de un lienzo en el duelo de la Supercopa del viernes pasado ante Santiago Wanderers. "Mosa y Vial: se van o los matamos", decía el lienzo.

La otra es por los destrozos que se produjeron en las afueras del Estadio Monumental, donde un grupo de hinchas quemó neumáticos por la falta de refuerzos del plantel.

"Es muy delicado lo que está pasando y queremos darle la importancia que corresponde. Hay que hacer una investigación profunda, ver intelectualmente quienes están detrás del lienzo y las amenazas y darle el énfasis que se merece", dijo el presidente.

Lo acompañó Hugo Muñoz, directivo de la Anfp, quien dijo que "en un estadio donde había más de 20 mil personas, los que provocaron los desmanes no fueron más de 120 personas. No nos quedamos tranquilos con esto, pero el público ha vuelto a los estadios", sentenció el dirigente.

Nico aprueba la cancha del Court Central para la Copa Davis: "Está en mejores condiciones"

E-mail Compartir

Este fin de semana Chile enfrentará a Ecuador por la primera ronda de la Zona Americana 1 de Copa Davis. Los dirigidos por Nicolás Massú jugarán por primera vez con la nueva modalidad de tres sets en lugar de cinco, solo dos días de competencia (viernes 2 y sábado 3 de febrero) y cinco jugadores nominados por equipo, en vez de cuatro. Pensando en ello, Massú definirá hoy quiénes serán los singlistas.

Esta serie se jugará en el Court Central Anita Lizana, del Estadio Nacional de Santiago, y el ganador se enfrentará a Argentina, para luchar por un cupo en el repechaje del Grupo Mundial.

Ayer los capitanes se refirieron a lo que será este choque. Por el lado de Chile, Nicolás Massú se mostró muy expectante y le quitó importancia al rótulo de favoritos: "Estamos acostumbrados. La última Copa Davis jugamos contra Colombia y a ellos les preguntaban también cómo llevar el favoritismo. Ahora nos toca a nosotros y si ganamos en la Copa Davis que viene, nos tocará con Argentina y los favoritos serán ellos. Siempre va a haber presión y nerviosismo, pero el favoritismo se termina cuando entramos a la cancha", dijo el capitán.

De parte de ambos equipos hubo preocupación por el estado de la cancha, debido a las últimas series disputadas en este recinto y también por los hechos ocurridos en Iquique. "Si comparamos la cancha con otras veces, está en mejores condiciones y debería mejorar mucho más durante estos días. La entregaron con más anticipación", recalcó Massú.