Secciones

Instalan sensores para medir ruidos y olores molestos

Superintendencia de Medio Ambiente implementó una campaña de monitoreo en Iquique que permitirá potenciar las labores de fiscalización.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con la instalación de sensores capaces de medir ruidos y olores molestos en distintos puntos de la ciudad, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) emprendió una campaña de monitoreo remoto en Iquique.

Así lo dio a conocer el jefe regional del organismo, Boris Cerda, quien explicó que para el caso de los ruidos molestos se instalaron dos sensores de monitoreo en los domicilios de personas que ingresaron denuncias a la superintendencia. Esto, a fin de medir los decibeles que reciben por parte de las fuentes emisoras denunciadas que pueden ser -según dijo- centros de entretención nocturna, gimnasios, construcciones, entre otros.

Dichos equipos ya comenzaron a realizar el monitoreo durante 24 horas y lo harán por lo menos por 15 días corridos. "Estos sensores nos permitirán estudiar el comportamiento de los presuntos infractores en todo momento y conocer los episodios de mayor afectación de ruidos molestos, identificando las horas de mayores niveles de presión sonora, los días de la semana en que se concentran", detalló.

La información que recogen estos sensores es reportada de forma remota e inmediata al computador y celular de Cerda, y a la vez estos equipos pueden ser monitoreados desde la superintendencia en Santiago.

La autoridad regional dijo que este registro servirá como línea de base para ejecutar fiscalizaciones en terreno en los momentos de mayor afectación ambiental, empleando sonómetros.

En el 2017, el organismo fiscalizador en Tarapacá recibió un total de 55 denuncias de las cuales el 60% se relacionan con ruidos molestos. Cerda recordó que, por ejemplo, durante el año pasado se cursaron multas a pubs de la Península que habían sido denunciados por este problema.

Y es que, explicó el jefe regional, la normativa establece límites para la emisión de ruidos en función a la ubicación territorial según el plano regulador, y al horario (diurno- nocturno). Las sanciones van desde la amonestación por escrito hasta la clausura con multas de hasta 10 Unidades Tributarias Anuales.

Monitoreo de gases

Respecto al monitoreo de gases, se dio a conocer que en Iquique durante los meses de verano suelen presentarse denuncias debido a olores molestos asociados a las industrias de procesamiento pesquero. Es por ello que la superintendencia instaló dos sensores capaces de medir emanaciones de amoniaco y ácido sulfhídrico.

Para este caso, Cerda recalcó que la medida es una acción preventiva por cuanto a la fecha la norma no establece límites que puedan determinar si se supera o no lo permito, como sí sucede con los ruidos.

"Con esto queremos generar una línea de base y ante episodios de olores molestos tener un comportamiento histórico para ver a qué hora, en qué jornada se producen, para también luego ejecutar fiscalizaciones", precisó.

FISCALIZACIÓN 2.0

La campaña implementada por la Superintendencia de Medio Ambiente, en la cual las labores de fiscalización son apoyadas con tecnología, es denominada "Fiscalización 2.0". Esto se aplica por primera vez en la Primera Región, por lo cual la institución informó que según los resultados que se obtengan, se evaluará su mantención en el tiempo y aumento en cobertura en las comunas que presentan mayor complejidad ambiental.

4 sensores se instalaron en Iquique, dos destinados a medir ruidos y dos para gases.