Secciones

Breve

Entregan libro sobre la participación social

E-mail Compartir

Un relato sobre los avances del gobierno en participación ciudadana tiene el libro "Sigamos haciendo historia" que el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, entregó a los consejeros regionales del Fondo de Fortalecimiento y a dirigentes sociales. El documento recoge el desarrollo de la participación ciudadana en Chile, que comenzó en 1968 con la aprobación de la primera ley de Juntas de Vecinos. "Desde un comienzo planteamos que el país necesitaba más y mejor democracia, y ese compromiso se hizo realidad con la creación de instancias como los Consejos de la Sociedad Civil en diversos estamentos públicos, consultas ciudadanas, diálogos participativos, cabildos y la creación del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil", dijo Ciocca.

Postulan iniciativas locales para financiar su rescate patrimonial

Gobierno regional elaboró lista de proyectos para una posible inversión de Subdere por $28 mil millones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Gobierno Regional de Tarapacá elaboró una serie de 63 proyectos de rescate patrimonial y cultural para postularlos a su eventual financiamiento por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

El catálogo, titulado "Cartera Plurianual del Programa Puesta en Valor del Patrimonio desde 2017 hasta 2020", fue aprobado por el consejo regional este mes. De todos modos, el documento es explícito en indicar que su aprobación por parte del Core "no implica compromiso de financiamiento".

El presidente de la Comisión de Infraestructura del Core, Rubén Berríos, explicó que la concreción de este informe no significa que los proyectos contemplados vayan a ser financiados con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Según precisó el consejero, la instancia aprobó postular a los dineros nacionales que emanan desde la Subdere en su provisión "Puesta en Valor del Patrimonio".

La aprobación permite, explicó Berríos, postular a los fondos, con el fin de que la Subdere pueda priorizar las iniciativas al menos "durante el primer trimestre de 2018".

Categorías

El informe, elaborado por la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore Tarapacá y concluido en diciembre de 2017, consta de distintos proyectos regionales divididos en cinco estados de avance: estudio básico, diseño, ejecución, propuesta y terminado.

Entre los estudios básicos destaca el rescate de sitios salitreros, cementerios pampinos e iglesias altiplánicas, así como el levantamiento de hallazgos patrimoniales.

En etapa de diseño, en tanto, destacan la rehabilitación arquitectónica de la Torre del Reloj, el Museo Regional y el Estadio Cavancha en Iquique, así como recursos adicionales para restaurar las iglesias de San Antonio de Padua, Sotoca, Pisagua, Isluga, Miñi Miñe y Huara.

De los trabajos en ejecución aparece el cierre perimetral del Gigante de Tarapacá y el propio Teatro Municipal, obras que están actualmente estancadas. El monto de esta categoría es el más alto, además de contener el mayor número de proyectos: $18 mil millones para un total de 21 iniciativas.

La ex Aduana, por el contrario, no está considerada en los anexos.

Entidades

El documento reconoce además que existen en la región ocho unidades técnicas que pueden presentar proyectos de rescate patrimonial: la Corporación Museo del Salitre, los municipios de Iquique, Pozo Almonte y Pica, el gobierno regional, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Dirección de Arquitectura, y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

63 iniciativas en total considera el informe: nueve para estudio básico, trece en diseño, 21 de ejecución, una propuesta y 19 proyectos terminados.

Servicios públicos coincidieron en Comité Técnico Asesor del Tamarugal

E-mail Compartir

Una treintena de servicios púbicos participaron de la primera reunión plenaria del Comité Técnico Asesor, de 2018, instancia convocada por el gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga, para analizar el despliegue territorial del gobierno a través de sus distintos estamentos.

Durante la instancia se proyectó que el trabajo anual se delimitará en cuatro subcomités: seguridad ciudadana; fomento productivo; protección social; y migrantes, a través de los cuales se planificará, ejecutará y evaluará, el despliegue de los servicios públicos pertinentes.

Otro de los puntos abordados en la plenaria, fue la presentación de la planificación de trabajo del Programa Gobierno Presente, implementada en todas las gobernaciones de Chile, con el objetivo de acercar la gestión y beneficios del Estado.

El encargado provincial del programa, Sebastián Miranda, explicó que para este 2018 se espera realizar 24 actividades, doce ferias de servicios públicos complementadas con doce diálogos ciudadanos, cubriendo las cinco comunas del territorio, las que se contempla partan en la segunda quincena de marzo, cuyas fechas y temáticas deben ser ratificadas en el mismo mes.

Entre los asistentes a la reunión estuvieron el SAG, Subdere, Conaf, SEC, Sernac, Senadis, Minería, INE, Registro Civil, Desarrollo Social, Transportes y Telecomunicaciones, Fosis, Onemi, DGA, Vialidad, Obras Públicas, Indap, Corfo, Sernatur, Bienes Nacionales, Salud, Sernameg, Integra, Conadi, Junji, Junaeb, Prodemu, el Centro de Desarrollo de Negocios de Pozo Almonte, Carabineros y la PDI.

24 actividades se tienen planificadas para 2018 en la provincia, a pesar del cambio de gobierno.